Pan-Hispanic Ballad Project
Total: 36
0046:30 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 1456)
Versión de España. Recogida 00/00/1547 Publicada en Canc. de rom. s. a. f. 166; Canc. de rom. 1550. f. 173; Silva de 1550 t. I. f. 89 (Romance de don Fadrique maestre Santiago y de cómo lomandó matar el rey don Pedro su hermano) y Timoneda, Rosa española [Romance de como el rey don Pedro hizo matar al Maestre su hermano]. Reeditada en Wolf 1856b, Primavera y Flor de Romances, nº 65, vol. I, pp. 205-209 (Romances del rey don Pedro I. de Castilla, llamado el Cruel). 122 hemist. Música registrada. |
|
|
--Yo me estaba allá en Coimbra que yo me la hube ganado, |
2 |
cuando me vinieron cartas del rey don Pedro mi hermano |
|
que fuese a ver los torneos que en Sevilla se han armado. |
4 |
Yo, maestre sin ventura, yo, maestre desdichado, |
|
tomara trece de mula, veinte y cinco de caballo, |
6 |
todos con cadenas de oro y jubones de brocado. |
|
Jornada de quince días en ocho la había andado. |
8 |
A la pasada de un río, pasándole por el vado, |
|
cayó mi mula comigo, perdí mi puñal dorado, |
10 |
ahogáraseme un paje de los míos más privado, |
|
criado era en mi sala y de mí muy regalado. |
12 |
Con todas estas desdichas a Sevilla hube llegado; |
|
a la puerta Macarena encontré con un ordenado, |
14 |
ordenado de evangelio que misa no había cantado. |
|
--Manténgate Dios, Maestre, Maestre, bien seáis llegado. |
16 |
Hoy te ha nacido hijo, hoy cumples veinte y un año. |
|
Si te pluguiese, Maestre, volvamos a baptizallo, |
18 |
que yo sería el padrino, tú, Maestre, el ahijado.-- |
|
Allí hablara el Maestre, bien oiréis lo que ha hablado: |
20 |
--No me lo mandéis, señor, padre, no queráis mandallo, |
|
que voy a ver qué me quiere el rey don Pedro mi hermano.-- |
22 |
Di de espuelas a mi mula, en Sevilla me hube entrado; |
|
de que no vi tela puesta ni vi caballero armado, |
24 |
fuíme para los palacios del rey don Pedro mi hermano. |
|
En entrando por las puertas las puertas me habían cerrado, |
26 |
quitáronme la mi espada, la que traía a mi lado, |
|
quitáronme mi compañía, la que me había acompañado. |
28 |
Los míos desque esto vieron de traición me han avisado, |
|
que me saliese yo fuera que ellos me pondrían en salvo. |
30 |
Yo como estaba sin culpa de nada hube curado |
|
fuIme para el aposento del rey don Pedro mi hermano. |
32 |
--Manténgaos Dios, el rey, y a todos de cabo a cabo.-- |
|
--Mal hora vengáis, Maestre, Maestre, mal seáis llegado. |
34 |
nunca nos venís a ver sino una vez en el año, |
|
y esta que venís, Maestre, es por fuerza o por mandado. |
36 |
Vuestra cabeza, Maestre, mandada está en aguinaldo. |
|
--¿Por qué es aqueso, buen rey? nunca os hice desaguisado, |
38 |
ni os dejé yo en la lid, ni con moros peleando. |
|
--Venid acá, mis porteros, hágase lo que he mandado.-- |
40 |
Aun no lo hubo bien dicho, la cabeza le han cortado; |
|
a doña María de Padilla en un plato la ha enviado. |
42 |
así hablaba con él como si estuviera sano. |
|
Las palabras que le dice de esta suerte está hablando: |
44 |
--Aquí pagaréis, traidor, lo de antaño y lo de ogaño, |
|
el mal consejo que diste al rey don Pedro tu hermano. |
46 |
Asióla por los cabellos, echado se la ha a un alano; |
|
el alano es del Maestre, púsola sobre un estrado, |
48 |
a los aullidos que daba atronó todo el palacio. |
|
Allí demandara el rey: --¿Quién hace mal a ese alano?-- |
50 |
Allí respondieron todos a los cuales ha pesado: |
|
--Con la cabeza lo ha, señor, del Maestre vuestro hermano.-- |
52 |
Allí hablara una su tía que tía era de entrambos: |
|
--¡Cuán mal lo mirastes, rey! Rey, ¡qué mal lo habéis mirado! |
54 |
Por una maja mujer habéis muerto un tal hermano.-- |
|
Aun no lo había bien dicho, cuando ya le había pesado. |
56 |
Fuése para doña María, de esta suerte le ha hablado: |
|
--Prendelda, mis caballeros, ponédmela a buen recado, |
58 |
que yo le daré tal castigo que a todos sea sonado.-- |
|
En cárceles muy escuras allí la había aprisionado; |
60 |
él mismo le da a comer, él mismo con la su mano; |
|
no se fía de ninguno sino de un paje que ha criado. |
|  |
Variantes: -1b que yo la había. Tim.; -7b hube Tim.; -11a era criado en mi casa. Tim.; -13a Macharena. Tim.; -13b topé. Tim.; -14a de un evangelio. Canc. de rom. s.a.; ordenado es de evangelio. Tim.; -16a un hijo. Silva, Tim.; -16b cumple. Silva; -27a compaña. Silva, Tim.; -30b No me (he). Tim.; -32b Este y el verso que le sigue faltan en Tim.; -37a No. Tim.; -38a ni menos os dejé. Tim.; -38b con los. Tim.; -42a ella. Canc. de rom. s. a. y 1550, Silva; -43b ha proposado. Tim.; -46b echósela. Tim.; -48a los aullidos. Tim.; -48b atruenan. Tim.; -49a En oírlo dijo el rey. Tim.; -52a Allí habló una señora. Tim.; -54b a vuestro hermano. Tim.; -55a Aun no se lo hubo. Tim.; -56a Fuérase a. Tim.; -57b recaudo. Silva, Tim.; -59b emprisionado. Tim.; -60b todo pasa por. Tim.; -61b paje preciado. Tim.
|
Go Back
|
0046:32 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 3225)
Versión de Villaverde (parr. Grazanes, ay. Cangas de Onís, p.j. Cangas de Onís, Asturias, España).
Recitada por Teresa Alonso (16a). Recogida por José Amador de los Ríos, entre 1860-1865 (Archivo: AMP; Colec.: Amador de los Ríos, J.; cinta: Ms. Rodrigo A., n. 15, pp. 67-71). Publicada en J. Menéndez Pidal 1885, Colección de los viejos romances... asturianos (1885), pp. 104-6, nº XII (según un texto muy retocado que le proporcionó el hijo del colector) y MMP ASW 1900, [M. Menéndez Pelayo, Antología], X (1900), pp. 53-55 (nº 14).. Reeditada en SilAstur I 1999, (J. Antonio Cid, ed.), pp. 85-86 y SilAstur II 2003, pp. 104-6, nº XII. 068 hemist. Música registrada. |
|
|
Mañanita de los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unos le pedían la seda, otras el fino brocado, |
4 |
una era doña María que se le pidió llorando, |
|
la cabeza del maestro, del maestro de Santiago. |
6 |
El rey se la concedió y al buen maestro han llamado. |
|
Salen criados y pajes cuando el maestro ha llegado: |
8 |
--Bienvenidos, caballeros. --Maestro, sea usted mal llegado, |
|
que hoy día su cabeza está mandada de aguinaldo. |
10 |
--Quien mi cabeza mandase ponga la suya a recaldo, |
|
que la cabeza de hombres vivos no se mandan de aguinaldo. |
12 |
Villas y ciudades tengo para mandar de aguinaldo, |
|
no me la[s] dio rey ni reina, ganélas yo por mi mano.-- |
14 |
Entre estas y otras razones la cabeza le han quitado, |
|
y se la entregan al rey que dispone a sus criados |
16 |
que la echen en dos fuentes, a doña María la enviaron. |
|
Doña María que tal vio mucho se ha maravillado, |
18 |
la [a]garra de los cabellos, de bofetadas le ha dado. |
|
--Aquí me las pagas, perro, lo de aguaño y lo de antaño, |
20 |
cuando me llamaste puta del rey don Pedro tu hermano.-- |
|
Le agarra de los cabellos y se la tira al alano; |
22 |
el alano es del maestro y bien conoció a su amo, |
|
le agarra entre los dientes y se la lleva al sagrado, |
24 |
con las patas hacia el verso y la boca al otro lado. |
|
Bien lo viese el buen rey donde se está paseando, |
26 |
llega al balcón y pregunta de quién es aquel alano. |
|
--Ese alano es del maestro que está llorando por su amo. |
28 |
--¡Ay, triste de mí y mezquino, triste de mí y cuitado, |
|
si el alano hace aquello, qué hará un ta[n] lindo hermano! |
30 |
Andaré calles arriba, andaré calles abajo, |
|
encontraré dos mil mujeres, no hallaré ta[n] lindo hermano, |
32 |
como le he visto esta noche sin cabeza en el caballo.-- |
|
Doña María de Pavilo por los aires va volando, |
34 |
por sus buenos procederes no la quiere Dios ni el diablo. |
|
¡Válgame Nuestra Señora, Santa María del Rosario! |
|  |
Notas del editor: -8b, -9b y -10b en el ms. aginaldo; -24b verso, sic en el ms.; -29b y -31b en el ms. talindo. La versión publicada por Juan M.P. en Colección de los viejos romances... asturianos (1885), pp. 104-106, nº XII es un texto muy retocado que envió el hijo del colector a J. Menéndez Pidal y el mismo que publicó M.M. Pelayo en su Antología (1900), pp. 53-55 (nº 14). Aquí se sigue el texto original ms [AMP: Col. A. de los Ríos].
|
Go Back
|
0046:35 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 9620)
Versión de Torrecilla de Cameros (p.j. Logroño, La Rioja, España).
Recitada por Josefa Ruiz Martínez, "Pepa la Morrina" (94a). Recogida por Javier Asensio García, 23/02/2000 (Archivo: ARLR; Colec.: Asensio García, J.). Publicada en Asensio García 2008, Romancero General de La Rioja Piedra de Rayo, Logroño, nº 3.1. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
Día de los Santos Reyes fiesta primera del año |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguilando |
|
tan solo doña María ella sola se ha quedado. |
4 |
--¿Qué quiere doña María qué quiere por aguilando?.-- |
|
--Yo no quiero altos castillos ni quiero bajos palacios |
6 |
sólo quiero la cabeza del maestre rey su hermano.-- |
|
El rey hace degollar al maestre rey su hermano |
8 |
y le envía la cabeza y se la tira al alano. |
|
El alano es del maestre y bien conoce a su amo; |
10 |
la ha cogido con sus dientes y se la lleva a sagrado, |
|
ha abierto la huesera con sus patas la ha enterrado. |
|  |
Nota: -2b y -4b aguilando.
|
Go Back
|
0046:36 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 9621)
Versión de Torrecilla en Cameros (p.j. Logroño, La Rioja, España).
Recitada por Josefa Ruiz Martínez (unos 34a). Recogida por Bonifacio Gil García, hacia 1945 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en Gil García 1987, p. 325 (transcripción musical) y Asensio García 2008, Romancero General de La Rioja Piedra de Rayo, Logroño, nº 3.2. 024 hemist. Música registrada. |
|
|
Día de los Santos Reyes Pascua primera del año |
2 |
donde damas y doncellas al rey piden aguilando |
|
y sola doña María la última se ha quedado. |
4 |
--¿Qué pide doña María qué pide por aguilando?-- |
|
Doña María entre todas viene a pedirle llorando. |
6 |
--No le pido plata y oro ni tampoco su reinado, |
|
vengo a pedir la cabeza de Maese rey su hermano.-- |
8 |
El rey hace degollar al Maese rey su hermano |
|
ya le envía la cabeza y se la tira al alano. |
10 |
El alano es del maestre y bien conoce a su amo; |
|
cogiéndola con sus dientes y llevósela a sagrado. |
12 |
La güesa . . . . . . . . . con sus patas la ha enterrado. |
|  |
Notas del colector. Se canta principalmente en el día de Reyes, lo mismo en las calles que en los hogares. -8b. Alano: Perro resultado de cruzar dogo y lebrel. Corpulento y muy agresivo era utilizado durante la edad media en las batallas. La escena evidencia el cariño que el perro, del que se podía esperar por su agresividad destrozara la cabeza que le han echado, tenía hacia su amo. Algo parecido encontramos en dos romances de asunto religioso: El niño de Dios pidiendo y Madre, a la puerta hay un niño, donde los ricos azuzan a los perros contra el joven Jesucristo para terminar humillados ante él.
Notas: -2b y -4b aguilando aguinaldo. Se trata de la misma informante que cantó la versión anterior, pero tenía 55 años menos cuando le entrevistó Gil García en 1944-1945.
|
Go Back
|
0046:24 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 646)
Versión de Villar de Acero (ay. Villafranca del Bierzo, ant. Paradaseca, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Burbia, León, España).
Recitada por Antolina Mauriz Merodo (78a). Recogida por Bárbara Fernández, Aurelio González, Antonio Lorenzo y Cruz Montero, 17/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 8.17-7.1/A-08). Publicada en TOL I 1991, p. 19. 024 hemist. Música registrada. |
|
|
Día de todos los Reyes, primera fiesta del año, |
2 |
todas damas y doncellas al rey piden aguinaldo, |
|
a no ser doña María, que a la puerta se ha quedado. |
4 |
--¿Qué pides, doña María, qué pides por aguinaldo? |
|
--Yo lo que pido, buen rey, que me ha de ser otorgado, |
6 |
si `o pedía la cabeza del maestro de Santiago. |
|
--Las cabezas de hombres buenos no se dan por aguinaldo. |
8 |
--¡Aprisa, aprisa, mis criados, y aprisa van degollarlo!-- |
|
Le han cortado la cabeza y a María la entregaron. |
10 |
María, c`aquella rabia, a los perros la ha tirado. |
|
Los perros, con ser perros, la llevaron al sagrado; |
12 |
con las patas, sepultura, con la boca, la enterraron. |
|  |
Go Back
|
0046:25 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 647)
Versión de Campo del Agua [ant. Aira da Pedra] (ay. Villafranca del Bierzo, ant. Paradaseca, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Burbia, León, España).
Recitada por Antolina Poncelas Poncelas (79a). Recogida por Julio Camarena, 16/08/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Camarena, J.; cinta: 23B-384). Publicada en TOL I 1991, pp. 19-20. 047 hemist. Música registrada. |
|
|
Hoy es día de los Reis, primera fiesta del año, |
2 |
todas damas y doncellas piden al rey aguinaldo; |
|
no siendo doña María que a la puerta se ha quedado. |
4 |
--¿Qué haces, doña María, que no pides aguinaldo? |
|
--L`aguinaldo que yo quiero no me será otorgado. |
6 |
--Sí será, doña María, aunque `o baje de mi estado. |
|
--Yo quería la cabeza del maestro de Santiago. |
8 |
--¡Qué mal hicieste, María, que ese tal es mi hermano. |
|
Siete hermanos que tenía por puta los has matado!-- |
10 |
Mandáralo a llamar por cuatrocientos soldados. |
|
Doscientos iban a pie, otros tantos a caballo, |
12 |
en el medio iba él vestido de colorado. |
|
--Y ahora estoy aquí, buen rey, y aquí estoy a tu mandado. |
14 |
--Bienvenido seas, Maestre, bienvenido y mal llegado, |
|
que tu cabeza, Maestre, mandada está de aguinaldo.-- |
16 |
Le cortara la cabeza y a María la ha entregado. |
|
La agarró por el cabello, tres mil vueltas le había dado, |
18 |
la agarró por el bigote y a un perrito la había echado. |
|
La cogiera en la boca y la llevaba al sagrado, |
20 |
con las patas le hizo el forsa, con la boca l`ha enterrado. |
|
Voces que daba el perrito, voces que daba el allano, |
22 |
voces que daba el perrito del Maestre de Santiago. |
|
--¿De quién será aquel perrito, de quién será aquel allano?, |
24 |
¿de quién será aquel perrito? [--Del Maestre de Santiago.] |
|  |
Go Back
|
0046:26 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 648)
Versión de Valtuille de Arriba (ay. Villafranca del Bierzo, ant. Paradaseca, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Burbia, León, España).
