Pan-Hispanic Ballad Project
Total: 16
0110:80 La Condesita (á) (ficha no.: 3820)
Versión de Oviedo (ay. Oviedo, p.j. Oviedo, Asturias, España).
Recitada por Casilda Laverde Ruiz (18a) y Irene Laverde Ruiz (16a). Recogida por José Amador de los Ríos, 00/02/1863 (Archivo: AMP; Colec.: Gumersindo Laverde; cinta: Ms. Rodrigo A., n. 45, pp. 233-238). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 103), pp. 180-181. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V. 24, pp. 36-38 y SilAstur I 1999, (J. Antonio Cid, ed.), pp. 111-112. 094 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Novardía, `n aquella noble ciudad, |
2 |
nombraron al conde Lara de capitán general. |
|
La condesa, que lo supo, bien se hartaba de llorar. |
4 |
--¿Por qué llora la condesa, por qué tanto suspirar? |
|
--Porque me han dicho el, buen conde, que te ibas de general. |
6 |
--Si te lo han dicho, condesa, te habrán dicho la verdad; |
|
si a los siete años no vengo, a los ocho casarás, |
8 |
y si eres mujer de bien a los nueve aguardarás. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
--¡No lo quiera Dios del cielo ni la Santa Trinidad, |
10 |
mujer que tenga marido, que la vuelvan a casar! |
|
--Cómpreme padre un vestido, que yo le iré a buscar; |
12 |
no se le pido de seda, ni de oro que cuesta más; |
|
pídole de eso de esparto, de eso que llaman sayal.-- |
14 |
Siete vueltas di al reinado, ninguno fui para hallar, |
|
mas al cabo de las ocho con el paje vine a dar: |
16 |
--Anda, dime, pajecito, anda, dime la verdad: |
|
¿de quién son esos caballos que te mandaron cuidar? |
18 |
--Del conde Lara, señora, mañana se va a casar; |
|
ya mataron el carnero, ya están amasando el pan. |
20 |
--Anda, dime, pajecito, si me enseñaras allá. |
|
--Eso no lo haré, señora, eso no lo haré yo tal, |
22 |
que están los campos muy verdes, los caballos se me irán. |
|
--Si los caballos se marchan, bien pagados te serán; |
24 |
que aquí llevo en el bolsillo cien duros y mucho más.-- |
|
El paje, que tal oyó, al punto le fue a enseñar. |
26 |
Siete vueltas dio al palacio, ninguno fue para hallar, |
|
mas al cabo de las ocho con el conde vino a dar: |
28 |
--Darame uste una limosna por Dios y la caridad, |
|
que algún día en su palacio limosnas solían dar. |
30 |
--¿De dónde es la peregrina que es tan graciosa en mirar? |
|
--De allá arriba en Novardía, de aquella noble ciudad. |
32 |
Si es uste de Novardía, ¿qué se cuenta por allá? |
|
--Del conde Lara, señor, poco bueno y mucho mal.-- |
34 |
El conde que tal oyó para el suelo desmayar; |
|
ni con vino ni con agua no le son para acordar. |
36 |
--Anda dile, peregrina, anda, dile a levantar. |
|
--Aquí están los lindos ojos con que te solía mirar; |
38 |
aquí está la linda boca con que te solía hablar; |
|
aquí están los lindos brazos con que te solía abrazar.-- |
40 |
El conde, que tal oyó, para arriba levantar: |
|
--Pajecitos, pajecitos, los que coméis de mi pan, |
42 |
mirad a la mi señora, llevádmela a pasear |
|
por delante aquella otra, que ella os preguntará: |
44 |
¿De quién es esa señora que lleváis a pasear? |
|
--Es mujer del conde Lara, que le ha venido a buscar. |
46 |
--Algún día, algún día y ahora digo que es verdad, |
|
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
| |
Notas del editor: Recogida por G. L. en Oviedo e en Llanes (p. j. Llanes) a principios de febrero 1863 y remitido a J. Amador de los Ríos; Cossío y Maza Solano editan desde ún una copia del ms. de la Biblioteca de Menéndez Pelayo que carecía de datos identificatorios y los editores creyeron erróneamente que la versión procedía de Santander. Lecturas de la ed. de 1933 de la copia de la Biblioteca Menéndez Pelayo: -10b que la traten de c.; -14 s. v. dio a. r. / n. fue p. h.; -15b c. e. p. vino a d.; -25b a. p. l. fue a e.; -29b limosna solía d.; -41b l. q. c. el mi p.; -42a omite; -43a omite por. |
Go Back
|
0110:84 La Condesita (á) (ficha no.: 3824)
Versión de La Lastra (ay. Tudanca, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Cabuérniga, Cantabria, España).
