Pan-Hispanic Ballad Project

Total: 72


0144:58 Don Gato (é)            (ficha no.: 5166)

Versión de Catamarca (Catamarca, Argentina).   Recogida 00/00/1941 Publicada en Moya 1941b, p. 568. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 16.1, p. 139.  022 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentado en silla de oro,
  2   usando medias de seda    zapatillas de mil pecado,
     chaquetilla de sargento    y muy bien abotonada,
  4   sombrero de cuatro pelos,    parecía un escribano.
     Le vino la risa al gato,    se cayó de silla abajo;
  6   se quebró siete costillas    y la punta de la cola.
     Hicieron llamar al médico,    juntamente al escribano;
  8   hicieron el testamento    de todo lo que había robado:
     siete libras de tocino,    y otras tantas de pescado,
  10   un tarrito de manteca    para los días de fiesta,
     y un tarrito de poroles    para los días de alboroto.

Go Back
0144:59 Don Gato (é)            (ficha no.: 5167)

Versión de Jujuy (Jujuy, Argentina).   Recogida 00/00/1941 Publicada en Moya 1941b, pp. 567-568. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 16.2, pp. 139-140.  012 hemist.  Música registrada.

     Está el señor don Gato    sentado en silla de oro.
  2   Le llega una noticia    que debe ser casado.
     El gato con la alegría    saltó al alto tejado.
  4   Cayó del tejado majo,    rompió las siete costillas.
     Lo llevan a enterrar    en la plaza del mercado
  6   Los gatos irán de luto    y los ratones saltando.

Nota: tras los segundos hemistiquios se canta el estribillo Rarura muruña.

Go Back
0144:57 Don Gato (é)            (ficha no.: 5165)

Versión de Chile s. l. (Chile).   Recitada por Margarita Guaico (23a). Recogida 00/00/1970 Publicada en Barros - Dannemann 1970, p. 108. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 15.2, p. 139.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en el tejado;
  2   ha recibido una carta,    que si quiere ser casado
     con una gata montesa,    sobrina de un gato pardo,
  4   y el gato, con alegría,    se ha caído del tejado.
     Se ha roto siete costillas,    el espinazo y el rabo
  6   y hoy vienen a visitarlo    médicos y cirujanos:
     Unos dicen: --¡Vaya, vaya!,    otros dicen, --Malo, malo.--
  8   Ya lo llevan a enterrar    por las calles del pescado.

Go Back
0144:22 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 3504)

Versión de Santiago (Santiago, Chile).   Recitada por Evarista Escobedo (50a). Recogida entre 1900-1912 (Colec.: Vicuña Cifuentes, J.). Publicada en Vicuña Cifuentes 1912, nº 60 (A), pp. 133-134. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº__, 15.1, p. 138-139.  024 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   y le llegaron las nuevas    que había de ser casado.
     Llegó la señora Gata    con vestido muy planchado,
  4   con mediecitas de seda .    y zapatos. rebajados.
     El Gato, por darle un beso,    se cayó tejado abajo,
  6   se rompió media. cabeza    y se descompuso un brazo.
     A deshora de la noche    esta don Gato muy malo,
  8   queriendo hacer testamento    de lo mucho que ha robado:
     una vara `e longaniza    una cuarta `e charqui asado.
  10   Y los ratones, de gusto,    se visten de colorado,
     diciendo: «Gracias a Dios    que murió este condenado,
  12   que nos hacía correr    con el rabito parados.»

Nota de V. C. : -9b charqui: Tasajo, cecina.

Go Back
0144:23 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 3505)

Versión de Santiago (Santiago, Chile).   Recitada por Jorge Núñez (16a). Recogida entre 1900-1912 (Colec.: Vicuña Cifuentes, J.). Publicada en Vicuña Cifuentes 1912, nº 61 (B), pp. 134-135.  024 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentado en su garabato,
  2   y le ha venido la nueva    que debía ser casado,
     con una gata romana    de los ojos colorados.
     . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  4   El. Gato, por darle un beso,    se cayó tejado abajo,
     se rompió cuarta y cabeza    y un brazo descuartizado.
  6   Allá por la medianoche    el Gato se halló muy malo,
     quiso hacer su testamento    de todo lo que ha robado:
  8   once varas longaniza    y diez de tocino ahumado.
     Los ratones, de contento,    se visten de colorado,
  10   y unos a otros se dicen:    «Ya murió este condenado,
     que ayer nos andaba triendo    arriba del soberado,
  12   con la colita parada    y el estantino apretado.»

