Clicar para ampliar
Jarra con tres asas
Se dice que fue encontrado en Borazan cerca de Khotan
Siglo V-VI dC
Terracota
Altura: 45.0 cm.
Número de adquisición: #: MIK III 7665

Imagen cortesía del Museum für Indische Kunst (copyright reservado)
Staatliche Museen zu Berlin - Preussischer Kulturbesitz

Esta jarra fue registrada como descubierta en un yacimiento cercano a Khotan, al sur del desierto del Takla Makan. Aunque no hay manera de determinar la identidad cultural de la jarra con seguridad, la decoración empleada por el ceramista ofrece algunas pistas para especular.

Los artesanos y comerciantes sogdianos eran un elemento común en los diversos oasis y centros budistas de Asia Central, incluyendo Khotan. Durante los siglos V y VI tanto la Sogdiana como prácticamente todos los oasis de la cuenca del Tarim estaban bajo el control de los heftalitas. Pero en vez de ver restringidos sus movimientos y el comercio, los mercaderes sogdianos pudieron tener más oportunidades de viajar de forma segura dentro de la esfera de influencia heftalita una vez éstos hubieron consolidado su control militar.

La jarra muestra numerosos motivos, cada uno derivado de una fuente cultural diferente. Las asas de la jarra están decoradas con cabezas femeninas en un estilo típicamente helenístico (una de las asas se ha roto). Cuatro de los ocho medallones que rodean el cuerpo representan figuras femeninas vestidas y en una pose que recuerda a las yakshi indias, un tipo de espíritu de la fertilidad, en estilo Kushan. Tres de los otros medallones representan figuras masculinas calvas y con barba; la primera sostiene un nimbo, la segunda un cuerno para beber de estilo iraniano conocido como rhyton, mientras que la tercera lleva una copa en su mano. El último de los medallones es el único en el que no aparece una figura humana, y está decorado con la cabeza de un león. Esta fusión de motivos grecorromanos, Kushan y Sasánidas es una característica común del arte sogdiano.

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch