0414:1 Siendo las escarchas tantas (ó) (ficha no.: 2045)
Versión de La Roda (ay. La Roda, p.j. La Roda, Albacete, España). Recogida por Tomás Navarro Tomás, 00/00/1907 (Archivo: ARMPG; Colec.: Navarro Tomás, T.). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 246-247. 014 hemist. Música registrada. |
Siendo las escarchas tanto que no las derrite el sol, | |
2 | llegan José y María a la puerta de un mesón. |
--Abre, abre, mesonero, no venimos más que dos, | |
4 | viene María, mi esposa, preñada del Redentor, |
viene preñada y quisiera meterla en mi corazón.-- | |
6 | Y responde el mesonero con alta voz y labor: |
--Mira qué ricas me trae para ganar un millón.-- |
0414:2 Siendo las escarchas tantas (ó + 8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 3792)
Versión de Escarcha (ay. Espera, p.j. Arcos de la Frontera, Cádiz, España). Recitada por Ana María Rosario Ferreras Jurado (90a). Recogida por Vanessa Piñero Duque, 00/00/1995 publicada en Garrucho Jurado 1999, n.º 17, p. 26. 036 hemist. Música registrada. |
A las doce de la noche llega San José al mesón, | |
2 | pregunta si había posada: --No venimos mas que dos: |
viene mi esposa María encinta del Redentor; | |
4 | viene cansada y quisiera traerla en el corazón.-- |
Respondió el más rudo de ellos con una voz alterada, | |
6 | con el alma del otro mundo: --En mi mesón no hay posada.-- |
Se retiraron de allí muy tristes y llenos de pena; | |
8 | divisan a unos pastores que habitaban una cueva. |
En el rincón de la cueva, allí junto a la muralla, | |
10 | tuvo la Virgen María al Redentor de las almas. |
--Pastores venid, pastores llegad, | |
12 | que el Rey de los cielos ha nacido ya.-- |
Los pastores no son hombres, que son ángeles del cielo, | |
14 | en el parto de María ellos fueron los primeros. |
--Pastores venid, pastores llegad, | |
16 | que el Rey de los cielos ha nacido ya.-- |
La mula relincha, el buey vahea | |
18 | y el Niño de Dios dormido se queda. |