Notas de V. C. : -5a cuarta: Cuarto trasero; -11a triendo: En Chile, la gente huasa conjuga el imperfecto de ver: véida, véidas, véida, véidan. Esto mismo ocurre con algunos verbos de la segunda y tercera conjugación que tienen en hiato, en el infinitivo, las vocales a-e, e-e, e-i, como traer, leer, reir. Estos verbos conjugan también de manera análoga el singular de ambos presentes: tréigo-a, léido-a, réido-a; y el participio: tréido, léido, réido; -11b soberado: Sobrado, desván; -12b Estantino, m. Parece, fuera de duda. corrupción de intestino, que antiguamente se escribía y pronunciaba estentino. Todavía lo usa aquí y en otras repúblicas americanas el vulgo, como se oye también en España: Ese, que mala puñalá trapera le den en los estantinos! (Juan B. Muñoz Pavón, Venite ad me omnes). En Chile no significa "intestino" en general, sino la parte inferior del recto, que en castellano se llama sieso. (Román, Diccionario de Chilenismos.)

Go Back
0144:24 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 3506)

Versión de Santiago (Santiago, Chile).   Recogida por Ramón A. Laval, entre 1900-1912 (Colec.: Vicuña Cifuentes, J.). Publicada en Vicuña Cifuentes 1912, nº 62 (C), pp. 134-136.  012 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado;
  2   con mediecitas de punto    y zapatitos calados.
     Por darle un beso a una gata,    se vino tejado abajo;
  4   los ratoncitos, de gusto,    se visten de colorado:
     «Gracias a Dios que murió    este gato condenado,
  6   que nos tenía afligidos,    con el bollito encajado.»

Nota de V. C. : -6b bollito: Diminutivo de bollo, que en una de sus acepciones chilenas designa el excremento compacto y duro.
Comentario de V. C. : Fernán Caballero publicó una versión andaluza de este romance, en su diálogo Cosa cumplida. . . solo en la otra vida, p. 141. Después se han dado a luz algunas más, entre las cuales recuerdo una gallega recogida por don Marcial Valladares, que termina con estos versos, remate allegadizo de muchos otros romances: Ña madriña, si me morro, / non m` enterren en sagrado;//entjrrenm` en campo verde / ond` a pacer vai o gado. //Djijenm` a cabeza fora / e o cabelo bjn peinado,//para que digan as gentes: / --Este pobre desdichado//non morreu de tabardillo; / nin tampouco de costado,//morreu, sí, de mal damores, / ¡ay! qué mal desesperado. // (Folk-lore Español, t. IV, p. 84.) Existiendo en Galicia este romance, no podía faltar en Portugal: Adolfo Coelho, en sus euriosas Notas e parallelos folkloricos, articulo VI (Revista Lusitana, t. I, pp. 320-331), reproduce dos versiones recogidas en Elvas por Tomás Pires, que no pasan de los diez primeros versos. Coelho cree que este romance es una parodia, cuyo principio recuerda los romances portugueses de Dona Infanta y el español del Cid que comienza: Sentado está el señor rey / en su silla de respaldo. // La semejanza es vaga, sin duda, pero a mi me parece muy aceptable la idea del origen paródico de este romance, en el que se descubren reminiscencias de muchos otros. Mi amigo el distinguido folklorista don Ramón A. Laval,me obsequió hace tiempo con una versión de este romancemás completa que las que ahora publico: desgraciadamente, no he podido encontrarla entre mis papeles, y la creo ya perdida.

Go Back
0144:55 Don Gato (é)            (ficha no.: 5163)
[0101 No me entierren en sagrado, contam.]

Versión de Colombia s. l. (Colombia).   Recogida 00/00/1943 Publicada en Robledo 1943, p. 267. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 12.1, p. 137.  024 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentado en su silla de oro,
  2   le ha venido la noticia    que si quiere ser casado
     con la gatita morisca,    hija del gato rayado.
  4   Él, de pura la alegría,    se tiró tejado abajo,
     se quebró siete costillas    y el hueso del espinazo.
  6   Se puso a hacer testamento    de lo que se había robado:
     cien varas de longaniza    y un quesito mal curado.
  8   --Suplico que si me muero    no me entierren en sagrado
     y me pongan en la frente    un letrero colorado
  10   pa que digan las muchachas:    "Aquí murió un desgraciado;
     no murió de calentura    ni de dolor de costado,
  12   sino del mal de amor,    que es el más desesperado."--

Go Back
0144:30 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4732)

Versión de Montebello (Antioquia, Colombia).   Recitada por Aura Lucía López (11a). Recogida por Gisela Beutler, 00/06/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 227, pp. 394-395.  019 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentadito en su tejado.
  2   Le llegó una noticia    que debía ser casado.
     Llegó la Señora Gata,    con un traje muy aplanchadito,
  4   y el gato por darle un pico    cayó tejado abajo.
     Se ha descompuesto un brazo,    se ha roto media cabeza.
  6   Al otro día el gato    amaneció muy mal.
     Y los ratoncitos fueron    y se vistieron de colorado.
  8   Salieron diciendo:
     Gracias a mi Dios,    se murió este condenado,
  10   que nos hacía correr,    con el rabito parado.