Recitada por Bereciana Alba López (89a). Recogida en Villabuena por Pilar Aragón, José Ramón Prieto, Salvador Rebés y Isabel Rodríguez, 16/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 5.16-7.2/B-09). Publicada en TOL I 1991, pp. 20-21. 014 hemist. Música registrada. |
|
|
Hoy es día de los Reyes, día muy asiñalado, |
2 |
entre damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
--¿Qué pides, doña María, qué pides por aguinaldo? |
4 |
--Yo lo que pido, buen rey, que me ha de ser otorgado, |
|
yo pedía la cabeza del maestro de Santiago.-- |
6 |
Vino por allí un perro, vino por allí un lano, |
|
dando gritos y allaridos, dando gritos por su amo. |
|  |
Go Back
|
0046:27 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 649)
Versión de Guímara (ay. Peranzanes, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Fornela, León, España).
Recitada por Emeterio Ramón Ramón (55a en 1979) y Remedios Fernández (45a). Recogida por J. Antonio Cid, Bárbara Fernández, Margarita Pazmany y Ana Valenciano, 22/09/1979 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 79;Camarena, J.; cinta: 1.22-9.2/A-11 y 1.22-9.3/A-01;31B-218). Publicada en TOL I 1991, p. 21. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Mañana es el día de los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
todas damas y doncellas al rey piden l`aguinaldo, |
|
unas le pedían seda, otras le pedían paño, |
4 |
si no fuera la María, que se lo pidió doblado, |
|
que le pidió la cabeza del maestro de Santiago. |
6 |
--¿Cómo he de dar la cabeza, la cabeza de mi hermano?-- |
|
Cogiera un cuchillo de oro, la cabeza le ha cortado. |
8 |
--Toma, María, toma, toma, toma el aguinaldo.-- |
|
La cogió por los cabellos, a la calle la ha tirado. |
10 |
Llegó por allí la perra del maestro de Santiago, |
|
la cogió por los cabellos, la llevó para el sagrado. |
12 |
Siete días con siete noches la perrita está llorando. |
|
--¿De quién es aquella perra que ha llorado en el sagrado? |
14 |
--Aquella perrita es del maestro de Santiago. |
|  |
Go Back
|
0046:28 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 650)
[0036 Cabalga Diego Laínez, contam.]
Versión de El Ganso (ay. Brazuelo, p.j. Astorga, comc. Maragatería, León, España).
Recitada por Laura Criado Criado (61a). Recogida por José Manuel Fraile Gil, 15/01/1983 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta ENERO 83; cinta: Lorenzo-Fraile). Publicada en TOL I 1991, pp. 21-22. 024 hemist. Música registrada. |
|
|
Hoy es víspera de Reyes, primera fiesta del año, |
2 |
todas damas y doncellas al rey piden aguinaldo, |
|
menos la doña Isabel, que se lo pidió doblado, |
4 |
que le pidió la cabeza del maestro don Santiago. |
|
--Maestro, la su cabeza está mandada de aguinaldo. |
6 |
--Mande el rey, mande la suya, que la mía no tiene mando. |
|
Aquí vienen los tres Reyes, los tres hijos de Ribaldo, |
8 |
todos traen mula negra, el buen Isidro de a caballo, |
|
todos traen barras de oro que venían relumbrando, |
10 |
todos traen vestido verde, don Isidro colorado. |
|
¿Qué dijo Melchor, qué dijo Gaspar? |
|
¡Que buen aguinaldo nos tienes que dar! |
|  |
Go Back
|
0046:29 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 651)
Versión de Sotillos de Sabero (ay. Sabero, ant. Cistierna, p.j. Cistierna, ant. Riaño, comc. Cistierna, León, España).
Recitada por Amparo Pérez (84a). Recogida por Marisa Argüelles, Yolanda Mancebo, Roberto Moyano y Suzanne Petersen, 30/06/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 4.30-6.1/A-11). Publicada en TOL I 1991, p. 22. 034 hemist. Música registrada. |
|
|
El día de Reyes, primera fiesta del año, |
2 |
entre damas y doncellas al buen rey piden guinaldo, |
|
menos la dueña María que no pide el aguinaldo. |
4 |
--¿Tú qué pides, María, tú qué pides de aguinaldo? |
|
--Yo no pido oro ni plata, ni pido su reinado, |
6 |
pido la cabeza del maestro, del maestro don Santiago.-- |
|
Y en aquel momento entró el maestro don Santiago. |
8 |
--Tu cabeza, maestro, está pedida de aguinaldo. |
|
--Si está pedida, buen rey, cúmplale usted su buen mandado.-- |
10 |
Con una espada de dos cortes la cabeza le ha quitado; |
|
la entregó a María, a María la ha entregado. |
12 |
Y yendo por el camino por el suelo la ha arrastrado. |
|
Pasó por ahí el perrito del maestro don Santiago, |
14 |
los aullidos que el perro daba atronaban el obispado. |
|
La cogió entre los dientes y a la iglesia la ha llevado, |
16 |
con los pies hizo un agujero y con los dientes la ha enterrado, |
|
el día de los Reyes, primera fiesta del año. |
|  |
Go Back
|
0046:31 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 1782)
Versión de Pousadoiro (parr. Piquín, ay. Ribeira de Piquín, ant. Meira, p.j. Fonsagrada, Lugo, España).
Recitada por María Valiño (52a). Recogida por Aníbal Otero Álvarez, 00/00/1929 (fecha deducida) (Archivo: AMP; Colec.: Otero, A. (M. Goyri-R. Menéndez Pidal)). Publicada en RT-Galicia 1998, p. 181. 076 hemist. Música registrada. |
|
|
Hoy es víspera de Reises, primera fiesta del año; |
2 |
caballeros y doncellas al rey piden su aguinaldo, |
|
a no ser doña María que a la puerta se ha quedado. |
4 |
--Entre usted, doña María, a pedir su aguinaldo. |
|
--O aguinaldo que eu pido non ha de ser otorgado. |
6 |
--Sí será, doña María, aunque `o pierda mi reinado. |
|
--Yo pedía la cabeza del maestre de Santiago.-- |
8 |
Cartas y billetes mandan al maestre de Santiago |
|
que viniera ver las fiestas que en Sevilla se han armado, |
10 |
y él, por distinguirse de ellas, vistióse de colorado. |
|
A la salida de un río, a la entrada de un arroyo, |
12 |
cayó mi mula conmigo, perdí mi puñal diorado. |
|
Índose por el camino encontró c`un licenciado; |
14 |
preguntólle se iba ben pra`l palacio de su hermano. |
|
--Bien derecho vas, maestre, bien derecho y mal guiado, |
16 |
y alí tenderás, maestre, el palacio de tu hermano. |
|
--Buenas tardes, ay buen rey. --Felices, mi buen hermano; |
18 |
a túa cabeza, maestre, está dada de aguinaldo. |
|
--Si usted la tiene mandada, sea o que o rei ten mandado, |
20 |
y si no la tiene dada, sepa usted que soy su hermano. |
|
--Alto, alto, ay caballero, sea o que o rei ten mandado.-- |
22 |
Y debajo de él tenía dos mil moros pra matarlo. |
|
Le quitaron la cabeza, a doña María la llevaron. |
24 |
La agarró por los cabellos, por la sala la ha arrastrado. |
|
--Y aquí pagarás, maestre, y aquí pagarás, villano; |
26 |
para mí no tenías nombre sino puta de tu hermano.-- |
|
Y no contenta c`aquello a la calle la ha arrojado. |
28 |
Vinió por allí el perro que el maestre había criado. |
|
La agarrara con la boca y a la iglesia la llevara; |
30 |
con las patas hizo un hoyo, con la boca la enterrara |
|
y saliéndose a la puerta fuertes alaridos daba. |
32 |
Oíralo el buen rey del palacio donde estaba. |
|
--¿Quién hace mal a mis perros, quién hace mal a mis llanos? |
34 |
--Nin hacen mal a sus perros, nin tampoco son sus llanos, |
|
que es el perro del maestre que da voces por su amo. |
36 |
--Cuando el perro hace aquello, ¿qué haré yo, que soy su hermano? |
|
Tus gustos, doña María, tus gustos se han acabado; |
38 |
siete hermanos que tenía por tu gusto se han matado. |
|  |
Go Back
|
0046:1 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 378)
Versión de Siguero (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Siguero, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por una mujer. Recogida por Diego Catalán, 00/08/1947 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en Catalán 1969b, p. 97. Reeditada en TRC-Segovia 1993, pp. 5-6. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos principios de año y las pascuas de los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda, otras sedilla y morado, |
4 |
si no es que María Elena que le ha pedido doblado: |
|
le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago, |
6 |
y apenas se la ha pedido, cuando ya se la ha otorgado. |
|
Ha venido un perro alano y a la iglesia la ha llevado; |
8 |
con las patas hace el hoyo, con las manos la ha enterrado, |
|
con la boca hacer el clamor, con los ojos la ha llorado. |
10 |
Estando yo en mi Colimbres de mi mocedad gozando, |
|
cartas me van y me vienen del rey maestro Santiago; |
12 |
que me vaya a los torneos que en Sevilla son armados, |
|
que lleve poquita gente pa que sea poco el gasto, |
14 |
que lleve ciento de a mula y otros tantos de a caballo |
|
y otros tantos pajercitos para cuidar el ganado. |
16 |
Y a la pasada del río y a la colada del vado |
|
cayó mi mulilla a tierra, quebróse el puñal dorado. |
18 |
Se me ha ahogado un pajercito de los míos más amado; |
|
conmigo comía a la mesa, conmigo duerme a mi lado, |
20 |
hermanos somos de leche, una madre nos crió a entrambos. |
|
Aquí se acaba la historia, aquí se acaba el reinado, |
|
aquí se acaba la historia, señores, de hoy en un año. |
|  |
Variantes de otra mujer que recitó con anterioridad los 8 primeros vv.: 3a Mañana s. l. R.; 3b la p. fiesta d. a.; 5a u. l. p. sedas; 5b o. s. y brocados; 6a si no es q. M. Elenar sic; 6b se le ha p. d.; 7a Que le ha p. la c.; 7b d. r. don Pedro su hermano.
