Consideramos prioritaria nuestra interacción con la comunidad local. Nuestro objetivo es estimular la participación de la comunidad en asuntos relacionados con la conservación de los valiosos recursos naturales de las islas, así como fortalecer el orgullo y el sentido de pertenencia de los mismos. Actualmente estamos destinando nuestros limitados recursos a proyectos comunitarios y de educación que apuntan a interesar al público en general en temas relacionados con la conservación de los recursos locales. En el futuro planeamos dedicar más tiempo y recursos a mejorar los proyectos que hemos iniciado, así como a desarrollar materiales didácticos y talleres que estimulen la colaboración con pescadores locales, miembros de la asociación ganadera, guardaparques y niños. Creemos que entender la interacción entre la naturaleza y la cultura es esencial para promover el uso sustentable de los ecosistemas de las islas.
Los guardaparques locales nos informaron de la existencia de una pequeña colonia de fardelas blancas en las afueras de la localidad de San Juan Bautista. Los residentes de esta localidad dicen que históricamente la población de fardelas blancas que utilizaban esteárea era mucho más numerosa que en el presente. Estamos trabajando junto a la municipalidad local, y a través del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, para establecer en este área una reserva de fardelas blancas. El Ministerio ha aceptado nuestra propuesta de manera preliminar, lo que convertiría a este área en una de las primeras reservas dentro de un predio municipal en Chile.
Actualmente coordinamos visitas a la colonia para los miembros de la comunidad local, e invitamos a aquellos interesados a explorar la colonia y examinar nidos junto con los investigadores de nuestro proyecto utilizando cámaras infrarrojas. Las visitas a la reserva son ideales para adultos, niños y turistas, debido a su cercanía al centro de la localidad de San Juan Bautista. Alentamos a todos para que visiten la reserva y observen una muestra de lo que tienen en sus islas. Esperamos que la reserva permita que un gran número de personas aprendan sobre la biología y conservación de las especies locales, y de que participen en los proyectos de restoración de nidos y vegetación.
El alumbrado público a lo largo de la carretera que pasa a través de la reserva presenta un problema para las fardelas blancas. Las luces brillantes desorientan a estas aves, en particular a las crías que abandonan la colonia. Estas aves se lastiman, y frecuentemente caen presa de gatos y perros. Hemos trabajado con el alcalde y la municipalidad para ajustar las luces y disminuir el impacto sobre las fardelas blancas. Con este propósito, la empresa Acting Electric (www.acting.cl) ha donado paneles rojos para el alumbrado público en la colonia, y personal de la municipal los ha instalado. La luz roja que el alumbrado público emite ahora no afecta la orientación de las fardelas blancas como lo hacía la luz blanca.
• Prácticas de campo
Hemos ofrecido prácticas de campo a adolescentes durante sus vacaciones de verano. Las cuatro prácticas, de 24 horas cada una, permitieron a los estudiantes visitar una zona de investigación de aves marinas, aprender sobre biología y conservación de las islas, colectar datos y experimentar el trabajo de campo junto a los biólogos que investigan los ecosistemas locales.
• Visitas a escuelas
Nuestro equipo de investigadores ha visitado clases desde jardín de infantes hasta octavo grado. En nuestras visitas discutimos temas relacionados con la biología de aves marinas, biogeografía de las islas y conservación. También hemos provisto información general sobre la historia natural de las aves marinas y sobre nuestros programas de investigación, y esperamos trabajar con las escuelas para desarrollar materiales didácticos para educación ambiental.
• Volantines
En Marzo del 2003, estudiantes de escuelas primarias tuvieron la oportunidad de participar en un taller de fabricación de cometas. Entre 30 y 40 niños construyeron sus propias cometas mientras aprendían sobre las características necesarias para el vuelo.
• Charlas en la comunidad
Regularmente damos charlas a los residentes de la localidad y a los empleados de la CONAF, con el objetivo de estimular el entendimiento y facilitar la colaboración con nuestros proyectos de investigación científica y actividades comunitarias. El alto interés y la continua participación de la población en estas charlas nos impulsa a seguir realizándolas.
•
Concurso de dibujo
Con el objetivo de estimular el interés y conocimiento de la fauna local, a principios del año 2002 invitamos a niños y adultos a participar en un concurso de dibujo de aves marinas. Los dibujos ganadores fueron impresos en camisetas, las cuales están a la venta en San Juan Bautista. La Corporación Cultural de Juan Fernández utiliza las ganancias de las ventas para financiar proyectos de conservación.
• Programa de radio
En el año 2002, investigadores de nuestro proyecto participaron en “Zona Verde”, un programa de radio local dedicado a temas de la naturaleza y conservación. En el programa se discutió sobre nuestro proyecto de conservación de aves marinas, y otros temas relacionados a la conservación de las islas.
Invitamos a estudiantes universitarios de Chile a realizar investigaciones con nosotros en las islas Juan Fernández. Los estudiantes colaboran en nuestros proyectos de investigación, mientras realizan sus propios proyectos para sus tesis de grado. Los estudiantes trabajan junto a biólogos profesionales, aprendiendo técnicas de biología de campo (incluyendo colección de datos, diseño y ejecución de investigaciones, y trabajo en equipo), mientras llevan a cabo sus propios proyectos de investigación.
En la acutalidad estamos tratando de conseguir fondos para emplear a residentes locales, para generar empleos en el área de conservación, para apoyar entrenamiento formal en las técnicas de biología de campo, y para ayudarnos a proseguir con nuestros principales objectivos expresado en nuestra misión. En 2003 pudimos emplear a un residente para trabajar full-time asistiéndonos en nuestros objectivos de investigación y esperamos poder continuar expandiendo estas oportunidades en el futuro.