Pan-Hispanic Ballad Project
Total: 12
0512:11 Milagro del trigo (estróf.) (ficha no.: 8283)
Versión de Pola de Siero (ay. Siero, p.j. Siero, ant. Siero, Asturias, España).
Recogida por Fausto Vigil [], 00/00/1892 (Archivo: ARMPG). Publicada en Romancero asturiano, tomo II (en prensa) y Petersen-Web 2006, Texto. 054 hemist. Música registrada. |
|
| |
Cuando San José y la Virgen caminaban para Egipto |
| 2 |
llevaban al Niño con mucho cuidado, |
| |
porque el rey Herodes quiere degollarlo. |
| 4 |
A pocos pasos que daban un labrador allí vieron, |
| |
y la Virgen le pregunta: --Labrador, ¿qué estás haciendo?-- |
| 6 |
Y el labrador dice con mucha soberbia: |
| |
--Señora, sembrando un poco de piedra.-- |
| 8 |
Tanta fue la multitud, que el Señor le dio de piedra, |
| |
que parecen los peñones de las montañas de sierra. |
| 10 |
Otro labrador hallaron a pocos pasos que dieron, |
| |
y la Virgen le pregunta: --Labrador, ¿qué estás haciendo?-- |
| 12 |
Y el labrador dice: --Señora, sembrando |
| |
un poco de trigo para el otro año. |
| 14 |
--Vaya mañana a cogerle sin ninguna detención, |
| |
así mismo es el encargo de mi propio Criador.-- |
| 16 |
El viejo se fue pa` su casa y a la mujer le contó |
| |
todo lo que le pasaba, todo lo que le pasó. |
| 18 |
Y al resplandecer del día el viejo se levantó; |
| |
va a buscar peones |
| 20 |
pa` coger el trigo con muchos primores. |
| |
Estando cogiendo el trigo pasaron tres de a caballo, |
| 22 |
preguntando por un hijo, una mujer y un anciano. |
| |
--Cierto que los vi |
| 24 |
cuando sembré el trigo, pasar por aquí. |
| |
--Calla, calla, barbarote, que me las has de pagar, |
| 26 |
desde que sembraste el trigo, ¿a dónde irán a parar? |
| |
--Si usté adivinara y fuera adivino, |
| 28 |
usté adivinara cuándo sembré el trigo.-- |
|  |
Nota del colector: "Este romance le cantan las cuadrillas de muchachos de las aldeas inmediatas a Pola de Siero, para pedir el aguinaldo en la Nochebuena, vigilia de Año Nuevo y víspera de Reyes". Nota: Remitida por Bernardo Acevedo a Ramón Menéndez Pidal, después de 1907 (copia mecanografiada, sin datos de colector).
|
Go Back
|
0512:2 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 2055)
Versión de Penedés (p.j. Vilanueva de Penedés, ant. Vilafranca de Panedéès, comc. Alt Penedès, Barcelona, auton. Catalunya, España).