Nota: La versión parcial que se publica en Catalán 1969b, p. 97 debe de ser una versión compuesta de varias recogidas por él en Sigueruelo y Siguero, pues no corresponde ni a esta versión ni a la otra recogida por él en 1947 y publicada en TRC-Segovia 1993. |
Go Back
|
0046:2 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 379)
Versión de Cantalejo (ay. Cantalejo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recogida por Agustín Blánquez Fraile, 00/00/1908 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 12-13. 039 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, primeras fiestas del año, |
2 |
las mocitas y doncellas van pidiendo el aguinaldo. |
|
Unas le piden de seda y otras de seda y morado, |
4 |
[si] no es que doña Elena |
|
que ha pedido la cabeza del rey maestre de Santiago. |
6 |
El rey se la ha concedido muy triste y muy atorgado. |
|
--¡El que a mi cabeza llegue a mí me ponga en recado!-- |
8 |
Esta palabra que ha dado, la cabeza le han cortado. |
|
Doña Elena la ha cogido, por el suelo la ha arrastrado, |
10 |
a un perro de lanas se la ha echado. |
|
El perro de lanas era del rey y ha reconocido a su amo; |
12 |
la ha cogido con la boca y la ha llevado a sagrado, |
|
con las patas ha hecho el hoyo, con las manos la ha enterrado, |
14 |
con la boca la clamaba, con los ojos la ha llorado. |
|
A los aullidos de un perro, mucha gente se ha acercado; |
16 |
[cuatro] cientos de a mulilla y otros tantos de a caballo. |
|
Y al entrar en Valencia, me he encontrado con mi hermano. |
18 |
--Buenos días, hermano mío. --Buenos días, mal amado, |
|
las mis cartas que te envío, contestarme no`s queri[d]o. |
20 |
Ahora con este billete, vienes a mandato mío. |
|  |
Go Back
|
0046:3 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 380)
Versión de Castrillo de Sepúlveda (ay. Castrillo de Sepúlveda, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Marcelina Arroyo (62a). Recogida por Vanda Anastácio, Pilar Aragón, J. Antonio Cid y Gabriel Fraile, 07/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 4.7-7.1/B-02 y 04). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 026 hemist. Música registrada. |
|
|
Que mañana son los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
donde damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían sedas, otras sedilla y soldado, |
4 |
tan sólo fue doña Inés la que lo pidió doblado. |
|
Le ha pedido la cabeza del rey Felipe a su hermano, |
6 |
el rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
|
Por una mala mujer mataron a un buen hermano. |
8 |
Le cortaron la cabeza, se la echaron a un elano, |
|
la coge el perro en la boca y al sagrado la ha llevado, |
10 |
con las patas hace el hoyo, con las patas le ha enterrado. |
|
--Escriban, escriban cartas a Sevilla caminando, |
12 |
y a la subida de un cerro y a la bajada de un vao |
|
cayó el mi caballo en tierra, se ha roto el puñal dorado. |
|  |
Variantes: 1b primeras fiestas d. a.; 2a d. reyes y d.; 3b o. s. y doblado; 10 omitido; 12a y a la caida d. u. c.; Tras v. 10 Y a la mitad del camino . . . . . ., que luego no repite.
Nota: La informante es natural de Urueñas.
|
Go Back
|
0046:4 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 381)
Versión de Santa Marta del Cerro (ay. Santa Marta del Cerro, ant. Santa Marta, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Santa San Juan (81a). Recogida por José Antonio Blanco, Mª José Querejeta, Dolores Sanz y Ana Valenciano, 03/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 1.3-7.2/B-03 y 11). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 9. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer fiesta del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
y unas le pedían seda, y otras sedilla y morado, |
4 |
no siendo doña Elena que le ha pedido doblado. |
|
Le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago. |
6 |
--En el que mi cabeza mande la suya pondrá a recado.-- |
|
Apenas lo había dicho, y apenas lo había hablado, |
8 |
apenas lo había dicho cuando la cabeza le ha cortado. |
|
Pero tenía un perro que le llamaban alano; |
10 |
con las manos hace el hoyo, con las patas le ha enterrado, |
|
con la boca hace el clamor, con los ojos le ha enterrado. |
|  |
Variantes: 1b l.p. pascua d. a.; 2b piden al rey el a.; 3a Unas l.p.s.; -3a y unos le p. s.; 3b y otros s. y m.; 4a menos d. E. Nota de campo: Eugenia es antural de La Alduela, un barrio que pertenecía al ay. de Sotillo, pero se quemó y ahora está deshabitado. |
Go Back
|
0046:5 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 382)
Versión de Sigueruelo (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Sigueruelo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Sagrario Martín Mayoral (58a en 1978) y Florentina Bermejo (60a). Recogida por Diego Catalán, Ángel Delgado, Renata Kugaczewska, Sofía Marzec, Jounes Tribak, José Antonio Blanco, Mª José Querejeta, Dolores Sanz y Ana Valenciano, en dos ocasiones, 16/08/1978+03/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 1.3-7.1/B-09). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 8-9. 052 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos principios de año, que mañana son los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
donde reyes y doncellas al rey piden aguinaldo, |
|
menos María Padilla que por postre se ha quedado. |
4 |
--¿Qué quiere, María Padilla, que le den por aguinaldo?. |
|
--La cabeza del apóstol, del rey Don Pedro, su hermano.-- |
6 |
El rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
|
Cartas me van y me vienen del rey Don Pedro, mi hermano, |
8 |
pa que vaya a los torneos de Sevilla muy amados; |
|
que lleve muy poca gente, que son los gastos muy caros, |
10 |
que vengan cien de a mulilla y otros ciento de a caballo; |
|
todos vestidos de negro y uno solo de encarnado. |
12 |
A la bajada de un valle, a la caída de un lago, |
|
cayó mi mulilla en tierra, clavó su puñal dorado. |
14 |
Se me ha perdido un pajecillo de los míos muy amado; |
|
conmigo comía a la mesa, conmigo dormía a mi lado, |
16 |
éramos hermanos de leche, una madre nos hizo entramos. |
|
--La cabeza, hermano mío, está puesta en aguinaldo. |
18 |
--El que mi cabeza corte la suya ponga a recado.-- |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
La ha cogido doña Elena, y se la ha tirado a un alano, |
20 |
el alano era del rey y ha reconocido a su amo. |
|
Con las patas le hace el hoyo, con las manos le ha enterrado, |
22 |
con la boca hace el clamor, con los ojos le ha llorado. |
|
Y así se acaba la historia, y así se acaba el reinado; |
|
así se acaba, señores, [. . . . . . . . .] hoy en un año. |
|  |
Variantes de Florentina Bermejo que comienza el romance en el v. 3: 3a Esta noche s. l. R.; 3b primera pascua d. a.; 4a a quien mozas y d.; 7b que te di p. a.; Tras el v. 18, al serle sugerido por el colector la intervención de un perro, añade los siguientes versos: Al revolver una esquina / se ha encontrado con un alano, // el alano era del rey. . . // A los aullidos del perro / mucha gente se ha juntado.//
Nota: Sagrario dice que no lo ha oído cantar en el pueblo. (Véanse las entradas 394 y 3367, cantadas por Sagrario en 1978 y 1989 respectivamente. Se trata, claro está, de una misma versión, recitada en distintas ocasiones. Las variantes son mínimas.) |
Go Back
|
0046:6 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 383)
Versión de Urueñas (ay. Urueñas, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Matea Carretero "Mateílla" (79a). Recogida por Pere Ferré, Therese Meléndez, Javier Ormazábal y Teresa Yagüe, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 2.4-7.2/B-14). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 9-10. 034 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos principios de años y víspera de los Reyes. |
|
Está la rede tendida por cima del campanario, |
|
que mañana son los Reyes, nos darán el aguinaldo. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unos le pedían seda, otros sedilla y brocado, |
4 |
otros le piden mercedes para sus enamorados. |
|
Doña María de Padilla fue a pedirle muy airado |
6 |
que le diera la cabeza del maestre de Santiago. |
|
Y el rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
8 |
--Quien mi cabeza mandara ponga la suya en recado.-- |
|
Apenas lo había dicho, cuando se la habían cortado. |
10 |
Cogió la cabeza el perro, que bien conoce a su amo, |
|
cogió la cabeza el perro y la ha llevado al sagrado. |
12 |
Con las patas le hace el hoyo, con las manos le ha enterrado; |
|
a los aullidos el perro, mucha gente se ha juntado. |
14 |
--Escribiente, escribe cartas, a Sevilla van marchando. |
|
Cien soldados van de a pié, otros tantos de a caballo. |
16 |
A la subida del río, a la esvaida del vado, |
