| 5120:3 Chasco que le dio una vieja a un mancebo (é-a) (ficha no.: 5643)
Versión de La Lastra (ay. Tudanca, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Cabuérniga, Cantabria, España). Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. XCIV (n.º 338), pp. 111-115. 108 hemist. Música registrada. |
| Estándome paseando, martes de carnestolendas, | |
| 2 | perseguido de mi desdicha o de la fortuna inversa, |
| porque a mí me pareció que merecía una reina, | |
| 4 | se arrimó una vieja a mí que presumía que era |
| la que engañó a San Antón, a Pedro y a San Esteban. | |
| 6 | Esta tal vieja me dijo con palabras halagüeñas: |
| --Hijo de mi corazón, mucho en el alma quisiera | |
| 8 | saber lo que se le ofrece que mucho el barrio pasea. |
| --Más quiéreselo yo decir para descansar siquiera. | |
| 10 | Yo señora ando buscando una muchacha que tenga |
| lindo garbo y distinción y que de su gusto sea. | |
| 12 | --Bienvenido, caballero, a famoso caso llega; |
| que tengo yo una sobrina que es muy bizarra y discreta, | |
| 14 | tiene muchos pretendientes y ella a todos los desprecia; |
| el mismo rey en persona se ha querido prendar de ella. | |
| 16 | Es cierto que esta mañana me dijo en todo resuelta |
| --Téngomele de casar con el mismo que usted quiera,-- | |
| 18 | y pues siendo gusto mío también será gusto de ella. |
| Tanto me lo encareció que era mi pecho una hoguera; | |
| 20 | otorgué y le di la mano pero fue con advertencia |
| que hasta que ella me avisara no podría entrar a verla. | |
| 22 | Ya se pasa mucho tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
| con regalos a la novia y con gajes a la vieja. | |
| 24 | Yo merqué un lindo carnero loteándole con seda |
| que muchos de afetorio son testigos que la vieja | |
| 26 | le llevó a casa de la novia por gozar alguna presa. |
| Luego la encontré un día. --Madre, ¿cuándo me dais pena? | |
| 28 | Ella me responde entonces: --En saliendo la cuaresma.-- |
| Entonces quedé gozoso porque ya venía cerca. | |
| 30 | Entré por fin en su casa, donde mi señora suegra |
| le pregunté por mi Felis, ella me responde entuenzas (?). | |
| 32 | --Ahora se fue a la calle a sentarse en la secreta. |
| Ha respondido de adentro la referida doncella. | |
| 34 | --Espere usted, señor novio, que voy larga de barreta; |
| estoy haciendo buñuelos para el día de la fiesta.-- | |
| 36 | Yo respondí sonriendo, para la muy sucia y puerca. |
| Por fin por verla venir sentéme en una silleta. | |
| 38 | Yo que la he visto venir, ¡cielo, prestadme paciencia! |
| quién vio una muerta pintada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | |
| 40 | si hubiera estado allí dos muertas juntas se vieran. |
| Los pies tenía muy grandes y muy delgadas las piernas; | |
| 42 | y en la cabeza era calva porque de tiña o de lepra |
| la tenía más roída que una enfunda de manteca. | |
| 44 | De sus narices colgaban dos mocos como dos velas |
| que la servían de luto para otorgarle la lengua. | |
| 46 | En su vientre reparé, eso me causó más pena, |
| que si no estaba preñada era opilada de enferma. | |
| 48 | Yo que he visto tal engaño traté de salirme afuera |
| vi la justicia a la puerta. | |
| 50 | Aunque yo no la quería me obligaron a quererla; |
| al instante tuvo soplo, sin duda fue de la vieja. | |
| 52 | El día que me casé iba la novia compuesta |
| que era un desenojo el verla; | |
| 54 | tacón con alpargata, hebillas, ligas sin medias, |
| el manto era de soplillo que no la llegaba al besa (?) | |
| 56 | al allegar a la iglesia |
| la vergüenza que pasé ninguno pase por ella, | |
| 58 | que hay ojos en este mundo que de legañas se precian. |
| Desde allí a muy poco tiempo a decir el cura empieza: | |
| 60 | --¿Recibe usted por esposa a la señora Teresa |
| de Moncargo a Gangarrilla que baja por línea recta | |
| 62 | de la casa de Pilatos en el reino de Judea? |
| --¿Teresa fea y ahora de tan mala descendencia? | |
| 64 | el demonio se la lleve si he de hacer vida con ella.-- |
| Desde allí a muy poco tiempo ha parido la Teresa | |
| 66 | y la partera me dijo: --Compadre, tenga paciencia, |
| con este si no me engaño tiene ya catorce afuera. | |
| 68 | yo pagué y ella contenta.-- |