Recogida por Manuel Milà i Fontanals, (Colec.: Milà i Fontanals, M.). Publicada en Milà 1882, n.º 10A, pp. 6-8, .. Reeditada en IGR-vulgar 1999, pp. 256-257 (tipo A). 086 hemist. Música registrada. |
|
| |
La mare de Deu tallava y cusia |
| 2 |
feya camisetas pel fill de María. |
| |
Mentre las tallava, mentre las cusía, |
| 4 |
sent un gran ruido per baix la botiga. |
| |
En pregunta a la vehinas: --Vehinas, ¿que n`es estat? |
| 6 |
--Senhora, es el rey Herodes que rodeja la ciutat; |
| |
a tots los infants que troba, á tots los vol llevá `l cap. |
| 8 |
--No-ho fará pas al meu fill que`l tindré ben amagat. |
| |
Anems`en, Josep, anems`em, espós, |
| 10 |
anems` en á Egipte no tinguem repós. |
| |
Deixem nostras casas, viandas també, |
| 12 |
que lo rey Herodes diuhen que va ve.-- |
| |
Quan foren á mitx camí un home varen trobá: |
| 14 |
--¿Qué porteu aquí, María, que porteu tan amagat? |
| |
--En porto un xiquet de trígol, trígol del mes ben triat. |
| 16 |
--¿Me`l voleu doná á vendre, ó be á empenyá aquet blat? |
| |
--No-os el vuy doná á vendre, ni`l vuy tampoch empenyá, |
| 18 |
que ab aquest xiquet de trígol tot lo mon será salvat.-- |
| |
Ab la somereta s`en van á cavall, |
| 20 |
seguint las pitxadas per un camí ral. |
| |
Els ángels evallan, també `ls ausellets, |
| 22 |
perqué`l bon Jesús no fos descubert. |
| |
El camí seguían molt atribulats, |
| 24 |
un home trobaren que sembrava blat. |
| |
--Vos home, el bon home, el bon sembradó, |
| 26 |
¿teníu una garba per ficarm`hi yo? |
| |
Sembradó, bon sembradó, vos qu` en sembreu del bon blat, |
| 28 |
¿tendríau una garbera pera poderm`hi amagá? |
| |
--¿Com voleu tingui garbera si ara me`l poso á sembrá? |
| 30 |
--`Neu á cercá la falseta y á punt de segá estará.-- |
| |
Quant ne torna `l sembradó el troba sech y granat; |
| 32 |
a la primera garbera la Verge se va amagá. |
| |
No va tardá un hora que varen passá |
| 34 |
molta gent ab armas que anavan buscant, |
| |
y al home digueren qu` anava segant: |
| 36 |
--Vos home, el bon home, el bon segadó, |
| |
¿heu vist una dona ab lo Redentó?-- |
| 38 |
Ell ne responía: --Una n`ha passat, |
| |
mentre yo n`estava segant aquet blat.-- |
| 40 |
S`en gira á n-els altres, diu: --No serán ells, |
| |
tornarems` en á casa ab tota la gent. |
| 42 |
El camí que`hem fet no`ns ha aprofitat, |
| |
ens hem cansat molt y ren hem trobat.-- |
|  |
Go Back
|
0512:9 Milagro del trigo (6+6. estróf.) (ficha no.: 7904)
Versión de Plana de Vic s. l. (ay. Vic, p.j. Vic, Barcelona, auton. Catalunya, España).
Recogida por Jacint Verdaguer, (Colec.: Verdaguer). Publicada en Verdaguer - GRFO/Rebés 2002, n.º 43, pp. 85-87 (Biblioteca de Catalunya, ms. 386/3, f. 7v-8r [Cc. 4]). 066 hemist. Música registrada. |
|
| |
Unes cobles noves n`oireu cantant |
| 2 |
d`una donzelleta plena de mirar. |
| |
Sou reina i senyora de terra i de cel, |
| 4 |
porta l`ambaixada l`arcàngel Sant Grabiel. |
| |
Una tal vesprada l`àngel va baixar, |
| 6 |
amb una ambaixada es va presentar, |
| |
dient: --Vós, Maria, preneu estes flors. |
| 8 |
Del Verbo divino mare sereu vós.-- |
| |
En una establia va néixer el Senyor, |
| 10 |
sense drap ni tela ni drap de cotó, |
| |
sense drap ni tela ni llana ni lli, |
| 12 |
amb unes palletes lo varen cobrir. |
| |
Maria està en cambra amb son Fill amat, |
| 14 |
sent un gran ruído per tot lo veïnat. |
| |
Diu a les veïnes: --Això què pot ser? |
| 16 |
--És lo rei Herodes, que diuen que ve. |
| |
--Anem`s-en, Josep, anem`s-en, espòs, |
| 18 |
anem`s-en a Egipte per nòstron repòs. |
| |
Deixem nostres cases, viandes també, |
| 20 |
perquè el rei Herodes diuen que ja ve.-- |
| |
De la somereta `naven a cavall, |
| 22 |
seguint les petjades per un camí ral |
| |
trobaren un home que sembrava blat. |
| 24 |
--Home, lo bon home, segueu del bon blat. |
| |
--Com lo segaria si encara no és nat? |
| 26 |
--`Neu a cercar les faucetes a casa, que ja serà sec i granat.-- |
| |
Mentre que el segava, rei Herodes ha passat: |
| 28 |
--Home, lo bon home que segueu del bon blat, |
| |
n`heu vist passar una dona amb un infant al braç? |
| 30 |
--Bé n`ha passada una, una en va nassar |
| |
mentre jo sembrava, sembrava aquest blat. |
| 32 |
--Arrere, gent d`armes, que això no són ells. |
| |
Tornem`s-en a casa, nou mesos han passat!-- |
|  |
Notas del editor: -1a Coplas, al ms.; -4b conservem la metàtesi popular, Grabial, al ms. -23a sense parell, l`agrupem amb 21-22; cf. "El camí seguían / molt atribulais, / Un home trobaren / que sembrava blat", Milà y Fontanals 1882, n.º 10, v. 23-24. -26a `Neu a segar, al ms., lapsus evident.