Recitada por Isabel Rodríguez(24a). Recogida por José María de Cossío, 00/00/1920 publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 84), pp. 156-158. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.28, pp. 40-41. 096 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en la Bardija, y abajo en noble ciudad, |
2 |
nombraron a conde Lado pa capitán general. |
|
La condesa, que lo supo, no cesaba de llorar. |
4 |
--¿Por qué lloras, condesita? --Bien tengo por qué llorar, |
|
que me han dicho, conde Lado, que te vas de capitán. |
6 |
--Si te lo han dicho, condesa, te habrán dicho la verdad; |
|
si a los siete años no vuelvo, a los ocho casarás, |
8 |
y si eres mujer de bien a los nueve esperarás.-- |
|
Se pasaron los siete años y la tratan de casar. |
10 |
Ella les dice a sus padres: --Por Dios y la caridad, |
|
cómpreme, padre, un vestido, que yo me le iré a buscar; |
12 |
no se lo pido de plata, ni de oro que vale más, |
|
se lo pido de esa lana, de eso que llaman sayal.-- |
14 |
El vestido ya está hecho, la peregrina se va. |
|
Anduvo siete reinados y sin poderle encontrar, |
16 |
mas al cabo de los ocho, con un pastorcito da: |
|
--Dígame, por Dios, pastor, por Dios y la caridad, |
18 |
¿de quién son estos caballos que venís aquí a guardar? |
|
--De conde Lado, señora, mañana se va a casar; |
20 |
ya mataron los carneros ya están amasando el pan. |
|
--Dígame, por Dios, pastor, por Dios y la caridad, |
22 |
si llegaré yo está noche a París de la ciudad. |
|
--Sí señora, sí usted corre, también para merendar. |
24 |
--Dígame, por Dios, pastor, si usted me enseñara allá. |
|
--¡No lo quiera Dios del cielo ni la Virgen del Pilar; |
26 |
se me marchan los caballos, no tengo con que pagar. |
|
--Si se marchan los caballos, bien pagados le serán; |
28 |
aquí traigo diez mil duros y con ellos mucho más.-- |
|
El pastorcito, que oye esto, con la peregrina va. |
30 |
Siete vueltas dio al palacio y sin poderle encontrar, |
|
mas al cabo de las ocho con el conde Lado da: |
32 |
--Deme limosna, buen conde, por Dios y la caridad, |
|
--Váyase, la peregrina, que no la tengo qué dar. |
34 |
--Deme limosna, buen conde, por Dios y la caridad, |
|
--Váyase, la peregrina, que no la tengo qué dar. |
36 |
--Deme limosna, buen conde, por Dios y la caridad, |
|
que allá arriba en la Bardija bien me la solía dar.-- |
38 |
El conde Lado, que oye esto, un desmayado le da. |
|
--Dígame, la peregrina, ¿qué se cuenta por allá? |
40 |
--De conde Lado, señor, poco bien y mucho mal, |
|
que ha dejado una doncella de quince años poco más. |
42 |
--Criados, los mis criados, los que coméis del mi pan, |
|
cogedme esta palomita llevádmela al palomar, |
44 |
y la otra palomita echádmela a volar. |
|
Esto lo decía yo y bien lo decía ya, |
46 |
que amores de largo tiempo son muy malos de olvidar. |
|
Son muy malos de olvidar, muy malos de olvidar son, |
48 |
porque han echado raices al lado del corazón.-- |
| |
Go Back
|
0110:85 La Condesita (á) (ficha no.: 3825)
Versión de Cossío (ay. Valle de Ríonansa, p.j. San Vicente de la Barquera, Cantabria, España).
Recitada por Esperanza González (35a). Recogida por José María de Cossío, 00/00/1920 publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 86), pp. 159-160. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.29, p. 41. 072 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en la Bahida hay una noble ciudad, |
2 |
nombraron al conde Lara de capitán general. |
|
La princesa, que lo supo, no cesaba de llorar. |
4 |
--¿Por qué llora la princesa?, mucho tienes que llorar, |
|
que me voy por siete años de capitán general, |
6 |
y si a los siete no vuelvo, a los ocho esperarás, |
|
y si eres mujer de bien a los nueve has de llegar.-- |
8 |
Vinieron los siete años, la trataron de casar: |
|
--¡No lo quiera Dios del cielo, ni la Virgen del Pilar, |
10 |
mujer que tenga marido, no la traten de casar. |
|
Cómpreme, padre, un vestido, que yo me le iré a buscar. |
12 |
No me le compre de seda, ni cosa que valga más, |
|
cómpremela usted de esparto, de eso que llaman sayal.-- |
14 |
Anduvo siete provincias y no le pudo encontrar, |
|
y al llegar a las ocho con un pastorcito da: |
16 |
--Pastorcito, pastorcito, dime, dime la verdad: |
|
¿de quién son tantos caballos como en la ribera están? |
18 |
--Son del conde y su señora, mañana se va a casar. |
|
--Pastorcito, pastorcito, si me fueras a enseñar. |
20 |
--Eso no lo haré Dios mío, no no lo haré yo tal; |
|
están los campos muy verdes, los caballos se me irán. |
22 |
--Deja los caballos y anda, que ésos de mi cuenta van.-- |
|
Y entonces el pastorcito ya se ha echado a caminar. |
24 |
Ya llegaron al palacio donde el conde Lara está; |
|
abrir puertas, cerrar puertas y a la de ocho llegar. |
26 |
--Buenos días, señor conde, buenos días se le dan. |
|
Deme uste una limosnita, que Dios se lo pagará, |
28 |
que algún día en su palacio limosna solían dar. |
|
--Usted que es de Navarría, ¿qué se cuenta por allá? |
30 |
--Lo que se cuenta, buen conde, poco bien y mucho mal, |
|
que la princesa del rey mañana se va a casar.-- |
32 |
Entonces al señor conde un accidente le da, |
|
que entre todos los criados no le pueden sujetar. |
34 |
Prepararon los caballos para Navarría van, |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
36 |
Y otro día el señor conde con ella se fue a casar. |
| |
Go Back
|
0110:86 La Condesita (á) (ficha no.: 3826)
Versión de Ruiloba (ay. Ruiloba, p.j. San Vicente de la Barquera, Cantabria, España).
