Clicar para ampliar
Jarrón
Tangut / estado Xi Xia (1032-1226 dC)
Cerámica con vidriado marrón
Altura: 34 cm
Del yacimiento del poblado de Mingai, Bandera Yijinhuoluo, Liga
Yikezhao

Imagen cortesía del Museo de Mongolia Interior, Huhehot (copyright reservado)

En diferentes momentos de la historia del estado Xi Xia, los soberanos tangut adoptaron una amplia variedad de fórmulas cortesanas del modelo político y cultural chino. A principios del siglo XI los reyes tangut organizaron su gobierno siguiendo las mismas líneas que los Song en China. Después de la consolidación de los tangut en el año 1031, el primer emperador tangut, Yuan Hao sostuvo la ideología estatal de los “pilares gemelos”, que tenía precedentes budistas y chino, en un intento de reducir la fuerte influencia china. Aproximadamente un siglo más tarde, sin embargo, el emperador tangut Renxiao readoptó el modelo estatal chino confuciano, y la cultura de la corte Song se convirtió de nuevo en la norma a la que los Xi Xia se adherían.1

Igual que en la política, la cultura china tuvo también un tremendo impacto en los tangut. En el caso de la cerámica, los estilos y técnicas Song se convirtieron en el ideal al que los ceramistas tangut aspiraban. Este jarrón de la colección del Inner Mongolian Museum de Huhehaote es un excelente ejemplo del tipo de cerámicas de inspiración Song producidas en los hornos tangut. El diseño está creado cubriendo primero todo el jarrón con vidriado marrón , entonces usando un instrumento apropiado se van haciendo incisiones creando los patrones deseados, extrayendo el vidriado. El motivo aquí es el de la flor del manzano chino sobre un esquema ondulado abstracto en el fondo.

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch

(1) Y. I. Kychanov, "The Tangut Hsi Hsia kingdom (982-1227)," History of civilizations of Central Asia, Vol. IV. The age of achievement: A.D. 750 to the end of the fifteenth century. Part One. The historical, social and economic setting, M.S. Asimov and C. E. Bosworth, eds. (Paris: UNESCO, 1998), p. 211.