Título original: Herodes (El miracle del blat, estròfic).
|
Go Back
|
0512:10 Milagro del trigo (8+8 á) (ficha no.: 7905)
Versión de Barcelona s. l. (Barcelona, auton. Catalunya, España).
Recogida por Jacint Verdaguer, (Colec.: Verdaguer). Publicada en Verdaguer - GRFO/Rebés 2002, n.º 44, p. 88 (Materials de M. Aguiló 24-V, doc. 4 [MM. 3 A]). 052 hemist. Música registrada. |
|
| |
--Maria, lo rei Herodes ja n`ha entrat a la ciutat, |
| 2 |
que tots els infants que ell troba, a tots los lleva lo cap. |
| |
--No ho farà al meu fillet, no, el portaré ben amagat.-- |
| 4 |
Al baixant de Tescalera, rei Herodes ha encontrat: |
| |
--Què porteu aquí, Maria, què porteu tan amagat? |
| 6 |
--Jo porto un xiquet de trigo, un xic de trigo triat. |
| |
--Me`l voldríeu donar o vendre o fer-ne un gros manat? |
| 8 |
--Jo no el vull donar ni vendre ni fer-ne un gros manat.-- |
| |
Ja n`encontra un pagès que sembrava del bon blat. |
| 10 |
--Ai, pagès, el bon pagès, vós que sembreu del bon blat, |
| |
`neu a cercar la falç a casa, de prompte a segar aquest blat. |
| 12 |
--Com el segaré, senyora, ai, si encara no n`és nat? |
| |
--`Neu a cercar la falç a casa, de prompte a segar aquest blat.- |
| 14 |
Quan tornen de cercar la falç, el troben sec i colrat. |
| |
La primera garbereta, la Verge s`hi ha posat, |
| 16 |
la segona garbereta, el bon Jesús hi ha anat, |
| |
la tercera garbereta, rei Herodes ha passat, |
| 18 |
ja n`encontra un pagès que segava del bon blat. |
| |
--Ai, pagès, el bon pagès, vós que segueu del bon blat, |
| 20 |
hauríeu vist passar una dona amb un infantó en el braç |
| |
--Sí que l`he vista passar, mentre sembrava aquest blat.-- |
| 22 |
Ja respon el rei Herodes: --Això era l`any passat!-- |
| |
Responia la perdiu: --Carretxic i carretxac! |
| 24 |
--Calla, perdiu maleïda, maleït sia el teu cap.-- |
| |
Ja responia la menta: --Sota la garbereta s`està! |
| 26 |
--Calla, menta mentidera: floriràs i no granaràs.-- |
|  |
Notas del editor: Hi predomina la rima consonant, at. La maledicció divina contra els delators, la pi
i la menta prové del llegendari popular.
Título original: Herodes (El miracle del blat, 7 + 7)
|
Go Back
|
0512:4 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 3081)
Versión de Arcos de la Frontera (ay. Arcos de la Frontera, p.j. Arcos de la Frontera, ant. Arcos de la Frontera, Cádiz, España).