Recogida dos veces, 30/07/1930+00/00/1942 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 87), pp. 160-162 y Schindler 1941, mús.531. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.30, pp. 41-45. 106 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en la Abadía en aquella noble ciudad, |
2 |
nombraron al conde de Lara de capitán general. |
|
La condesa, que lo supo, no cesaba de llorar. |
4 |
--¿Por qué lloras tú, condesa, por qué tanto suspirar? |
|
--Porque me han dicho que ibas de capitán general. |
6 |
--Si te lo han dicho, condesa, bien te han dicho la verdad; |
|
si a los siete años no vengo, a los ocho casarás. |
8 |
--¡No lo quiera Dios del cielo ni la Santa Trinidad, |
|
mujer que tenga marido ella se vuelva a casar!-- |
10 |
Y sin pasarse los siete ya la tratan de casar: |
|
--Hágame un vestido, padre, que me lo voy a buscar; |
12 |
no se lo pido de seda, ni de gro que cuesta más, |
|
que se lo pido de esparto, de eso que llaman sayal. |
14 |
Écheme la bendición, que ya le voy a buscar. |
|
--Que te la eche Dios del cielo, el que tiene potestad.-- |
16 |
Anduvo siete reinados y sin el conde encontrar, |
|
mas al cabo de los ocho con un paje vino a dar: |
18 |
--Dígame usted, pajecito, dígame, usted la verdad: |
|
¿de quién son esos caballos que traes a pastorgar? |
20 |
--Son del conde, señora, mañana se va a casar; |
|
los carneros ya están muertos, el pan ya se va a sobar. |
22 |
--Si quisieras, pastorcito, venir conmigo a enseñar. |
|
--Eso no lo haré, señora, eso no lo haré yo tal; |
24 |
están los campos muy verdes, los caballos se me irán. |
|
--Si te se van los caballos, bien pagados te serán, |
26 |
aquí traigo once mil duros y en el bolso algo más.-- |
|
El pastor, al oír esto, empezaba a caminar. |
28 |
Siete vueltas dio al palacio y sin el conde encontrar, |
|
mas al cabo de las ocho con el conde vino a dar: |
30 |
--Dame limosna, buen conde, por Dios y la caridad, |
|
--Vete con Dios, peregrina, que no tengo qué te dar. |
32 |
Algún día en tu palacio limosna solías dar. |
|
--¿De dónde es la peregrina que está corta y sin hablar? |
34 |
--Soy de Lombardía, buen conde, de aquella noble ciudad. |
|
--Dígame usted, peregrina, ¿qué se cuenta por allá? |
36 |
--Del señor conde de Lara, poco bien y mucho mal, |
|
porque ha dejado una niña de quince años poco más.-- |
38 |
Al oír estas palabras ya se empieza a desmayar; |
|
ni con agua ni con vino, no la podían levantar. |
40 |
--Levántate peregrina, si te puedes levantar. |
|
--Levántate tu, buen conde, si te quieres levantar. |
42 |
Aquí están mis lindos ojos con que te solía mirar; |
|
aquí están mis lindos labios con que te solía besar; |
44 |
aquí está mi linda boca con que te solía hablar; |
|
aquí están mis lindos brazos con que te solía abrazar; |
46 |
aquí están mis lindos pies que te vienen a buscar. |
|
--Criados, los mis criados, los que me coméis el pan, |
48 |
cogédmela de la mano, llevádmela a pasear. |
|
La pasearéis por delante y ella os preguntará: |
50 |
¿De quién es esa señora que traéis a pasear? |
|
--Mujer del conde de Lara, que le ha venido a buscar. |
52 |
--Eso no me extraña a mí, ni me debe de extrañar, |
|
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
| |
Go Back
|
0110:87 La Condesita (á) (ficha no.: 3827)
Versión de Caldas de Besaya (ay. Los Corrales de Buelna, p.j. Torrelavega, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 91), pp. 167-168. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.31, p. 46. 064 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Somarriba, en aquella gran ciudad, |
2 |
nombraron al conde Marcos de capitán general. |
|
La condesa, que lo supo, no ha cesado de llorar. |
4 |
--¿Por qué lloras tú, condesa?, ¿por qué tu triste mirar? |
|
--Porque me han dicho que marchas de capitán general. |
6 |
--Si te lo han dicho condesa, bien te han dicho la verdad; |
|
si a los siete años no vuelvo, a los ocho casarás, |
8 |
y si eres mujer de bien a los nueve esperarás.-- |
|
Dieron los nueve cumplidos, ya la tratan de casar: |
10 |
--¡No lo quiera Dios del cielo ni la Virgen del Pilar! |
|
Hágame, padre, un vestido que le quiero ir a buscar; |
12 |
yo no lo quiero de seda, ni de oro que vale más, |
|
que le quiero de estámeña, de eso que llaman sayal.-- |
14 |
Andando por los caminos con un pastor vino a dar: |
|
--Dime, pastorcito, dime, no me niegues la verdad: |
16 |
¿de quién son esos caballos marcados con mi señal? |
|
--Del conde Marcos, señora, mañana se va a casar; |
18 |
ya están los corderos muertos y el pan mandado amasar. |
|
--Dime, pastorcito, dime ya me enseñaras allá. |
20 |
--Eso no lo haré, señora, eso no lo haré jamás, |
|
que los campos están verdes, los caballos se me irán. |
22 |
--Deja marchar los caballos que yo te los he de pagar, |
|
que traigo yo en mi bolsillo para cuatrocientos más.-- |
24 |
Andando muy poco tiempo con el conde vino a dar: |
|
--Dame una limosna, si tú me la quieres dar, |
26 |
que algún día en tu palacio bien la solías tu dar. |
|
--Dime, peregrina, dime, lo que pasa por allá. |
28 |
--Del conde Marcos, señor, poco bien y mucho mal, |
|
que ha dejado a su mujer de quince años poco más. |
30 |
