0063:5 Mira, Zaide, que te aviso (á-e) (ficha no.: 7957)
Versión de España. Recogida 00/00/1595 Publicada en Pérez de Hita, Historia de los bandos de Cegríes etc.. Reeditada en Durán 1849-1851, Romancero General, I (Madrid: Rivadeneyra, 1849), I, n.º 56, p. 27 y Carreño 1984, p. ; Ruiz Casanova 1998, n.º164, pp. 292-294. 076 hemist. Música registrada. |
--Mira, Zaide, que te digo que no pases por mi calle, | |
2 | no hables con mis mujeres, ni con mis cautivos trates, |
no preguntes en qué entiendo ni quién viene a visitarme, | |
4 | qué fiestas me dan contento ni qué colores me aplacen; |
basta que son por tu causa las que en el rostro me salen, | |
6 | corrida de haber mirado moro que tan poco sabe. |
Confieso que eres valiente, que hiendes, rajas y partes, | |
8 | y que has muerto más cristianos que tienes gotas de sangre; |
que eres gallardo ginete, que danzas, cantas y tañes, | |
10 | gentilhombre, bien criado cuanto puede imaginarse; |
blanco, rubio por extremo, señalado entre linajes, | |
12 | el gallo de los bravatos, la nata de los donaires; |
que pierdo mucho en perderte y gano mucho en ganarte, | |
14 | y que si nacieras mudo fuera posible adorarte; |
mas por ese inconviniente determino de dejarte, | |
16 | que eres pródigo de lengua y amargan tus liviandades; |
habrá menester ponerte la que quisiere llevarte | |
18 | un alcázar en los pechos y en los labios un alcaide. |
Mucho pueden con las damas los galanes de tus partes, | |
20 | porque los quieren briosos, que hiendan y que desgarren; |
mas con esto, Zaide amigo, si algún banquete les hacen | |
22 | del plato de sus favores quieren que coman y callen. |
Costoso me fue el que heciste; qué dichoso fueras, Zaide, | |
24 | si conservarme supieras como supiste obligarme. |
Mas no bien saliste apenas de los jardines de Atarfe, | |
26 | cuando heciste de la mía y de tu desdicha alarde. |
A un morillo mal nacido he sabido que enseñaste | |
28 | la trenza de mis cabellos que te puse en el turbante. |
No quiero que me la vuelvas, ni que tampoco la guardes, | |
30 | mas quiero que entiendas, moro, que en mi desgracia la traes. |
También me certificaron cómo le desafiaste | |
32 | por las verdades que dijo, que nunca fueran verdades. |
De mala gana me río; ¡qué donoso disparate! | |
34 | No guardaste tu secreto ¿y quieres que otro lo guarde? |
No puedo admitir disculpa, otra vez tomo [a] avisarte | |
36 | que ésta será la postrera que te hable y que me hables.-- |
Dijo la discreta Zaida al gallardo Abencerraje, | |
38 | y al despedirse replica --Quien tal hace, que tal pague.-- |
Nota: Numerosas variantes se dan en las diversas impresiones antiguas del romance, las cuales identificaré en cuanto disponga de ediciones de fiar. De momento me tengo que conformar con el texto publicado en Ruiz Casanova 1998 (Cátedra), que aprovecha la versión publicada en Carreño 1984. |
0063:1 Mira, Zaide, que te aviso (á-e) (ficha no.: 1892)
Versión de Vilouta (parr. Tapia, ay. Ames, ant. Ames, p.j. Santiago de Compostela, ant. Negreira, A Coruña, España). Recitada por Josefa Pensado (c. 60a). Recogida por Óscar Lojo Batalla, entre 1915-1925 (Archivo: M. PV; Colec.: Sampedro). Publicada en IGR-vulgar 1999, p. 29. 041 hemist. Música registrada. |
--Mira, Zaide, que ch`aviso que no pases por mi calle, | |
2 | nin hables con mis mujeres, nin con mis cautivos trates, |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | |
Quiero que entiendas, moro, que por mi desgracia la traes. |
Nota: Parece ser Lojo Batalla el recolector, pero no es seguro. |
0063:2 Mira, Zaide, que te aviso (á-e) (ficha no.: 1893)
Versión de Vilouta (parr. Tapia, ay. Ames, ant. Ames, p.j. Santiago de Compostela, ant. Negreira, A Coruña, España). Recitada por Amparo (c. 80a). Recogida por J. Antonio Cid, 21/09/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta Add.-Galicia; cinta: Tapia 1-B5). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 29-30. 016 hemist. Música registrada. |
--Mira, Zaide, que te aviso, que no pases por mi calle, | |
2 | ni hables con mis mujeres, ni con mis cautivos trates, |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | |
Quiero que entiendas, moro, que por mi motivo la traes. |
0063:3 Mira, Zaide, que te aviso (á-e) (ficha no.: 1894)
Versión de Tetuán (Marruecos). Recogida por Arcadio de Larrea Palacín, entre 1950-1952 publicada en Larrea Palacín 1952b, I, pp. 78-79, T22, M18. Reeditada en IGR-vulgar 1999, pp. 29-30. 058 hemist. Música registrada. |
Por la calle de su dama se pasea el moro Zaidi, | |
2 | aguardando a que sean horas que se asome para hablarle; |