Recitada por Remedios Perdigones (62a) y Josefa Oliva (59a) y Josefa García Barrera (40a) y Rafaela García Barrera (50a) y Amelia Sena (56a). Recogida por Virtudes Atero Burgos y Pedro Piñero Ramírez, 00/10/1982 publicada en Piñero-Atero 1986a, R-Arcos de la Frontera, n.º 2.27. 068 hemist. Música registrada. |
|
| |
De Belén salió un niñito huyendo del rey Herodes, |
| 2 |
por el camino ha pasao muchos fríos y calores. |
| |
Al niño lo llevan con grandes cuidados, |
| 4 |
porque el rey Herodes quiere degollarlo. |
| |
Andando más adelante a un labrador que allí vieron |
| 6 |
le ha preguntado Maria: --Labrador, ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora, lembrando |
| 8 |
una poca piedra para el otro año. |
| |
Fue tanta la multitud que el Señor le dio de piedra, |
| 10 |
que parecía un peñasco de la sierrecilla negra. |
| |
Y ese fue el castigo que Dios le mandó |
| 12 |
por ser mal hablado aquel labrador. |
| |
Andando más adelante a otro labrador que vieron |
| 14 |
le ha preguntado Maria: --Labrador, ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora, sembrando |
| 16 |
un poco de trigo para el otro año. |
| |
--Ve por la hoz a tu casa, mañana ven a segarlo, |
| 18 |
y no tengas detención, que es un favor que te hago. |
| |
Si acaso vinieran |
| 20 |
por mí preguntando, les dices que sí |
| |
que, estando sembrando, pasé por allí. |
| 22 |
Estando segando el trigo pasaron dos a caballo, |
| |
por una mujer y un niño y un hombre van preguntando. |
| 24 |
Y el labrador dice: --Cierto es que los vi, |
| |
30*estando sembrando, pasó por allí. |
| 26 |
Vuelven atrás los caballos con toda la pura y gracia, |
| |
que no pudieron lograr el intento que llevaban. |
| 28 |
Y el intento era degollar al niño, |
| |
y a su padre y madre llevarlo(s) a presidio. |
|  |
Nota: Se canta dos veces el primer hemistiquio de cada cuarto verso (de los vv 4, 8, 12, 16, 21 y 29). Se publica con el título La huida a Egipto.
|
Go Back
|
0512:5 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 3107)
Versión de Jerez de la Frontera (ay. Jerez de la Frontera, p.j. Jerez de la Frontera, Cádiz, España).
Recitada por Ángeles Jere Moreno (50a) y Rosario Jere Moreno (48a). Recogida por José Manuel Fraile Gil, Eliseo Parra García, Susana Weich-Shahak y M. Pérez Bautista, 20/02/1998 (Archivo: ASFG; Colec.: Fraile Gil, J. M.). Publicada en Fraile Gil TME-10/CD, La tradición musical en España v. 10, TECNOSAGA, WKPD-10/2024, corte 4. © Fraile Gil. Reproducida aquí con permiso del editor. 064 hemist.
Música registrada.
|
|
| |
De Belén salió un niñito huyendo del rey Herodes |
| 2 |
y en el caminar pasaban grandes fríos y calores. |
| |
Y al niño lo llevan con grande cuidado |
| 4 |
porque el rey Herodes quiere degollarlo. |
| |
Siguieron más adelante y a un labrador vieron; |
| 6 |
le ha preguntado la Virgen: --Labrador ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora sembrando |
| 8 |
y una poca piedra para el nuevo año.-- |
| |
Fue tanta la multitud que Dios le mandó de piedras |
| 10 |
que parecía un peñasco de esos de Sierra Morena. |
| |
Y ese fue el castigo que Dios le mandó |
| 12 |
por ser mal hablado aquel labrador. |
| |
Siguieron más adelante y a un labrador vieron; |
| 14 |
le ha preguntado la Virgen: --Labrador ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora sembrando |
| 16 |
un poco de trigo para el nuevo año. |
| |
--Labrador, vete a tu casa y ven mañana a segarlo |
| 18 |
que el milagro te lo hace este niño soberano. |
| |
Si por aquí pasa alguien preguntando, |
| 20 |
dile que me has visto y estando sembrando.-- |
| |
Labrador se fue a su casa y a su mujer le ha contado |
| 22 |
todo lo que le pasaba todo lo que le ha pasado. |
| |
La mujer dice: --Eso no pue ser, |
| 24 |
en tan poco tiempo sembrar y coger.-- |
| |
Y estando segando el trigo pasaron dos a caballo |
| 26 |
por una mujer y un niño y un anciano preguntando. |
| |
Y el labrador dice: --Cierto que lo vi: |
| 28 |
que estando segando pasó por aquí.-- |
| |
Le salió un caballo atrás lleno de ira y de rabia |
| 30 |
porque no podían lograr (y) el intento que llevaba. |
| |
Y el intento era de cogerlo preso |
| 32 |
para presentarlo (y) al rey más soberbio. |
|  |
Nota: Cada cuatro versos se repite el último (vv 4, 8, 12 , 16, etc.). Ángeles y Rosario nacieron en el barrio de San Miguel.