|
cayó mi mulita en tierra, quebró mi puñal el hado. |
|
Qué linda es la zarzamora que está a la orilla del mar, |
|
más linda es Nuestra Señora que está con su hijo el galán. |
|
Recuerde la labradora tres horas antes del alba, |
|
la Virgen María duerme, los ángeles . . . . . . . . . |
|  |
Go Back
|
0046:7 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 384)
Versión de Urueñas (ay. Urueñas, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Irene Martín Barral (80a). Recogida por Pere Ferré, Therese Meléndez, Javier Ormazábal y Teresa Yagüe, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 2.4-7.2/B-13). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 10-11. 038 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas pascuas dé Dios a nuestras mercedes, |
|
con buenos principios de año y vísperas de los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
donde damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unos le pedían seda, otros sedilla y doblado; |
4 |
tan sólo fue Doña Elena la que lo pidió doblado. |
|
Le ha pedido la cabeza, al rey Felipe, su hermano; |
6 |
el rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
|
Por una ingrata mujer mataron a un buen hermano. |
8 |
Le cortaron la cabeza, se la echaron a un elano; |
|
la coge el perro en la boca y al sagrado la ha llevado, |
10 |
con las patas hace el hoyo, con la boca le ha enterrado. |
|
A los aullidos del perro, mucha gente se ha juntado. |
12 |
--Escribano, escriban carta, a Sevilla caminando. |
|
Traigan un ciento de mulas, cuatrocientos de a caballo. |
14 |
A la colada de un río y a la salida de un vado, |
|
cayó mi caballo en tierra, me ha roto el puñal dorado. |
16 |
Me se ha ahogado un pajercito, de los míos muy amado; |
|
conmigo come a la mesa, conmigo duerme a mi lado. |
|
¡Qué linda es la zarzamora que está a la orilla del río! |
|
más linda es Nuestra Señora que está con su hijo querido. |
|
¡Qué linda es la zarzamora que está a la orilla del vado!, |
|
más linda es Nuestra Señora, que está con su hijo el amado. |
|
Su hijo el amado y Señora, más linda es la zarzamora. |
|
Si la labradora duerme tres horas antes del día, |
|
los ángeles la recuerden, también la Virgen María. |
|
Si la labradora duerme tres horas antes del alba, |
|
los ángeles la recuerden, también la Virgen sagrada. |
|
Está la rede tendida por cima de mi tejado, |
|
que mañana son los Reyes, nos darán el aguinaldo. |
|  |
Variantes: 7b del rey F. s. h.; 14b pa S. c. Nota: continúa recitando unas coplas religiosas. |
Go Back
|
0046:8 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 385)
Versión de Casas Altas (ay. Ventosilla y Tejadilla, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Cándida Ramos (68a) y Modesta García (68a). Recogida por Koldo Biguri, Olimpia Martínez, Sandra Robertson y Ana Valenciano, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.4-7.1/A-09). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 012 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas, y al rey piden aguinaldo. |
|
Unas le pedían seda y otras sedilla y morado, |
4 |
si no ha sido María Elena que le ha pedido doblado; |
|
le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago. |
6 |
Y el rey se la ha concedido, concedido y atorgado. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|  |
Go Back
|
0046:9 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 386)
Versión de Valle de Tabladillo (ay. Valle de Tabladillo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Isabel Peña (45a). Recogida en Navalilla por Ana Beltrán, Raquel Calvo, J. Antonio Cid y Olimpia Martínez, 10/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 4.10-7.1/A-02; 04 y 13). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 014 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
2 |
con buenos principios de año y vísperas de los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
4 |
entre damas y doncellas el rey pide el aguinaldo. |
|
Unos le pedían seda y otros sedilla y bordado, |
6 |
menos la señora Elena que se lo pidió doblado. |
|
El rey se lo concedió, concedido y otorgado. |
|
Aquí vive un caballero de los nobles de Sevilla; |
|
Dios le dé gloria en el cielo cuando de esta vida vaya. |
|
De esta vida, el caballero, Dios le dé gloria en el cielo. |
|  |
Variantes: 4b el r. piden a.; 6b q. se lo p. bordado. Nota: Los siete primeros versos los canta también precediendo a unas coplas de "Aguinaldo". |
Go Back
|
0046:10 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 387)
Versión de Consuegra de Murera (ay. Aldealcorvo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Gregoria Sebastián (52a). Recogida en Villar de Sobrepeña por Aurelio González, Therese Meléndez, Javier Ormazábal, Mª José Querejeta y Teresa Yagüe, 10/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3-10-7.1/A-21; B-01 y 03). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 016 hemist. Música registrada. |
|
|
Los Reyes son pedidores la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unas le pedían seda, otras sedilla y morado, |
4 |
no siendo que Doña Elena que lo ha pedido doblado; |
|
le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago. |
6 |
Y el rey se la ha concedido, concedido y otorgado |
|
y pa más burlarse de ella se la ha tirado al alamo. |
8 |
El alamo era del rey y ha reconocido a su amo. |
|
Quédense con Dios ustedes, que nosotros ya nos vamos. |
|  |
Variantes: 1b la p. fiesta d. a.; 6-7 los dice al final Notas: La recitadora comenta: "Y lo sacan los perros, y la descubren. . . . . . Y luego vino su hermana Elena". Este romance no se canta en Villar de Sobrepeña, la informante lo aprendió de su padre, natural de Consuegra de Murera. |
Go Back
|
0046:11 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 388)
Versión de Siguero (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Siguero, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Isidra Gil (83a). Recogida por José Antonio Blanco, Mª José Querejeta, Dolores Sanz y Ana Valenciano, 03/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 1.3-7.1/A-02). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 6-7. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unos le pedían seda, otros sedilla y morado, |
4 |
si no es que María Elena, que viste de colorado, |
|
y ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago. |
6 |
Y apenas se la ha pedido cuando ya se la ha otorgado. |
|
La ha cogido un perro alano y a la iglesia la ha llevado; |
8 |
con las patas hace el hoyo, con la mano le ha enterrado. |
|
Y a los aullidos del perro mucha gente se ha juntado; |
10 |
unos vestían de luto y otros de seda y morado, |
|
si no es que María Elena, que viste de colorado. |
12 |
--Y estando yo en Colindes de mi mocedad gozando, |
|
cartas me van y me vienen del rey maestro Santiago; |
14 |
que me llegue a los torneos que en Sevilla son armados, |
|
que lleve poquita gente pa que sea poco el gasto, |
16 |
que lleve ciento de a mula y otro ciento de a caballo. |
|
Y a la pasada del río, y a la colada del vado |
18 |
cayó mi mulilla en tierra, quebróse el puñal dorado. |
|
Me se ha ahogado un pajecillo de los míos más amados; |
20 |
hermanos somos de leche, una madre nos crió a entrambos.-- |
|
Aquí se acabó la historia, aquí se acabó el reinado, |
|
y aquí se acabó la historia, señores, de hoy en un año. |
|  |
Notas: La informante dice que "El Reinado se cantaba la víspera de Reyes y de Año Nuevo. Se reunían los mozos y las mozas y se sembraba el lino en el pueblo. Las mozas recogían el lino, los capullos, y les pagaban; la víspera de Reyes lo espadaban aquella noche y se rastrillaba y . . . . . . luego lo vendían en la iglesia. Hacín como una cruz y luego ponín una cinta adornada y ponín un crucifijo en ella . . . . . . Iban pidiendo por las puertas para comprar cera, para la iglesia. Ya no existe esta tradición". |
Go Back
|
0046:12 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 389)
Versión de Santa Marta del Cerro (ay. Santa Marta del Cerro, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Mauricia Burgos (79a) y Teresa Benito (54a). Recogida por Koldo Biguri, Olimpia Martínez, Sandra Robertson y Ana Valenciano, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.4-7.2/A-06). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 010 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Le han pedido la cabeza del rey maestro y Santiago. |
4 |
Apenas lo había dicho, apenas lo había hablado, |
|
apenas lo había dicho, la cabeza le han cortado. |
|  |
Go Back
|
0046:13 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 390)
Versión de Cedillo de la Torre (ay. Cedillo de la Torre, p.j. Sepúlveda, ant. Riaza, Segovia, España).