Al decir estas palabras, tendida cayó pa atrás. |
|
--Cogedme esta peregrina, ponedla en mejor lugar, |
32 |
y si la otra pregunta: que me ha venido a buscar.-- |
| |
Go Back
|
0110:88 La Condesita (á) (ficha no.: 3828)
Versión de Corrales de Buelna (ay. Los Corrales de Buelna, p.j. Torrelavega, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 90), pp. 165-167. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.32, pp. 46-47. 108 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Novalías, aquella noble ciudad, |
2 |
tratan de poner al conde de capitán general. |
|
Condesa que ha oído esto no cesaba de llorar. |
4 |
--¿Por qué lloras tú, condesa, por qué tanto suspirar? |
|
--Que me han dicho, buen conde, que me han dicho que te vas. |
6 |
--Si te lo han dicho, condesa, te habrán dicho la verdad; |
|
si a los siete años no vengo, a los ocho casarás, |
8 |
y si eres mujer de bien a los nueve esperarás.-- |
|
No hacía los siete años, ya la tratan de casar. |
10 |
--¡No lo quiera Dios del cielo ni la Santa Trinidad, |
|
mujer que marido tenga, que la traten de casar! |
12 |
Écheme, padre, un vestido, ni de oro que cueste más, |
|
échemelo de eso pardo, de eso que llaman sayal. |
14 |
Y écheme la bendición, que le voy a ir a buscar. |
|
La bendición de Dios, hija, es la que te valdrá más.-- |
16 |
Siete reinados ha andado y sin un alma alcontrar. |
|
Cuando iba por los bajos, no cesaba de llorar; |
18 |
cuando iba por los altos, no cesaba de mirar, |
|
y al cabo de los ocho con un pastor vino a dar: |
20 |
--Dímelo tú, pastorcito, por Dios y la caridad, |
|
¿de quién son estos caballos mostrados a mi señal? |
22 |
--Del conde Largo, señora, mañana se va a casar; |
|
ya están muertos los carneros, ya están amasando el pan. |
24 |
--Pastorcito, pastorcito, si me enseñaras allá. |
|
--Eso no lo haré yo eso eso no lo haré yo tal; |
26 |
los campos están muy verdes, los caballos se me irán. |
|
--Si se te van, pastorcito, bien pagados te serán. |
28 |
Pastorcito, pastorcito, si me dejarán entrar. |
|
--Sí por cierto, mi señora, nadie se lo estorbará.-- |
30 |
Siete vueltas dio al palacio y sin un alma encontrar; |
|
al cabo de las ocho con el conde vino a dar: |
32 |
--Dame limosna, buen conde, por Dios y la caridad, |
|
que algún día en tu palacio limosna solías dar. |
34 |
--¿Qué quieres tú, peregrina?, si no tengo qué te dar.-- |
|
Echó mano a su bolsillo y un real de plata la da. |
36 |
--¿Dónde eres tú, peregrina, de tan hermoso mirar? |
|
--Allá soy de Novalías, de aquella noble ciudad. |
38 |
--Si eres de Novalías, ¿qué se cuenta por allá? |
|
--Poco bueno y mucho malo, que eso no puede faltar, |
40 |
que el conde Largo, señor, no sabe si volverá; |
|
ha dejado a su mujer de quince años y no más. |
42 |
Al conde que ha oído esto un desmayo le fue a dar; |
|
ni con vino ni con agua no le eran pa levantar. |
44 |
--Mándale tú, peregrina, mándale tú levantar.-- |
|
Se quitó la esclavina, se quedó en lo de sayal. |
46 |
--Alevántate, buen conde, si te quieres levantar, |
|
mira estos ojos galanos con que te solía mirar; |
48 |
mira está boca parlera con que te solía hablar; |
|
mira aquel don que me distes la noche de Navidad. |
50 |
--Criados, los mis criados, los que coméis del mi pan, |
|
sacarme esta peregrina llevádmela a pasear; |
52 |
llevádmela por la puerta, que ella os preguntará: |
|
--¿Quién es esta peregrina que sacáis a pasear? |
54 |
--Del conde Largo, señora, que le ha venido a buscar.-- |
| |
Go Back
|
0110:89 La Condesita (á) (ficha no.: 3829)
Versión de Liencres (ay. Piélagos, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 94), pp. 169-170. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.33, pp. 47-48. 078 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Lombardía, aquella noble ciudad, |
2 |
nombraron al conde de Arco de capitán general. |
|
Su esposa, que lo ha sabido, no hacía más que llorar. |
4 |
--¿Por qué lloras tú, condesa, por qué tanto suspirar? |
|
--Me han dicho que te han nombrado de capitán general. |
6 |
--Si te lo han dicho, condesa, te han dicho mucha verdad; |
|
si a los siete años no vuelvo, a los ocho te casarás, |
8 |
y si eres mujer honrada a los nueve aguardarás.-- |
|
A los siete no cumplidos ya la tratan de casar. |
10 |
--¡Válgame Dios y la Virgen, válgame también San Juan, |
|
que mujer de otro marido ya la tratan de casar! |
12 |
Cómpreme, madre, un vestido, que le quiero ir a buscar; |
|
no me le compre de seda ni de oro que cuesta más, |
14 |
cómpremele de estameña, de ese que llaman sayal. |
|
Se viste de peregrina y ha empezado a caminar; |
16 |
ha andado cuarenta días y sin con ninguno hablar; |
|
a los cuarenta cumplidos con un pastor va a pegar: |
18 |
--Dímelo tú, pastorcito, por Dios y por caridad, |
|
¿de quién es aquel palacio que de aquí está cerca ya? |
20 |
--Del conde de Arco, señora, que mañana se va a casar. |
|
--Dímelo tú, pastorcito, por Dios y por caridad, |
22 |
si andando yo bien ligera llegaré está noche allá. |
|
--Andando usted bien ligera al ponerse el sol llegará.-- |
24 |
Siete vueltas da al palacio y sin con ninguno hablar, |
|
mas al cabo de las ocho con el conde va a pegar: |
26 |