|
Go Back
|
0512:6 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 3179)
Versión de Tarifa (p.j. Algeciras, comc. Campo de Gibraltar, Cádiz, España).
Recitada por Juana Alba Iglesias (65a). Recogida por Dolores Moreno Román, 00/00/1974 publicada en Ruiz Fernández 1995b, La tradición oral del Campo de Gibraltar, n.º I. 51. 090 hemist. Música registrada. |
|
| |
La Virgen va caminando huyendo del rey Herodes, |
| 2 |
por el camino ha pasado grandes fríos y calores. |
| |
Al niño lo llevan con grandes cuidados |
| 4 |
porque el rey Herodes quiere degollarlo. |
| |
Camina más adelante y a un labrador que allí vieron |
| 6 |
la Virgen le ha preguntado: --Labrador, ¿qué estás haciendo?-- |
| |
Y el labrador dice: --Señora, sembrando |
| 8 |
todas estas piedras para el otro año.-- |
| |
Fue tanta la crueldad que Dios le mandó de piedras |
| 10 |
que parecía el haza una grandísima sierra. |
| |
Este fue el castigo que Dios le mandó |
| 12 |
por ser mal hablado aquel labrador. |
| |
Siguieron más adelante y a otro labrador que vieron |
| 14 |
la Virgen le ha preguntado: --Labrador, ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora, sembrando |
| 16 |
todos estos cuernos para el otro año.-- |
| |
Fue tanta la crueldad que Dios le mandó de cuernos |
| 18 |
que parecía el haza una maná de carneros. |
| |
Este fue el castigo que Dios le mandó |
| 20 |
por ser mal hablado aquel labrador. |
| |
Siguieron más adelante y a otro labrador que vieron |
| 22 |
la Virgen le ha preguntado: --Labrador, ¿qué estás haciendo? |
| |
Y el labrador dice: --Señora, sembrando |
| 24 |
todo este trigo para el otro año. |
| |
--La Virgen le contestó: |
| 26 |
--Vuelve mañana a segarlo sin ninguna detención, |
| |
que este favor te lo hace el Divino Redentor. |
| 28 |
Si acaso vinieran por mí preguntando, |
| |
diles que me viste estando sembrando.-- |
| 30 |
El labrador muy contento esa noche fue a su casa |
| |
contándole a su mujer todito lo que le pasa. |
| |
Y la mujer dice: |
| 32 |
--Eso no se ha visto ni se podrá ver, |
| |
en tan poco tiempo sembrar y coger.-- |
| 34 |
A la mañana siguiente se levanta el labrador |
| |
en busca de los peones, no ha encontrado más que dos. |
| 36 |
Al instante fueron a segar el trigo, |
| |
a segar el trigo que ya estaba bueno. |
| 38 |
Estando segando el trigo un escuadrón a caballo |
| |
por una mujer, un niño y un hombre van preguntando. |
| 40 |
Y el labrador dice: --Cierto que los vi, |
| |
estando sembrando pasó por aquí.-- |
| 42 |
Se miran unos a otros, mil reniegos se echaban |
| |
en ver que no les salía el intento que llevaban. |
| 44 |
El intento era de cogerlos presos, |
| |
llevarlo(s) y entregarlos al rey más soberbio. |
|  |
Go Back
|
0512:1 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 2054)
Versión de Pámanes (ay. Liérganes, p.j. Santander, ant. Santoña, Cantabria, España).