| Título original: Teresa la mocosa. |
| 5120:1 Chasco que le dio una vieja a un mancebo (é-a) (ficha no.: 2031)
Versión de Castrocalbón (ay. Castrocalbón, p.j. La Bañeza, comc. Valdería, León, España). Recitada por Teresa Pérez Fernández (84a). Recogida por Julio Camarena, 00/05/1986 (Archivo: ASOR; Colec.: Camarena, J.). Publicada en IGR-vulgar 1999, p. 208. 051 hemist. Música registrada. |
| Andando iba yo, paseando, allá por tierras tolardas, | |
| 2 | lo primero que encontré fue el demonio de una vieja. |
| --¿Qué hace por aquí el galán, que tanto el barrio pasea? | |
| 4 | --Ando en busca de una novia por que de mi gusto sea. |
| --¡Ay!, pues ha llegado la ocasión que yo tambiéntengo una nieta, | |
| 6 | que hasta el rey, en su persona, ha de encontrar favor en ella.-- |
| Tanto me la empendonó el demonio de la vieja, | |
| 8 | tanto me la empendonó, que me enamoré sin verla. |
| Llegaron Pascuas de Flores, como hay estilos de tierra | |
| 10 | de regalarle a las novias algunas cosas buenas. |
| Yo le llevé un borrego gordo, todo bordado con seda | |
| 12 | y se lo he ido a llevar con otras muchas cosas buenas. |
| Llegué, piqué a la puerta, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | |
| 14 | La primera que salió fue el demonio de la vieja. |
| Le pregunté por mi novia. --Allá está, en la su secreta.-- | |
| 16 | --¡Allá voy, que estoy cagando! --Para ti, cochina puerca.-- |
| Yo, de que la vi venir, ¡los cielos me den paciencia!, | |
| 18 | ni sé si estaba preñada, si apiladita, si enferma. |
| Le miré para los ojos: entre lagaña verde y seca | |
| 20 | tenía para llenar diez aculgulmadas cestas; |
| le miré pa las narices: dos ñarrios como dos velas; | |
| 22 | le miré para la boca: una talega terrera; |
| le miré para los pechos: dos nazos de enejar carretas; | |
| 24 | le miré para las piernas: dos agujas de hacer media. |
| --María la Cuscurrita, esos ojos de fidea, | |
| 26 | los demonios me llevaran si yo contigo vida hiciera-- |

| 5120:2 Chasco que le dio una vieja a un mancebo (é-a+estróf.) (ficha no.: 2776)
Versión de Guadramil (c. Bragança, dist. Bragança, Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal). Recitada por José Francisco Barrigão (67a). Recogida por Manuel da Costa Fontes y Maria-João Câmara Fontes, 18/07/1980 (Archivo: ASF; Colec.: Fontes TM 1980; cinta: 6A073). Publicada en Costa Fontes 1987c, II, pp. 1225-1226, 1629. Reeditada en Costa Fontes 1997b, Índice Temático (© HSA: HSMS), pp. 246-248, T8. 045 hemist. Música registrada. |
| Sendo um rapaz pimpão como outro qualquere, | |
| 2 | gostava das raparigas que lindo garbo tivessem, |
| fossem ricas e bonitas e de boa descendência. | |
| 4 | Indo um dia a passear, encontrei-me c` u~a velha. |
| --Onde vais, senhor galão? Por quem leva tanta pena? | |
| 6 | --Minha mãe,o meu mal não tem remédio, |
| mas eu vou-lo a contar só por advertir tempo. | |
| 8 | Vou a buscar u~a rapariga |
| que seja rica e bonita e de boa descendência. | |
| 10 | --Espere lá, senhor galão, a formosa hora chega. |
| Tenho u~a sobrinha que é tão formosa, é tão bela! | |
| 12 | Se a sua real majestade se quiso namorar dela!-- |
| Fui-lhe dando confites (?) à noiva, fui-lhe dando contentos à velha. | |
| 14 | Chega a Páscoas de Flores. Como costumado era |
| dar algu~a coisa às noivas, eu comprei-le u~a pulseira. | |
| 16 | Vi-a `i por u~a loja acima, ond` ela (?) presto (?) passeia (?). |
| Ela era tão delgada e tão comprida de canela, | |
| 18 | que não me parecia senão agulhas de fazer meia. |
| Das suas narizes p`ra baixo duas mocas como duas velas. | |
| 20 | Eu, enquanto a vi, tirei-me logo a fugir dela. |
| Eu não na queria, mas obrigaram-me a querê-la. | |
| 22 | Mais adiante só por ver de que geração era: |
| era sobrinha de Pilatos, rematada na Judeia. |

| Título original: T8. O PRETENDENTE ENGANADO (ESTRÓF.). [Creo que más bien rima en é-a, aunque no todos los versos son de dieciseis sílabas.] |