Recitada por Agustina Sanz (82a) y Fernando García Sanz (50a). Recogida por Pilar Aragón, Koldo Biguri, Jon Juaristi y Ana Pelegrín, 06/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 6.10-7.2/B-05 y 06). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 5. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre, caballero, que mañana es Año Nuevo. |
|
Que mañana es Año Nuevo, el primer día del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unas le pedían seda, otras sedilla, bordados, |
4 |
hasta que la señá Elena, que de en secreto le ha hablado. |
|
--¿Qué pide la señá Elena, qué pide por aguinaldo? |
6 |
--La cabeza del rey turco, del rey Felipe su hermano.-- |
|
Le cortaron la cabeza y a la calle la tiraron. |
8 |
Pasó por allí un perrito, conoció que era de su amo; |
|
con la boca la ha cogido y a la iglesia la ha llevado, |
10 |
con las manos hizo el hoyo, con las patas la ha enterrado, |
|
con la boca dio un clamor pa que se reuna el poblado. |
|  |
Variantes: 3es la mañana se Reyes___y a. r. p. a.; 4b o. s. bordada; o. Sevilla bordado; 5b q. de secretos l. h. h.; q. del s. l. h. h.; 8a Le han cortado l. c.; 8b y. a. l. c. la han tirado. Los informantes son madre e hijo. |
Go Back
|
0046:14 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 391)
Versión de Siguero (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Siguero, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Ventura Cerezo Cristóbal (89a) y Juana Moreno Moreno (87a). Recogida por Rosario Gómez, Rosa María Ramajo, Flor Salazar, Mª Concepción Salvador y Pedro Zalla, 16/08/1978 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 78; cinta: Cinta.16-8.I/A-06). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 044 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a nuestras mercedes, |
|
con buenos principios de año y la pascua de los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda, otras sedilla y morado, |
4 |
si no es que María Elena que le ha pedido doblado. |
|
Le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago; |
6 |
apenas lo había dicho cuando ya se lo ha otorgado. |
|
Ha venido un perro alano y a la iglesia la ha llevado; |
8 |
con las patas hace el hoyo, con las manos la ha enterrado, |
|
con la boca hace el clamor, con los ojos le ha llorado. |
10 |
A los aullidos del perro mucha gente se ha juntado. |
|
Estando yo en Mencolimbre de mi mocedad gozando, |
12 |
cartas me van y me vienen del rey maestro Santiago; |
|
que me vaya a los torneos que en Sevilla se han armado, |
14 |
que lleve poquita gente pa` que sea poco el gasto, |
|
que lleve ciento de a mula y otros ciento de a caballo, |
16 |
y otros tantos pajecitos pa` que cuiden el ganado. |
|
Hermanos somos de leche y una madre nos cri` a `ntramos. |
18 |
A la pasada del río, y a la calada del vado |
|
cayó mi mulita en tierra, quebróseme el puñal dorado. |
20 |
Se me ha ahogado un pajecito de los míos más amado; |
|
conmigo comía a la mesa, conmigo duerme a mi lado, |
22 |
conmigo come a la mesa, señores, de hoy en un año. |
|
Aquí se acabó la historia y aquí se acabó el Reinado, |
|
y aquí se acabó la historia, señores, de hoy en un año. |
|  |
Variantes: 4b a. r. pedían a.; 5b y otros s. y bordados; 8a y a. se la ha pedido; 8b c. ya se la había o.; 10a c. l. manos h. el h.; 10b c. l. patas le h. e.; c. la boca l. h. e.; 15b q. en S. son armados; 21b cayóse el p. d.; |
Go Back
|
0046:15 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 392)
Versión de Siguero (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Siguero, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por una mujer (unos 40a). Recogida por Rosario Gómez, Rosa María Ramajo, Flor Salazar, Mª Concepción Salvador y Pedro Zalla, 16/08/1978 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 78; cinta: Cinta.16-8.I/A-04). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 017 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda, otras sedilla y morado, |
4 |
si no es que María Elena que le ha pedido doblado; |
|
le ha pedido la cabeza del maestre de Santiago. |
6 |
Apenas lo había dicho cuando ya se la había otrogado. |
|
Ha venido un perro alano y a la iglesia la ha llevado; |
8 |
con las manos hace el hoyo, con las patas le ha enterrado, |
|
con la boca hace el clamor, con los ojos le ha llorado. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. |
|  |
Go Back
|
0046:16 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 393)
Versión de Sigueruelo (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Sigueruelo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por una mujer (unos 80a). Recogida por Rosario Gómez, Rosa María Ramajo, Flor Salazar y Mª Concepción Salvador, 16/08/1978 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 78; cinta: Cinta.16-7.II/A-03). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuesas mercedes, |
|
con buenos principios de año, que mañana son los Reyes. |
|
Si mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
Unas le pedían seda, otras sedilla y bocablo, |
4 |
si no es que María Padilla para postre se ha quedado. |
|
--¿Qué pide María Padilla, qué pide por aguinaldo? |
6 |
--La cabeza del maestro, del rey maestro Santiago.-- |
|
El rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
8 |
Cartas me vian y me vienen del rey maestro mi hermano; |
|
que me vaya a los torneos que en Sevilla son armados, |
10 |
que lleve poquita gente, que son los gastos muy largos. |
|
Y a la entrada de Sevilla encontréme con mi hermano. |
12 |
--Bienvenido, hermano mío, bienvenido y otorgado; |
|
tu cabeza, hermano mío, mandada está de aguinaldo. |
14 |
--El que mi cabeza toque la suya ponga a recado.-- |
|
Y apenas lo había dicho, cuando cayó al otro lado; |
16 |
la ha cogido del cabello, por la plaza la ha arrastrado |
|
y al revolver de una esquina se la ha tirado a un alano. |
18 |
El alano era del rey y ha reconocido a su amo; |
|
la ha cogido con la boca, la lleva para el sagrado, |
20 |
con las manos hace el hoyo, con las patas le ha enterrado. |
|
Y aquí se acabó la historia y aquí se acabó el Reinado. |
|  |
Go Back
|
0046:17 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 394)
Versión de Sigueruelo (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Sigueruelo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Sagrario Martín Mayoral (58a en 1978). Recogida por Diego Catalán, Ángel Delgado, Renata Kugaczewska, Sofía Marzec, Jounes Tribak, José Antonio Blanco, Mª José Querejeta, Dolores Sanz y Ana Valenciano, en dos ocasiones, 16/08/1978+03/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 78;Encuesta SEGOVIA 82; cinta: Cinta.16-8.II/A-01 y 1.3-7.1/B-09). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 8-9. 060 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos principios de año, que mañana son los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
donde pajes y doncellas al rey piden su aguinaldo, |
|
menos María Padilla que por postre se ha quedado. |
4 |
--¿Qué quiere María Padilla que la den por aguinaldo? |
|
--La cabeza del apóstol, del rey don Pedro, su hermano.-- |
6 |
El rey se la ha concedido, concedido y otorgado. |
|
Cartas me van y me vienen del rey don Pedro mi hermano, |
8 |
pa que vaya a los torneos de Sevilla muy amados: |
|
que vaya poquita gente, que son los gastos muy caros, |
10 |
que traiga cien de a mulilla y otros ciento de a caballo, |
|
todos vestidos de verde y uno sólo de encarnado. |
12 |
A la caía de un cerro, a la bajada de un llano |
|
cayó mi mulilla en tierra, rompí mi puñal dorado. |
14 |
Se me ha ahogado un pajecillo de los míos muy amado; |
|
conmigo comía a la mesa, conmigo dormía a mi lado, |
16 |
somos hermanos de leche y una ama de cría entramos. |
|
A la entrada de Sevilla se ha encontrado con su hermano. |
18 |
--Bienvenido, hermano mío, bienvenido, bien hallado. |
|
Tu cabeza, hermano mío, está dada de aguinaldo. |
20 |
--El que mi cabeza toque, la suya ponga a recado.-- |
|
No ha acabado de decirlo, cuando cayó al otro lado. |
22 |
La ha cogido doña Elena, se la ha tirado a un alano, |
|
el alano era del rey y ha reconocido a su amo; |
24 |
la ha cogido en la boca, se la ha llevado al sagrado, |
|
con las manos hace el hoyo, con las patas la ha enterrado, |
26 |
con la boca ha hecho el clamor, con los ojos le ha llorado. |
|
Aquí se acaba la historia, aquí se acaba el Reinado, |
|
así se acaba la historia, señores, de hoy en un año. |
|  |
Variantes de la versión de 1978: 2a d. damas y d.; 5a la c. d. maestro; 7b del r. San P. m. h.; 8a que me v. a l. t.; 9 omite; 12a a la bajada de u. c.; 12b y a la caída de u. ll.; 13b rompió m. p. d.; 15 y 16 omite; 17b me he e. con mi h.; 21a y apenas lo había dicho.