Recitada por Eusebia Aguayo (85a). Recogida por José Ramón Lomba y Pedraja, 00/00/1907 (Archivo: ARMPG). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 255-256 (tipo A). 058 hemist. Música registrada. |
|
| |
Caminaban para Egipto huyendo del rey Herodes |
| 2 |
y en el camino han pasado muchas hambres y calores. |
| |
Desde que toman camino, a un labrador que vieron. |
| 4 |
La Virgen le ha preguntado: --¿Labrador, qué estás haciendo?-- |
| |
Y él ha respondido: --Señora, sembrando |
| 6 |
unas pocas piedras para que otro año.-- |
| |
Fue tanta la multitud que el Señor le dio de piedras |
| 8 |
que parecían peñascos en unas oscuras tierras. |
| |
Este fue el castigo que el Señor ha dado |
| 10 |
al pobre soberbio por ser mal hablado. |
| |
Desde allí toman camino, a otro labrador que vieron |
| 12 |
la Virgen le ha preguntado: --Labrador, ¿qué estás haciendo?-- |
| |
Y él ha respondido: --Señora, sembrando |
| 14 |
un poco de trigo para que otro año. |
| |
--Sin ninguna detención venga mañana a segarlo, |
| 16 |
y, estando segando el trigo, le preguntarán por mí, |
| |
diga que estando sembrando he pasado por aquí.-- |
| 18 |
Otro día de mañana vinieron dos de a caballo; |
| |
por una mujer y un hombre y un niño iban preguntando. |
| 20 |
--Estando sembrando el trigo han pasado por aquí. |
| |
--Labrador, no me lo niegue, no me lo niegue usted, no, |
| 22 |
¿qué señas lleva esa gente? |
| |
--Ella era muy hermosa y el niño era como un sol, |
| 24 |
y el hombre representa ser el más anciano, |
| |
que a la mujer lleva como catorce o quince años.-- |
| 26 |
Se volvieron para atrás dos mil reniegos echando, |
| |
que no pudieron lograr el intento que llevaron. |
| 28 |
El intento, ¿qué era?, llevar al niño preso, |
| |
para degollarle el rey, de soberbio. |
|  |
Go Back
|
0512:7 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 5722)
Versión de Campo de Ebro (ay. Valderredible, p.j. Reinosa, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXVI (n.º 424), pp. 241-243. 056 hemist. Música registrada. |
|
| |
San José y la Virgen pura en su lecho descansaban, |
| 2 |
y el niño de Dios en otro; llega San Gabriel y llama, |
| |
todos se levantan y muy de repente, |
| 4 |
que viene Herodes matando inocentes. |
| |
Se levanta San José y María, mar de gracia; |
| 6 |
cogen al infante niño, le da de mamar y le faja. |
| |
--Hijo de mi vida, claro resplandor, |
| 8 |
bien te lo decía el santo Simeón. |
| |
Otro día de mañana marcharon con gran temor, |
| 10 |
con el gran miedo de Herodes y encuentran un labrador. |
| |
--¿Qué siembras, hermano?-- dice la Señora. |
| 12 |
Él respondió: --Piedras, ¿qué quieres ahora?-- |
| |
Fue tanta la multitud que el Señor le dio de piedras |
| 14 |
que parecían peñascos de unas grandísimas sierras. |
| |
Éste es el castigo que el Señor le ha dado; |
| 16 |
este es el castigo por ser mal hablado. |
| |
Marchando más adelante hallan otro más benigno. |
| 18 |
--Labrador, ¿qué estás haciendo?-- y él amable ha respondido: |
| |
--Señora, sembrando este poco trigo, |
| 20 |
este poco trigo pa que dé otro año. |
| |
--Vendrás mañana a segarlo y no tengas detención; |
| 22 |
esta fineza te manda el que es propio Creador.-- |
| |
Y estando segando al siguiente día, |
| 24 |
por los tres viajeros preguntando iban. |
| |
--Sí, señores, les he visto, cuando yo estaba sembrando.-- |
| 26 |
Dieron vuelta a sus caballos dos mil reniegos echando. |
| |
Sus intentos eran ver al Niño preso, |
| 28 |
para degollarle Herodes soberbio. |
|  |
Nota: título original: La huída a Egipto.