--Por Dios te pido, buen conde, por Dios y por caridad, |
|
que me des una limosna, si tú me la quieres dar, |
28 |
que algún día en Lombardía limosna solías dar. |
|
¿Qué se corre en Lombardía, qué se corre por allá? |
30 |
--Del conde de Arco, señor, poco bien y mucho mal, |
|
porque ha dejado a su esposa de quince años nada más.-- |
32 |
El conde, que ha oído esto, desmayado va pa atrás. |
|
--Cogerme esa peregrina, subírmela arriba ya; |
34 |
vestirla de oro y de seda, llevarla a pasear |
|
por delante de la otra, que ella os preguntará: |
36 |
--¿De dónde es esa peregrina de tan gracioso mirar? |
|
--Del conde de Arco, señora, que la ha venido a buscar. |
38 |
--¿No os lo decía yo, madre, no os lo decía yo ya?, |
|
que los amores primeros son muy malos de gozar.-- |
| |
Go Back
|
0110:93 La Condesita (á) (ficha no.: 3833)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 92), p. 168. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.37, p. 50,. 042 hemist. Música registrada. |
|
|
El conde Olivos se marchó a la guerra a pelear |
2 |
y a su esposita la deja de catorce años de edad. |
|
--Si a los siete años no vuelvo, tú ya te puedes casar.-- |
4 |
Ni a los siete, ni a los ocho, ni a los nueve vuelve ya. |
|
Se ha vestido de romera y a él le salió a burcar. |
6 |
Siete reinos ha corrido y sin poderle encontrar; |
|
se encontró con un vaquero y con él se puso a hablar: |
8 |
--Vaquerito, vaquerito, tú me dirás la verdad: |
|
¿de quién es aquel ganado que tú cuidándole estás? |
10 |
--Es del conde don Olivos, que pronto se va a casar. |
|
--Si a su presencia me llevas, dinero te puedo dar.-- |
12 |
La ha agarrado de la mano y se la llevó al portal. |
|
--Conde Olivos, conde Olivos, una romera aquí está |
14 |
que pregunta por usted, si una limosna la da.-- |
|
Echó mano a su bolsillo y se la fue a dar. |
16 |
--Conde Olivos, conde Olivos, ¡qué poca limosna das! |
|
Cuando estabas en tu reino, más limosna solías dar. |
18 |
--Romera, ¿tú eres demonio, que a mí me quieres tentar? |
|
--Conde Olivos conde Olivos, soy tu esposa natural.-- |
20 |
Mandó el conde a sus criados los coches aparejar, |
|
y después de aparejados se fueron a su ciudad. |
| |
Go Back
|
0110:94 La Condesita (á) (ficha no.: 3834)
Versión de Esles (ay. Santa María de Cayón, p.j. Santander, ant. Villacarriedo, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I, XXI (nº 96), p. 172. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.38, p. 51. 052 hemist. Música registrada. |
|
|
Se ha declarado la guerra entre España y Portugal |
2 |
y al conde Haro le llevan por capitán general. |
|
--Si a los siete años no vuelvo, te tratarás de casar.-- |
4 |
Ya pasaron los siete años y el buen conde no volvió; |
|
la pobre triste y llorando a casa de sus padres marchó: |
6 |
--Madre, cómpreme un vestido, que le voy a ir a buscar; |
|
yo no le quiero de plata ni de oro que vale más, |
8 |
que yo le quiero de paño, de eso que llaman sayal.-- |
|
La pobre triste y llorando en su busca se marchó |
10 |
y en el medio del camino un pastorcito encontró: |
|
--Pastorcito, pastorcito, ¿qué se dice por acá? |
12 |
Las bodas del conde Haro, que se van a celebrar; |
|
ya está el cordero en la mesa, ya están amasando el pan. |
14 |
--Buenos días, conde de Haro, buenos días, capitán. |
|
¿Si haría usted el favor de una limosnita dar?, |
16 |
que vengo de las Asturias y no traigo que almorzar. |
|
--Si viene de las Asturias ¿que se dice por allá? |
18 |
--Del conde de Haro, señor, poco bien y mucho mal, |
|
que ha dejado su mujer de siete años para acá.-- |
20 |
Al oír estas palabras el conde cayó pa atrás. |
|
--Llevarme esta morenita, llevármela a pasear |
22 |
por delante de la otra, que ya os preguntará: |
|
¿de quién es esa morena de tan gracioso mirar? |
24 |
La mujer de conde de Haro, que le ha venido a buscar. |
|
--¡Malhaya con esos hombres que tales palabras dan; |
26 |
tienen mujer en su tierra y la vienen aquí a buscar!-- |
| |
Go Back
|
0110:96 La Condesita (á) (ficha no.: 3836)
Versión de Sarceda (ay. Tudanca, p.j. Cabuérniga, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 85), pp. 158-159. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.40, pp. 52-53. 082 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Nogarcía en aquel rico lugar |
2 |
llevan al conde de Flores de capitán general, |
|
y la triste de su esposa llorando y gimiendo está. |
4 |
--Si a los siete años no vuelvo, te tratarás de casar; |
|
si eres mujer prudente, a los ocho aguardarás.-- |
6 |
Los siete años ya se acaban y los ocho vienen ya. |
|
Un día yendo hacia misa con su padre fue a encontrar: |
8 |
--¿Cómo no te casas hija, cómo no te casas ya? |
|
--Mujer que tiene marido, ¡como se vuelve a casar! |
10 |
Padre, cómpreme un vestido, por Dios y por caridad, |
|
no se le pido de seda ni de oro que vale más, |
12 |
que se le pido de lana, de lo que llaman sayal. |
|
Se vistió la peregrina y principio a caminar, |
14 |
y al cabo de siete leguas un camino vio asomar: |
|
--Aquel castillo que vieras ¿es de moros o de cristiandad? |
16 |
--Es del conde Nogarcía, que mañana va a casar. |
|
--Por Dios te pido buen paje que me lleves a mí allá. |