dio una salida al balcón más linda que cuando sale | |
4 | la luna en su oscura noche, el sol en sus tempestades. |
Llegóse el Zaidi diciendo: --Bella mora, Dios te guarde; | |
6 | de las moras sos más linda que cuantas hay en el valle. |
Dímelo tú, Zaida hermosa, dímelo tú y no me engañes: | |
8 | si es verdad lo que han dicho tus criados a mis pajes. |
Dices que quieres dejarme porque pretendes casarte | |
10 | con un moro que ha venido de las tierras de tu padre; |
con un moro feo y tonto indigno de un bien muy grande. | |
12 | Dímelo tú, Zaida hermosa, dímelo tú, y no me engañes |
porque lo que más se guarda eso es lo que más se sabe. | |
14 | --Mira que te encargo, Zaidi, que no pases por mi calle, |
ni hables con mis criados ni con mis cautivos trates, | |
16 | ni preguntes con quién duermo ni quién viene a vesitarme, |
ni qué fiestas me dan gustos, ni qué comidas me placen. | |
18 | La trenza de mi cabello que te pusi en tu turbante |
no quiero que te la pongas, ni tampoco que la guardes; | |
20 | quiero que lo entiendas, Zaidi, que en tu desgracia lo traes; |
no te faltará otra mora, hermosa y de galantares | |
22 | que te quiera y tú la quieras, pero que tú no la engañes.-- |
Cerró la dama el balcón y al Zaidi dejó en la calle. | |
24 | --Yo, honrada en mi balcón; y tú, como perro en la calle.-- |
Ya lloraba el moro Zaide que se quiere arreventare. | |
26 | Abrió la dama el balcón y al Zaidi fue a consolarle: |
--No llores tú, Zaidi hermoso; no te quieras hacer males: | |
28 | tuya soy, tuya seré, tuya digo hoy de quedarme.-- |
Otro día en la mañana las ricas bodas se hacen. |
0063:4 Mira, Zaide, que te aviso (á-e) (ficha no.: 1895)
[0032 Las almenas de Toro (é-a), contam.] Versión de Tetuán (Marruecos). Recogida por Manuel Manrique de Lara, 00/00/1915 (Archivo: ARMPG; Colec.: Manrique de Lara, M.). Publicada en IGER-vulgar 1999, pp. 30-31. 090 hemist. Música registrada. |
Por las almenas del Toro se pasea una doncella, | |
2 | blanca y rubia y colorada, su cara como una estrella. |
Saliera rey de Granada con su moro alcaide un día. | |
4 | Preguntó el rey a su alcaide: --¿Hija de quién es aquella?, |
si es hija de conde o duque o del almirante es ella, | |
6 | y si es hija de algún fidalgo yo me casaré con ella. |
--Calleis, calleis, mi señor rey, no digas tan fuerte cosa, | |
8 | que es namorada del Zaide, sabiendo lo que valía. |
--Pronto, pronto, mis criados, arméis pronto una pelea.-- | |
10 | Ahí se alhadró el moro Zaidi, pronto, pronto habló por ella. |
--Todo el que a esa niña toque le cortaré la cabeza | |
12 | y el que no la tocare le daré de mi moneda. |
Por la calle de su dama se pasea el moro Zaide, | |
14 | aguardando que sean horas que se asome para hablarle, |
vido salir al balcón más linda que cuando sale | |
16 | la luna en la escura noche y el sol en su tempestade. |
Llegóse el Zaidi diciendo: --Bella mora, Dios te guarde, | |
18 | de las moras sois tan linda que cuantas hay en el valle. |
--Mira, el Zaidi, que te aviso, que no pases por mi calle, | |
20 | que no hables con mis criados ni con mis cautivos trates, |
ni preguntes con quien duermo ni quién viene a visitarme, | |
22 | ni qué fiestas me dan gustos ni qué colores me placen, |
sabiendo que es por tu causa las que en el rostro me salen. | |
24 | --Dímelo tú, Zaida hermosa, dímelo y tú no te calles, |
no quieras guardar secreto lo que tan claro [se] sabe. | |
26 | --Bien sabrás las pesadumbres que hay tenido con mi padre |
por aguardarte a deshoras y tú, Zaidi, vienes tarde, | |
28 | y por dita d`ucasión que me querían casarme |
con un moro que ha venido de las tierras de mi padre.-- | |
30 | Respondió el Zaidi diciendo, cargado de mil pesares: |
--¡Eso era lo que dijimos en el balcón la otra tarde! | |
32 | Dejas a un moro tan bueno, alto y de alto linaje, |
tomas a un moro tan feo, bajo y de bajo linaje. | |
34 | --La trenza de mi cabello que te puse en el turbante, |
a todos, moros y moras, mis guedejas (me) enseñastes. | |
36 | Yo quiero que me la des, no quiero que me la guardes.-- |
Cerró la mora el balcón y al Zaidi dejó en la calle. | |
38 | Ya lloraba el moro Zaidi, que se quiere arreventare. |
Abrió la mora el balcón y al Zaidi volviera a hablarle. | |
40 | --No llores, el moro Zaidi, ni quieras arreventare. |
No te faltará otra mora, alta y de alto linaje, | |
42 | que te quiera y tú la quieras, porque lo mereces, Zaidi. |
--A todo esto, Zaida hermosa, ha de menester alcaide, | |
44 | a poner plato y banquete a unos hombres prencipales.-- |
A otro día en la mañana las ricas bodas se hacen. |