|
Go Back
|
0512:8 Milagro del trigo (8+8 y 6+6 en coplas alt.) (ficha no.: 5723)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXVI (n.º 425), pp. 243-244. 060 hemist. Música registrada. |
|
| |
Al tiempo de caminar un labrador encontraron, |
| 2 |
y María le preguntó: --Labrador, ¿qué estás sembrando?-- |
| |
El labrador dice: --Sembrando estoy piedras. |
| 4 |
--Pues si piedras siembras piedras se te vuelvan.-- |
| |
Fue tanta la multitud que Dios envió de piedras, |
| 6 |
que se puso aquella mies como si fuera una sierra. |
| |
Un poco más adelante otro labrador que vieron, |
| 8 |
la Virgen le preguntó: --Labrador, qué estás haciendo?-- |
| |
Él la contestó: Señora, sembrando |
| 10 |
este poco trigo para otro año. |
| |
--Venid mañana a segarlo sin ninguna detención, |
| 12 |
porque este favor ha hecho el divino Redentor.-- |
| |
Ni por los nacidos y de por nacer, |
| 14 |
se ha visto en el mundo trigo como aquél. |
| |
El labrador fue a su albergue con contento y algazara |
| 16 |
y a su mujer le contó todo lo que le pasaba. |
| |
Buscan, pues, los segadores otro día de mañana, |
| 18 |
para ir a segar el trigo que de seco se pasaba. |
| |
A poco de estar segando cuatro hombres de a caballo, |
| 20 |
por una mujer y un niño y un viejo van preguntando. |
| |
--¿Qué señas trae esa gente?-- el labrador preguntó. |
| 22 |
--La mujer es muy bonita, el niño parece un sol; |
| |
el hombre parece ser algo más viejo, |
| 24 |
pues le lleva a ella veinte años lo menos.-- |
| |
El labrador dice: --Yo, señor, los vi, |
| 26 |
estando sembrando pasar por aquí.-- |
| |
Se miran unos a otros y mil reniegos echaban, |
| 28 |
porque no habían logrado el intento que llevaban. |
| |
El intento era de cogerlos presos, |
| 30 |
y de presentarles a Herodes soberbio. |
|  |
Nota: título original: La huída a Egipto.
|
Go Back
|
0512:12 Milagro del trigo (6+6. estróf.) (ficha no.: 9557)
Versión de Alt Urgell s. l. (comc. Alt Urgell, Lleida, auton. Catalunya, España).
Documentada en o antes de 1884. Publicada en Briz 1884, vol. IV, p. 115, n.º VI. 076 hemist. Música registrada. |
|
| |
Unes cobles noves n` anirém cantant |
| 2 |
d` una minyoneta plena de trevalls. |
| |
--Dignéuvos, María, pendre d` estes flors, |
| 4 |
del Verbo divino Mare siréu vos. |
| |
--Anémon, Joseph, anémon, espós, |
| 6 |
anémon á Egipte sense fer repós.-- |
| |
Prenem avería, no vuy aná á peu?; |
| 8 |
prou tristó n` tenía de deixá á Betlem. |
| |
Pel camí n` anaen molt atribulats, |
| 10 |
n` encontren un home que n` sembráe blat. |
| |
--Deu lo guart, bon home. Lo bon sembradó. |
| 12 |
anéusen á casa, portáu lo falçó. |
| |
Seguéulo, bon home, seguéulo aquet blat. |
| 14 |
--¿?Còm lo segaría si encara no es nat?-- |
| |
Com al patge mane la Verge María, |
| 16 |
se n` va promptament a buscá l` ahina. |
| |
Quan lo patge arrive, ja l` trove conrat. |
| 18 |
--Feu una garbereta, que m` vuy amagar. |
| |
Malvat rey Herodes que m` vol agafá?; |
| 20 |
si Herodes passáe, diguéuli vritat. |
| |
--Deu lo guart, bon home. Lo bon segadó: |
| 22 |
¿Heu vist una dona ab lo Redemptor?-- |
| |
Ell n` hi responie --Una n` va passá, |
| 24 |
com aquest blat anae á sembrá. |
| |
--Assó fa nou mesos, no déuhen ser ells?; |
| 26 |
tornémon á casa ab tota la gent. |
| |
Que l` camí qu` hem fet no `ns ha aprofitat, |
| 28 |
mos hem cansat molt y res no hem trovat.-- |
| |
Malvat rey Herodes va mudà d` intent. |
| 30 |
--Busquém lo conrat, podé l` trovarém.-- |
| |
La Verge María assó va sentí. |
| 32 |
en pren son fillet y corre á fugí. |
| |
A la gavernera váreus amagá, |
| 34 |
va la perdigana se n` pose á cantá. |
| |
Entre l` rey Herodes, l` anae á buscá, |
| 36 |
malaix María lo cap y l` seu cant. |
| |
No puch pensar més en esta oració; |
| 38 |
me n` agarrarie una gran tristó. |
|  |
Nota: Versión amablemente facilitada por Patrice Fontaine.