18 |
--Eso no lo haré, señora, que las mulas se me irán, |
|
si las mulas se te van, bien pagadas te serán.-- |
20 |
Siete vueltas dio al castillo, no encontró por dónde entrar, |
|
entre las siete y las ocho con el conde fue a encontrar. |
22 |
--Conde, déme una limosna por Dios y por caridad, |
|
que vengo de Nogarcía y no tengo qué almorzar. |
24 |
--Si vienes de Nogarcía me dirás lo que hay allá; |
|
si se casa la condesa o la tratan de casar. |
26 |
--Ni se casó la condesa, ni la tratan de casar, |
|
que la triste de la tu esposa llorando a buscarte está. |
28 |
--¡Ay, ojos que no la vieron!, ¿qué vestido ella traer?-- |
|
Se quitó la mantellina, se quedó en su verde brial, |
30 |
--Y es esto lo que me diste la noche de Navidad.-- |
|
Y al oír estas palabras, desmayado en tierra está. |
32 |
Ella le entiende las mañas, le aprieta el dedo pulgar. |
|
--Levántate de ese suelo si te quieres levantar, |
34 |
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
|
--Criados, los mis criados, los que a mi mandato estáis, |
36 |
coged las mulas y el coche, llevádmela a pasear |
|
por la calle de la otra, allí os preguntará: |
38 |
--¿Quién es esa señorita que lleváis a pasear? |
|
La condesa Nogarcía, que ha venido y está aca. |
40 |
--¡Malditos sean los hombres que tales palabras dan; |
|
tienen mujer en su pueblo y la salen a buscar!-- |
| |
Go Back
|
0110:100 La Condesita (á) (ficha no.: 3840)
Versión de Buyezo (ay. Cabezón de Liébana, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Potes, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 82), pp. 151-154. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.44, pp. 56-57. 114 hemist. Música registrada. |
|
|
Triste estaba la condesa, triste y llena de pesar, |
2 |
porque la llevan al conde de capitán general. |
|
--Dime tú, conde de Flores, ¿cuánto tiempo has de tardar? |
4 |
--Siete años, la mi condesa, siete años a más tardar, |
|
si a los ocho no he venido te tratarás de casar.-- |
6 |
Abajó su padre a misa, su hija fue a visitar. |
|
--¿Cómo no te casas hija o te tratas de casar? |
8 |
--¡Cómo me he de casar, padre, yo cómo me he de casar!, |
|
si tengo por entendido que el conde vivo lo está. |
10 |
Écheme su bendición para yo dirle a buscar. |
|
--La bendición de Dios, hija, la de Dios que vale más. |
12 |
Écheme la suya, padre, que de algo me prestará. |
|
--También te caiga la mía, con la Santa Trinidad.-- |
14 |
Siete reinos tiene andados, nunca le fue de encontrar, |
|
mas al cabo de los ocho vio un castillo relumbrar: |
16 |
--Si era castillo de moros, ellos me cautivarán; |
|
si es castillo de cristianos, ellos me consolarán.-- |
18 |
Siete vueltas dio al castillo, nunca halló por dónde entrar, |
|
mas al cabo de las ocho vio un pajecito asomar: |
20 |
--Pajecito, pajecito, yo te quiero preguntar, |
|
¿Cuyos son esos caballos que al agua vas a llevar? |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
22 |
--Pues si son del conde Flores, Dios se los deje gozar. |
|
--Pajecito, pajecito, mas te quiero preguntar, |
24 |
que si el conde está casado o se tratar de casar. |
|
--Hoy se matan los carneros, mañana se cuece el pan, |
26 |
y otro día a la mañana se tratará de casar. |
|
--Por Dios te lo pido, paje, por Dios y de caridad, |
28 |
por Dios te lo pido, paje me lleves donde él está. |
|
--¿Cómo lo haré, la señora, los caballos se me irán. |
30 |
--Si se te van los caballos, de mi cuenta quedarán. |
|
--Váyase usted, mi señora, por esa calle del pan, |
32 |
que en unos balcones altos le verá usted pasear.-- |
|
En el medio de la calle con el conde fue a encontrar: |
34 |
--Buenos días tenga el conde, una limosna dará, |
|
que soy romera de Asturias y no traigo qué gastar. |
36 |
--Antes de dar la limosna, bueno era el preguntar, |
|
si usté es romera de Asturias, ¿de qué plaza o qué ciudad? |
38 |
--En la ciudad de León, ¿qué se cuenta por allá? |
|
Pues lo que más se ha contado, lo que más hay que contar, |
40 |
que el conde Flores marchó y no se ha visto tornar.-- |
|
Ella traía un anillo, no es de plata ni cristal, |
42 |
que se le dio el conde Flores la noche de Navidad. |
|
El conde de que esto oyó, desmayado en tierra está. |
44 |
--¡Prendan, prendan la romera, porque el conde muerto está. |
|
--Yo, ¿por qué me han de prender, si yo no le he hecho mal?, |
46 |
que si yo he matado al conde, yo le volveré a sanar. |
|
Alevántate Alejandro, si te quieres levantar, |
48 |
que la tu esposa Isabel muy cerquita de ti está.-- |
|
Levantóse para arriba, besos y abrazos le da; |
50 |
la ha agarrado por la mano, la ha llevado a pasear. |
|
Va por la calle la otra, la otra a la puerta está: |
52 |
--¿Quién será aquella señora que con Alejandro va? |
|
--Es la su esposa Isabel, que le ha venido a buscar. |
54 |
--¡Quién se fía de los hombres, quién de los hombres fiar!, |
|
que al cabo de siete meses cuernos no me faltarán. |
56 |
--Perdone usted, la señora, y bien puede perdonar, |
|
que los amores primeros son muy malos de olvidar.-- |
| |
Go Back
|
0110:101 La Condesita (á) (ficha no.: 3841)
Versión de Luriezo (ay. Cabezón de Liébana, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Potes, Cantabria, España).