Variantes de la versión oral de 1982, dicha con la ayuda de Florentina Bermejo: 2a d. reyes y d.; 3b q. pos portes s. h. q.; 9a que lleve muy poca g.; 10a que vengan c. d. a m.; 11a t. v. de negro; 12 a la bajada de un valle / y a la caída de un lago; - 13b clavó su p. d.; 14a se me ha perdido u. p.; 17 y 18 omite; 21 y 22 omite; 24 omite; 25a c. l. patas h. e. h.; 25b c. l. manos le h. e.
Nota: Sagrario Martín aprendió este romance de su tía Gabriela Moreno, quien recitó numerosas versiones a Diego Catalán en agosto de 1947, en la encuesta que éste llevó a cabo por esa zona de la provincia. Dice que en el pueblo no lo ha oido cantar. En 1978 añadió al final unas coplas de enramada. (Véanse las entradas 382 y 3367, cantadas por Sagrario en 1982 y 1989 respectivamente. Se trata, claro está, de una misma versión, recitada en distintas ocasiones. Como se puede comprobar, las pocas variantes que se manifiestan entre una y otra recitación no carecen de interés, pero tampoco introducen modificaciones importantes.) |
Go Back
|
0046:18 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 395)
Versión de Ventosilla (ay. Ventosilla y Tejadilla, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Felipe García Burgos (53a). Recogida por Koldo Biguri, Olimpia Martínez, Sandra Robertson y Ana Valenciano, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.4-7.1/A-04). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 010 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer pascua del año, |
2 |
entre damas y doncellas al rey piden aguinaldo. |
|
¿Qué pide la doña Elena, qué pide de aguinaldo? |
4 |
Ha pedido la cabeza `el maestro de Santiago. |
|
Apenas la había concedido cuando ya se la cortaron. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|  |
Go Back
|
0046:19 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 396)
Versión de Valle de Tabladillo (ay. Valle de Tabladillo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Cirilo Fresnillo (50a) y Aurea Poza (unos 85a) y Valentina (unos 55a) y un señor (55a). Recogida por Vanda Anastácio, Pilar Aragón, J. Antonio Cid y Gabriel Fraile, 07/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 4.7-7.3/A-03 y 2/B-10). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 11-12. 010 hemist. Música registrada. |
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos principios de años y vísperas de los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer pascua del año, |
2 |
entre damas y doncellas al rey piden `l aguinaldo; |
|
Unos le pedían seda, otros sedilla y bordado, |
4 |
menos la señora Elena que se lo pidió doblado. |
|
El rey se lo concedió, concedido y otorgado. |
|
|
6 |
Esta noche los tres reyes desde el Oriente han venido |
|
a Belén a visitar al niño recién nacido. |
8 |
Esta noche los tres reyes desde el Oriente han llegado |
|
a Belé a visitar al niño recién hallado. |
10 |
Esta noche los tres reyes desde el Oriente vinieron |
|
a Belén a visitar al niño que nació al yelo. |
|
|
12 |
Si la zarzamora linda está a la orilla del puente |
|
más linda es Nuestra Señora que está con su hijo presente. |
14 |
Si la zarzamora linda está a la orilla del río |
|
más linda es Nuestra Señora que está con su hijo querido. |
16 |
Si la zarzamora es linda más linda es Nuestra Señora. |
|
|
|
Si la labradora duerme tres horas antes del día |
18 |
los ángeles la recuerdan, también la Virgen María. |
|
Si la labradora duerme tres horas antes del alba |
|
los ángeles la recuerden, también la Virgen sagrada. |
20 |
Si la labradora duerme los ángeles la recuerden. |
|
|
|
Aquí vive un caballero de los nobles de Granada, |
22 |
que Dios le dé gloria en el cielo cuando de esta vida vaya; |
|
de esta vida caballera Dios le dé gloria en el cielo. |
24 |
Esta tendida la rede por encima de los llanos |
|
usted nos dé buena propina que nosotros nos vamos. |
|  |
Variantes: 1b la p. fiesta d. a.; -4b o s. y bocado sic. |
Go Back
|
0046:20 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 397)
Versión de Castrillo de Sepúlveda (ay. Sepúlveda, ant. Castrillo de Sepúlveda, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por una mujer (unos 80a). Recogida por Vanda Anastácio, Pilar Aragón, J. Antonio Cid y Gabriel Fraile, 07/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 4.7-7.1/B-07). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 009 hemist. Música registrada. |
|
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . del año, |
2 |
entre damas y doncellas, y al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda otras sedilla y doblado, |
4 |
si no es que María Elena que se lo pidió doblado. |
|
El rey se lo concedió, concedido y otorgado. |
|  |
Variantes: 2a donde d. y d.; -2b al r. p. `l aguinaldo. |
Go Back
|
0046:21 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 398)
Versión de Consuegra de Murera (ay. Aldealcorvo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Zacarías Tanarro (74a). Recogida en Villar de Sobrepeña por Aurelio González, Therese Meléndez, Javier Ormazábal y Mª José Querejeta, 03/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.10-7.1/A-10). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 012 hemist. Música registrada. |
|
|
Los Reyes son pididores la primer fiesta del año, |
2 |
donde damas y doncellas a Dios piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda, otras sedilla y bordado, |
4 |
no siendo que doña Elena que le ha pedido un doblado. |
|
Le ha pedido la cabeza del rey maestro Santiago |
6 |
y el rey como cosa suya, la cabeza le ha otorgado. |
|  |
Go Back
|
0046:22 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 399)
Versión de Santa Marta del Cerro (ay. Santa Marta del Cerro, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Eugenia García (78a). Recogida por Koldo Biguri, Olimpia Martínez, Sandra Robertson y Ana Valenciano, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.4-7.1/B-03). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 006 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer pascua del año, |
2 |
cuando damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda y otras sedilla y morado. |
|  |
Nota: 1b parece sugerido por la encuestadora. |
Go Back
|
0046:23 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 400)
Versión de Santa Marta del Cerro (ay. Santa Marta del Cerro, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Josefa García (78a). Recogida por Koldo Biguri, Olimpia Martínez, Sandra Robertson y Ana Valenciano, 04/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.4-7.2/A-11). Publicada en Petersen-Web 2000, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 008 hemist. Música registrada. |
|
|
San Silvestre y Año Nuevo, la primer pascua del año, |
2 |
entre damas y doncellas al rey piden aguinaldo; |
|
unas le pedían seda y otras sedilla doblada, |
4 |
no siendo doña Elena |
|
que le pedía la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|  |
Go Back
|
0046:33 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 3367)
Versión de Sigueruelo (ay. Santo Tomé del Puerto, ant. Sigueruelo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Sagrario Martín Mayoral (69a). Recogida por José Manuel Fraile Gil y Álvaro Fernández Buendía, 04/02/1989 (Colec.: Fraile Gil, J. M.). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 8-9 y Fraile Gil Rom-Panhisp.-1 1992/5CD, Primera Antología Sonora, v. 1, TECNOSAGA, KPD-(5)10.9004, corte 5.© Fraile Gil. Reproducida aquí con permiso del editor. 058 hemist.