|
Go Back
|
0512:3 Milagro del trigo (é-o) (ficha no.: 2056)
Versión de Soutelo (parr. Piquín, ay. Ribeira de Piquín, ant. Meira, p.j. Fonsagrada, Lugo, España).
Recitada por Bernardo López García (66a). Recogida por Aníbal Otero Álvarez, 00/00/1924 (Archivo: ARMPG; Colec.: Otero, A. (M. Goyri-R. Menéndez Pidal)). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 257-258 (tipo B). 078 hemist. Música registrada. |
|
| |
La primer sangre que el Niño derramó por el bien nuestro, |
| 2 |
fue el primer día del año, como afirma el Evangelio. |
| |
Los tres reyes del oriente trece días anduvieron, |
| 4 |
hasta llegar al portal donde nació el Rey excelso. |
| |
El maldito rey Herodes, encarnecido y sangriento, |
| 6 |
mandó que se degollasen a todos los niños tiernos, |
| |
y a todos los degollaron, y también a su hijo mesmo. |
| 8 |
De día el santo José, la Virgen y el Niño huyeron, |
| |
y en el camino encontraron un labrador de centeno; |
| 10 |
sembraba con ambición, y estas palabras dijeron: |
| |
--¿Qué siembras ahí, labrador?-- Y él les respondió soberbio: |
| 12 |
--Aquí estoy sembrando piedras, ¿qué les importa saberlo?-- |
| |
Y entonces quiso el cielo, por soberano misterio, |
| 14 |
que se volvieran piedras, como lo afirmaba él mesmo. |
| |
Fuéronse más adelante, y en aquel mismo día vieron |
| 16 |
otro hombre que trabajaba en lo mismo que el primero. |
| |
Le dice la Virgen Santa: --Labrador, ¿qué estás haciendo?-- |
| 18 |
Y él, humilde, le responde: --Señora, este trigo siembro.-- |
| |
La Virgen le dice: --Amigo, vete por las hoces luego |
| 20 |
y lo segarás, que quiere hacerte esta gracia el cielo. |
| |
Y si vinieren algunos preguntando por un viejo |
| 22 |
con una niña hermosa, hasles de responder cuerdo |
| |
que cuando el trigo sembrabas por este camino fueron, |
| 24 |
y desde entonces acá nunca visto los has vuelto.-- |
| |
Labrador así lo hizo, y estando el trigo tendiendo |
| 26 |
del maldito rey Herodes unos soldados vinieron |
| |
preguntando por los tres, y él les respondió muy cuerdo: |
| 28 |
--Cuando este trigo sembraba, por este camino fueron, |
| |
y desde entonces acá nunca visto los he vuelto.-- |
| 30 |
Y ellos, ciegos en el alma, no entendieron el misterio, |
| |
y por el mismo camino todos juntos se volvieron. |
| 32 |
Antes de llegar a Egipto otro día le salieron |
| |
al camino unos ladrones, estas palabras diciendo: |
| 34 |
--¿Qué gente va por el campo?-- San José respondió: --Un viejo |
| |
con una niña hermosa, y también un niño tierno.-- |
| 36 |
Respondiera el buen Diadimas, que también andaba entre ellos: |
| |
--Dejarlos pasar, que son gente honrada, a lo que entiendo.-- |
| 38 |
De día llegan a Egipto con alegría y contento, |
| |
donde estuvieron siete años en quietud, paz y sosiego. |
|  |
Go Back
|
Back to Query Form