Documentada en o antes de 1933. (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 83), pp. 155-156. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.45, pp. 57-58. 092 hemist. Música registrada. |
|
|
Triste estaba la condesa, triste y harta de llorar, |
2 |
porque le llevan al conde porque le van a llevar. |
|
--¿Cuánto has de tardar, mi conde, dime cuánto has de tardar? |
4 |
--Siete años la mi condesa, si la ley no manda más, |
|
y si a los siete no vengo, a los ocho casarás.-- |
6 |
Ya se pasan los siete años y no parece llegar, |
|
pues un día yendo a misa con su padre fue a encontrar: |
8 |
--¿No te casas, la mi hija, o te tratas de casar? |
|
--No me caso, padre mío, ni me trato de casar, |
10 |
que el conde don Alejandro, vivo me han dicho que está. |
|
Écheme la bendición para dirle yo a buscar. |
12 |
--Pues la bendición te caiga, la de Dios que vale más.-- |
|
Ha andado siete leguas y sin un pueblo encontrar, |
14 |
y a la punta de las ocho un palacio ha visto ya: |
|
--Si el palacio es de cristianos, pan y vino me darán, |
16 |
y si el palacio es de moros, allí me cautivarán.-- |
|
Ha andado ya siete puertas en sin un alma encontrar, |
18 |
y a la punta de las ocho un pajito ha visto ya: |
|
¿De quién son esos caballos que al agua vas a llevar? |
20 |
--Del conde don Alejandro, que se trata de casar; |
|
hoy le matan las gallinas y hoy le cuecen el pan. |
22 |
--Por Dios te pido, pajito, que me lleves donde está. |
|
--Eso no lo haré, señora, que los caballos se irán. |
24 |
--Si los caballos se fuesen, de mi cuenta quedarán |
|
la agarraba por la mano la lleva donde el está |
26 |
limosna te pido conde para el camino pasar |
|
Echó mano a su bolsillo y un doblón de a ocho la da |
28 |
después de dar-la limosna bueno era el preguntar |
|
--¿De dónde es la señora, de que villa o que ciudad |
30 |
de madrid el caballero si algo se le ofrece allá |
|
si se casa la condesa o se trata de casar |
32 |
no se casa la condesa ni se trata de casar |
|
que tengo por entendido que en busca de uste anda ya |
34 |
desde que le dijo esto esmayao se cayó atrás |
|
presa presa la señora, presa la van a llevar |
36 |
--¿Por qué me han de llevar presa y por que me han de llevar |
|
si yo he matado a mi conde yo le volveré a sanar |
38 |
--Levántate arriba conde si te quieres levantar |
|
que la tu esposa Isabel muy lejos de ti no está |
40 |
se levanta espavorido abrazos y besos la da |
|
la agarraba de la mano y la lleva a pasear |
42 |
por la puerta de la otra la otra a la puerta está |
|
--¿Quién es aquella señora, que con alejandro va |
44 |
es la su esposa Isabel que le ha venido a buscar |
|
--¡Quién se fía de los hombres quién se volvera a fiar!, |
46 |
de siete meses con cuenta cuernos no me faltaran.-- |
| |
Go Back
|
0110:171 La Condesita (á) (ficha no.: 3911)
Versión de Campo de Ebro (ay. Valderredible, p.j. Reinosa, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 89), pp. 164-165. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.116, p. 114. 072 hemist. Música registrada. |
|
|
Ya camina don Brillante, ya camina, ya se va, |
2 |
y a su querida Isabel solita la deja ya. |
|
--Si a los siete años no vuelvo, con otro puedes casar.-- |
4 |
Se han pasado siete años y los ocho andando van; |
|
el padre a su hija la dice: --Isabel te pués casar. |
6 |
--¡Cómo me he de casar, padre, si Brillante vivo está! |
|
"Écheme la bendición para írmele a buscar. |
8 |
--La mía te caiga, hija, la de Dios que vale más. |
|
--Déme también un vestido para yo irle a buscar; |
10 |
no se le pido de seda, se le pido de sayal, |
|
para que no me conozcan los que han comido mi pan. |
12 |
De noche por los caminos, de día por el jaral, |
|
hubo de andar siete leguas sin pueblecito encontrar, |
14 |
mas al cabo de las ocho un vaquero vino a hallar: |
|
--Vaquerillo, vaquerillo, tú me dirás la verdad: |
16 |
¿de quién son esas novillas que tienen nueva señal? |
|
--De don Brillante, señora, mañana se va a velar; |
18 |
ya tiene las carnes muertas y el vino pa refrescar. |
|
--Vaquerillo, vaquerillo, tú me has de enseñar allá. |
20 |
--Yo señora, yo no puedo, que las vacas se me van. |
|
--Si las vacas se te fueran, bien pagadas te serán.-- |
22 |
Metió la mano en el bolso siete onzas de oro le da. |
|
--Venga, venga, la señora, yo la tengo de enseñar. |
24 |
Aquí vive don Brillante, yo, señora, vuelvo atrás.-- |
|
Ella pidió una limosna por Dios o por caridad. |
26 |
Ha bajado don Brillante, una peseta la da. |
|
--Hombre, hombre, don Brillante, ¡qué poca limosna das!, |
28 |
cuando estabas con Isabel a duro solías dar.-- |
|
Don Brillante la miraba, desmayado cayó atrás; |
30 |
ni con agua ni con vino no le pueden reanimar, |
|
sino es con palabras dulces que doña Isabel le da. |
32 |
--Queden con Dios los señores, que yo me voy a marchar |
|
con la mi esposa Isabel, que me ha venido a buscar, |
34 |
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
|
--¡Quién se fía de los hombres y quién se dejó engañar!, |
36 |
siete meses preñadita y al fin me vino a dejar.-- |
| |
Go Back
|
0110:172 La Condesita (á+í-o) (ficha no.: 3912)