Música registrada.
|
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes, |
|
con buenos prencipios de año, que mañana son los Reyes. |
|
Que mañana son los Reyes, la primer fiesta del año, |
2 |
donde reyes y doncellas al rey piden su aguinaldo, |
|
menos María Padilla que por postre se ha quedado. |
4 |
--¿Qué quieres, María Padilla, que la den por aguinaldo? |
|
--La cabeza del apostol, del rey don Pedro, su hermano.-- |
6 |
Cartas me van y me vienen del rey don Pedro su hermano, |
|
pa que vaya a los torneos de Sevilla muy amado. |
8 |
Que traiga cien de a mulilla y otros ciento de a caballo, |
|
todos vestidos de verde y uno sólo de encarnado. |
10 |
A la caída de un cerro, a la bajada de un llano |
|
cayó mi mulilla en tierra, rompió mi puñal dorado. |
12 |
Se me ha ahogado un pajecillo de los míos muy amado. |
|
Conmigo comía a la mesa, conmigo dormía a mi lado; |
14 |
somos hermanos de leche y a un ama de cría entramos. |
|
A la entrada de Sevilla se ha encontrado con su hermano. |
16 |
--Bienvenido, hermano mío, bienvenido, bien hallado. |
|
Tu cabeza, hermano mío, está dada de aguinaldo. |
18 |
--El que mi cabeza toque, la suya ponga a recado.-- |
|
No lo terminó de decir, cuando cayó al otro lado. |
20 |
La ha cogido doña Elena, por el suelo la ha arrastrado, |
|
y al revolver una esquina, se la ha tirado a un alano. |
22 |
El alano era del rey y ha reconocido a su amo; |
|
la ha cogido en la boca, se la ha llevado al sagrado, |
24 |
con las manos hace el hoyo, con las patas la ha enterrado, |
|
con la boca hace el clamor, con los ojos la ha llorado. |
|
Aquí se acaba la historia, aquí se acaba el Reinado, |
|
aquí se acaba la historia, señores, de hoy en un año. |
|  |
Notas: Se trata de una nueva recitación del mismo tema cantado por Sagrario en dos ocasiones anteriores cuando fue encuestada por el Seminario Menéndez Pidal en 1978 y 1982. (ver entradas 394 y 382 [versiones 17 y 5 del tema 47], contando Sagrario primero con 58 años, luego 62 y ahora 69). Opté por reproducir entera la versión cantada y grabada en 1989 en lugar de sólo anotar sus variantes (procedimiento normal al tratarse de la misma versión), por el interés que podría tener el confrontar las tres recitaciones (de 60, 52 y 58 hemistiquios respectivamente) y para que coincida el texto reproducido aquí con lo que se oye cantar en su correspondiente fichero auditivo. Conviene recordar que se trata de una sola versión del romance, no tres, y que es sólo por razones prácticas que cada una lleve su propio número. Las pocas variantes (con respecto a la versión de 1978) se dan aquí en -5b, -7b, -20b y -21a y en la omisión de los vv. 6 y 9 de aquella recitación.
Notas de Fraile Gil: Se cantaba en la fiesta de El Reinado. La fiesta... se celebró también en Siguero (distante sólo 3 o 4 kms. de Sigueruelo), pero en este pueblo sólo la Tía Majita, que nos recibió en Segovia con sus 94 años, recordaba haber participado en el festejo. Este consistía en una ronda petitoria celebrada la noche de Reyes por las mozas, quienes cantaban el reinado; con lo recaudado se compraban en Sepúlveda velas para acompañar al Veático. Sagrario Martín describe así El Reinado en Sigueruelo: El Reinao se hacía el día 5 de enero por la noche, se iba la juventud a cortar leña a la dehesa por la noche, para luego el día 6 poner una olla y hacer cocido; y cada moza llevaba un puñao de garbanzos para ella y pa un mozo y un chorizo, un torreno pa hacer una olla y luego por la noche se comían todos juntos. La noche de antes se hacía ronda y se salía a rondar a los niños del pueblo, a los recién nacidos, a echarlos los gatos que llamábamos. Cantábamos con panderetas, almirez y les echábabmos cantares y se cantaba esto del perro del Maestre de Santiago.
|
Go Back
|
0046:34 Muerte del maestre de Santiago (á-o) (ficha no.: 9356)
Versión de Valle de Tabladillo (Segovia, España).
Recitada por Hilario Poza Poza (69a). Recogida por José Manuel Fraile Gil y Pablo Zamarrón Yuste, 21/03/2009 (Archivo: ASFG; Colec.: Fraile Gil, J. M.). Publicada en Fraile Gil Rom-Panhisp.-2 2010+2CD, cd 1, corte nº 4, texto nº I.4, pp. 49-50. Reproducida aquí con permiso del editor. 012 hemist.
Música registrada.
|
|
|
Santas y muy buenas noches dé Dios a vuestras mercedes |
2 |
con buenos principios de años y vísperas de los Reyes, |
|
que mañana son los Reyes, la primer Pascua del año, |
4 |
y entre damas y doncellas el rey piden l`aguinaldo. |
|
Unos le pedían seda y otros sevilla y bocado, |
6 |
menos la señora Elena que se lo pidió doblado. |
|
El rey se lo concedió, concebido y otorgado. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
Esta noche los tres Reyes desde el Oriente han venido |
|
a Belén a visitar al Niño recién nacido. |
|
Esta noche los tres Reyes desde el Oriente han llegado |
|
a Belén a visitar al Niño recién hallado. |
|
¡Si linda es la zarzamora que está a la orilla del río, |
|
más linda es Nuestra Señora que está con su Hijo querido. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|  |
Notas: -5b sevilla y bocado, -7b concebido (sic). Para las restantes coplas paralelísticas del canto de aguinaldo (otras 7), cantado en Tabladillo el día 5 como parte de la fiesta del reinado, véase la Antología Sonora II, 2010 [Fraile Gil Rom-Panhisp +2/CD], pp. 50.
Notas del editor: Para comprender el comienzo de esta versión hay que tener en cuenta la fiesta del reinado. El romance ha asegurado su pervivencia al convertirse en canto aguinaldero-petitorio, al igual que sucede con otro tema de carácter fronterizo: La merienda del moro (vid. núms. 13 y 14). La versión impresa en el siglo XVI, que comenzaba: Yo me estaua allá en Coimbra / que bien me la oue ganado (en alusión no a la ciudad portuguesa sino a la murciana Jumilla), hacía sólo mención a Doña María de Padilla en la planificación del asesinato del Maestre. Ya notó Menendez Pidal (en su Romancero Hispánico) que la especialización de este romance como canto de aguinaldo se debe al poder de sugestión de un solo verso antiguo puesto en boca del rey Don Pedro: Vuestra cabeza, Maestre, / mandada está en aguinaldo (aquí la palabra aguinaldo como regalo sensu lato, pues el asesinato no ocurrió en Navidad, sino en el mes de mayo). Apoyándose en esta palabra, la tradición elaboró toda la escena de petición de la cabeza, echando mano de unos versos del viejo romance cidiano de Las quejas de Jimena que dicen: Día era de los Reyes, día era señalado,//cuando dueñas y doncellas al rey piden aguinaldo.// Salvo las extensísimas y completas versiones segovianas conservadas en Siguero y Sigúemelo al calor de sendas fiestas locales [véase la entrada nº 3367 junto con los números 382 y 394], la mayoría de los textos modernos recrean sólo la escalofriante y novelesca demanda de Doña María --aquí Doña Elena- a su amante, el rey, llamado por unos el Justiciero y por otros el Cruel. Para más información sobre la historia del romance y su función en la comunidad local véase su Antología Sonora II, 2010 [Fraile Gil Rom-Panhisp.-2/CD], pp. 50-51.
|
Go Back
|
Back to Query Form