| 0195:1 Lux Aeterna (seguidillas) (ficha no.: 3056)
Versión de Arcos de la Frontera (ay. Arcos de la Frontera, p.j. Arcos de la Frontera, ant. Arcos de la Frontera, Cádiz, España). Recitada por Remedios Perdigones (62a) y Josefa García Barrera (40a). Recogida por Virtudes Atero Burgos y Pedro Piñero Ramírez, 00/12/1982 publicada en Piñero-Atero 1986a, R-Arcos de la Frontera, n.º 2.7.1. 032 hemist. Música registrada. |
| --Madre, qué linda noche, cuántas estrellas, | |
| 2 | ábreme la ventana que quiero verlas. |
| --No, hija mía, no, que estás enferma, | |
| 4 | y el aire de la noche dañarte pueda. |
| --Siento ladrar un perro sobre mi reja, | |
| 6 | y antes de dar el ladro ya estaré muerta. |
| De mortaja me pongas el traje blanco, | |
| 8 | zapatitos celestes con moño blanco, |
| y también me pondrás la cruz de perlas | |
| 10 | que Juan me regaló cuando fue a feria. |
| Si viene Juan a verme después de muerta, | |
| 12 | ¡cuidado como pase de aquella puerta!-- |
| A las tres de la tarde pasó el entierro, | |
| 14 | Juan, que estaba en la puerta, se metió dentro; |
| se arrodilló, se arrodilló | |
| 16 | delante de un retrato que ella le dio. |

| Nota: Este texto, que tiene una paternidad conocida --Juan Menéndez Pidal-- y que sin embargo ha sido asimilado por la tradición al repetirse en variantes, perdiéndose la memoria de su autoría desde el mismo momento de su nacimiento (finales del s. XIX), conserva su forma métrica original (la seguidilla: 7, 5a, 7, 5a), como puede apreciarse. Nosotros hemos decidido transcribirlo siguiendo las mismas normas generales de este repetorio, conscientes de esta plena asimilación tradicional. |
| 0195:2 Lux Aeterna (seguidillas) (ficha no.: 3057)
Versión de Arcos de la Frontera (ay. Arcos de la Frontera, p.j. Arcos de la Frontera, ant. Arcos de la Frontera, Cádiz, España). Recitada por Soledad Gil Benot (56a) y Catalina García Veas (35a). Recogida por Virtudes Atero Burgos y Pedro Piñero Ramírez, 00/01/1983 publicada en Piñero-Atero 1986a, R-Arcos de la Frontera, n.º 2.7.2. 056 hemist. Música registrada. |
| A las diez de la noche Juan se marchaba | |
| 2 | y la pobre de Adela se desmayaba; |
| la pobre anciana, la pobre anciana | |
| 4 | la cogió de la mano, la echó en la cama. |
| --Madre, qué linda noche, cuántas estrellas, | |
| 6 | ábreme la ventana que quiero verlas. |
| --No, hija mía, no, que estás enferma, | |
| 8 | y el aire de la noche dañarte pueda. |
| --Siento aullar un perro junto a mi reja, | |
| 10 | antes que toque el alba yo estaré muerta. |
| --No, hija mía, no, no digas eso. | |
| 12 | --Ven acá, madre mía, deme usted un beso. |
| Ven acá, madre mía, siente a mi lado, | |
| 14 | que antes de morir quiero darte un recado: |
| si viene Juan a verme después de muerta, | |
| 16 | cuidado que no pase de aquella puerta. |
| A mi amiga Dolores que la perdonen, | |
| 18 | que ella no tiene culpa que Juan la adore. |
| De mortaja me pongan mi traje blanco, | |
| 20 | zapatitos celestes con moño blanco, |
| y también me pondrán mi cruz de perlas, | |
| 22 | la que me trajo Juan cuando fue a feria. |
| A las tres de la tarde pasó el entierro, | |
| 24 | Juan, que estaba en la puerta, se metió dentro: |
| se arrodilló, se arrodilló | |
| 26 | delante de un retrato que ella le dio: |
| --Adela mía, Adela mía, | |
| 28 | yo nunca me creí que te morías. |

| 0195:3 Lux Aeterna (seguidillas) (ficha no.: 3140)
Versión de Campo de Gibraltar s. l. (comc. Campo de Gibraltar, Cádiz, España). Documentada en o antes de 1987. (Colec.: Domingo Mariscal). Publicada en Ruiz Fernández 1995b, La tradición oral del Campo de Gibraltar, n.º I. 15. 104 hemist. Música registrada. |
| Juan le hablaba a Adela desde muy niña, | |
| 2 | hacía quince años que se querían. |
| Y él le decía, y él le decía: | |
| 4 | --Nunca te olvidaré, prenda querida; |
| te quiero porque eres la más bonita | |
| 6 | de todas las mujeres que hoy se crían. |
| Dijo la niña, dijo la niña: | |
| 8 | --Eso por el cariño que me tenías. |
| El día de su santo le regaló | |
| 10 | un vestidito blanco de gran valor. |
| Le dice: --Amada--, le dice: --Amada, | |
| 12 | ése será el vestido de desposada.-- |
| Un día que fue a verla ella le dice: | |
| 14 | --¿Qué te pasa, mi Juan, que estás tan triste? |
| --Lo que a mí me pasa no te lo digo, | |
| 16 | porque si no enseguida vendrá el olvido. |
| --¡Ay, dímelo!, ¡Ay, dímelo! | |
| 18 | porque si no de pena me muero yo. |
| --Ya puedes rezar, niña, por mi persona, | |
| 20 | que no te quiero a ti, que quiero a otra, |
| que quiero a otra, que quiero a otra | |
| 22 | que es más guapa que tú y más hermosa.-- |
| Se desmayó, se desmayó, | |
| 24 | y encima de la cama, infeliz, cayó. |
| --Madre, cierra la puerta, vente a mi lado, | |
| 26 | que antes de morir quiero darte un recado: |
| si acaso viene Juan después de muerta, | |
| 28 | no lo dejes pasar de aquella puerta, |
| pa que no crea, pa que no crea | |
| 30 | que lo sigo queriendo cuando me vea. |
| Madre, en mi ventana aulla un perro; | |
| 32 | antes de amanecer ya me habré muerto. |
| Cuando todo concluya viste mi cuerpo | |
| 34 | con aquel traje blanco que no me he puesto |
| y en mi garganta y en mi garganta, | |
| 36 | el anillo de perlas de desposada. |
| Cuando yo me haya muerto ponerme flores; | |
| 38 | vengan todas las mozas menos Dolores, |
| menos Dolores, menos Dolores, | |
| 40 | que se lo prohibirá su bien de amores. |
| ¡Ay, madre mía!, ¡Ay, madre mía!, | |
| 42 | por culpa de un ingrato pierdes tu hija.-- |
| Ya las campanas doblan con sentimiento; | |
| 44 | Juan pregunta a Dolores: --¿Quién se habrá muerto?-- |
| A las tres de la tarde pasó el entierro; | |
| 46 | Juan, que estaba en la puerta, se metió adentro, |
| se arrodilló, se arrodilló | |
| 48 | delante de un retrato de la que amó: |
| --Adela mía, Adela mía, | |
| 50 | yo nunca había creído que te morías.-- |
| Una niña se ha muerto de mal de amores, | |
| 52 | la culpa la han tenido Juan y Dolores. |