Versión de Cañeda (ay. Campoo de Enmedio, p.j. Reinosa, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 88), pp. 162-163. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.117, p. 115. 082 hemist. Música registrada. |
|
|
*Ya se marcha don Bernardo, ya se marcha, ya se va, |
2 |
y deja la doncellina de catorce años de edad. |
|
--Si a los siete años no vuelvo, marido puedes buscar.-- |
4 |
--Ni a los siete, ni a los ocho que de mí bien libre estás.-- |
|
Un día estando en su cuarto entró su padre y la dijo: |
6 |
--¿Cómo no te casas hija, cómo no buscas marido? |
|
--¡Cómo le he de buscar, padre, si don Bernardo está vivo! |
8 |
--¿Qué cartas o qué billetes qué razones has tenido |
|
No he tenido cartas, padre, mi corazón me lo dijo. |
10 |
Sólo pido al rey mi padre, de que me compre un vestido; |
|
no se le pido de seda, tampoco de paño fino; |
12 |
se le pido de sayal, de ese que llaman curtido, |
|
para dírmele a buscar por sierras y por caminos, |
14 |
de noche por los jarales, de día por buen camino.-- |
|
Siete leguas tiene andado y ni ha visto un pastorcito; |
16 |
al cabo de un grande rato un pastorcito ha encontrado: |
|
--Dime, dime, pastorcito, ¿de quién son esos ganados? |
18 |
--No se lo diré, señora, me reñiría mi amo. |
|
--No te lo pido de balde, que te lo juro pagar. |
20 |
--De don Bernardo, señora, mañana se va a casar; |
|
ya tiene las camas puestas y el vino está a serenar. |
22 |
--Dime, dime, pastorcito, más te quiero preguntar, |
|
¿dónde vive don Bernardo, para dírmele a buscar? |
24 |
--En el castillo más alto, aquel que relumbra más.-- |
|
Siete vueltas dio al palacio con don Bernardo fue a dar: |
26 |
--Buenos días, caballero, buenos días, militar; |
|
si me diera una limosna me podría remediar.-- |
28 |
Metió la mano en el pecho un ochavito la da. |
|
¡ |
30 |
en casa del rey mi, padre, doblones de a ocho dan. |
|
--¿De ónde es la pelegrinita que descaro tié pa hablar? |
32 |
--De Sevilla soy, señor, de Sevilla natural.-- |
|
Eso que oyó don Bernardo, desmayado cae pa atrás; |
34 |
ni con vino ni con agua le pueden hacer hablar, |
|
sino es con palabras dulces que Isabelita le da. |
36 |
Y después que volvió en sí, estas palabras fue a hablar: |
|
--Quédate con Dios Juliana, hija del rey don Julián, |
38 |
que los amores primeros son muy malos de olvidar. |
|
--¡Malditas sean las mujeres que en busca los hombres van! |
40 |
--No la maldigas, Juliana, hija del rey don Julian, |
|
que la su sangre y la mía, viene de fuente real. |
| |
Go Back
|
0110:174 La Condesita (á+í-o) (ficha no.: 3914)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 93), p. 169. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.119, p. 116. 026 hemist. Música registrada. |
|
|
Ya camina ya Bernardo, ya camina, ya se va, |
2 |
y a su esposita la deja de catorce años de edad. |
|
--Si a los siete años no vuelvo, tú ya te puedes casar. |
4 |
--Ni a los siete, ni a los ocho, ni a los nueve vuelve ya. |
|
Un día estando comiendo su padre la empezó a hablar: |
6 |
--¿Cómo no te casas hija, cómo no te casas ya? |
|
--¡Cómo quiere que me case si noticias no se dan!, |
8 |
ni papeles he tenido de mi esposo natural. |
|
Lo que le pido a usted, padre, que me haga usted un vestido; |
10 |
no se lo pido de seda ni tampoco paño fino, |
|
se lo pido de sayal de eso que llaman torcido, |
12 |
para que no me conozcan andando por los caminos, |
|
para que no me conozcan los que mi pan han comido. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
| |
Go Back
|
0110:306 La Condesita (á) (ficha no.: 4046)
Versión de Villacarriedo (ay. Villacarriedo, p.j. Santander, ant. Villacarriedo, Cantabria, España).
Recogida 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en Cossío 1933-1934, I. XXI (nº 95), p. 171. Reeditada en RTLH 4 (1970), nº V.254, p. 223. 047 hemist. Música registrada. |
|
|
Mañanita, mañanita, mañanita de San Juan |
2 |
ha salido el conde Asón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
a dar agua a su caballo a las orillas del mar. |
4 |
Mientras el caballo bebe le dicen este cantar: |
|
--No bebas agua, caballo, qu` es arenada del mar.-- |
6 |
Oyendo el conde este canto, ha empezado a caminar. |
|
La condesa que le ha visto, triste se puso a llorar: |
8 |
--¿Cuántos años, cuántos meses, conde, estaréis por allá? |
|
--Si a los siete no he venido, condesa, os podéis casar.-- |
10 |
Se pasaron los siete años y el conde no volvió más. |
|
Se vistió de peregrina y le ha salido a buscar. |
12 |
Anduvo siete reinados y no le ha podido hallar, |
|
y a la venida de vuelta se encontró con una vacá |
14 |
y le dice: --Vaquerito, por la Santa Trinidad, |
|
que me niegues la mentira y me digas la verdad, |
16 |
¿de quién es tanto ganado con tanto hierro y señal? |
|
--Señora, es del conde Asón, que pronto se va a casar. |
18 |
--Tres onzas de oro te doy porque me pongas allá.-- |
|
La ha agarrado de la mano y la puso en el portal |
20 |
y pidiendo una limosna el conde la bajó a dar, |
|
haciéndole esta pregunta: --¿De qué reinado seras? |
22 |
--Tus hijos quedaron buenos, pero con grande pesar. |
|
--Eres el diantre, romera, que me vienes a tentar. |
24 |
--No soy nada de eso conde, soy su mujer natural.-- |
| |
Go Back
|
Back to Query Form