Go Back
0144:26 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4728)

Versión de Malagana (Bolívar, Colombia).   Recitada por Elisabeth Romero (13a). Recogida por Gisela Beutler, 00/07/1962 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 223, p. 393. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº__, 12.3, p. 138.  014 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   Le mandaron una carta,    que si quería ser casado
     con una gatica blanca,    hija de un gálico negro.
  4   El gato por ver la gata    se ha caído del tejado.
     Se ha roto cuatro costillas,    el espinazo y el rabo.
  6   Ya lo llevan a enterrar    a la plaza del mercado.
     Al olor de la sardina    el gato ha resucitado.

Variantes: -8b Ciénaga "se ha partido cuatro patas"; "al olor de la asadura". Por lo demás, en la Costa la versión está de acuerdo con la forma arriba indicada.
Nota: -3b gálico: Díaz Roig lo sustituye con gatico ; -3b El refrán y la repetición se omiten. Se canta el estribillo miau, miau, miau, miau, miau, tras el segundo hemistiquio, que luego se repite.

Go Back
0144:27 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4729)

Versión de Salazar (Cantabria, Colombia).   Recitada por unos niños del Col. de la Presentación. Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 224, p. 393.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   Ha llegado una carta,    que si quiere ser casado.
     El gato por ser su novio    se ha caído del tejado.
  4   Se ha roto siete costillas    y la puntica del rabo.
     Ya lo llevan a enterrar    por las calles del mercado.
  6   Al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.
     Los ratones de alegría    se visten de colorado.
  8   Por eso dice la gente:    siete vidas tiene un gato.

Nota: se canta el estribillo paramaléo, leo, láo tras el segundo hemistiquio, que luego se repite.

Go Back
0144:37 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4739)

Versión de Suaita (Cantabria, Colombia).   Recitada por Roberto Cala (12a). Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 234, p. 397.  018 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   cuando llegó la noticia,    que debía ser casado
     con una gatita rubia,    hija del gato pintado.
  4   Don Gato con la alegría    subió a bailar al tejado.
     Tropezó con la veleta,    y rodando cayó abajo.
  6   Ya llaman a los doctores,    curadores, cirujanos.
     Unos les tocan los huesos,    y otros les miran el rabo.
  8   Ya le llevan a enterrar    por la calle del pescado.
     Los ratones van llorando,    los gatos dicen: miau, miau.

Nota: -7ab les sic.

Go Back
0144:38 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4740)

Versión de Suaita (Cantabria, Colombia).   Recitada por Rebeca Aguirre (13a). Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1960 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 235, p. 397.  029 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   cuando llegó la razón,    que tenía que ser casado
     con una gata morisca,    que andaba por el tejado.
  4   Por ella dar un beso    se cayó del entejado;
     se rompió siete costillas    y un brazo descuartizado.
  6   Que le cuente a mi señora,    vengo mal desayunado
     con ciento cincuenta huevos,    cien olletas de cacao,
  8   otras cien de mazamorra    y un palito de maíz tostado.
     Me jui para los llanos,    se me vine todo el ganado,
  10   se me vine todo blanco,    se me vine colorado,
     y me descuadré el lado    y le dije a mi mayordomo:
  12   Traiga el cuchillo bien amolado
     para cortar la pajarilla,    que es el mejor bocado.
  14   El hígado para los perros,    por lo más ensangrentado
     y el boje para las viejas,    para que se suelven en su cacao.

Notas de G. Beutler: -15a boje (?); contaminación: con "Galerón llanero".

Go Back
0144:39 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4741)

Versión de Aratoca (Cantabria, Colombia).   Recitada por Hilda Pereira (12a). Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1960 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 236, p. 398. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº__, 12.2, p. 137.  025 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   calzando media de seda    y zapatito dorado,
     cuando llegó la noticia,    que había de ser casado
  4   con una gatita parda,    hija de un gato colorado.
     El gato con alegría    subía a bailar al tejado
  6   y se vino rodandito.
     Se partió siete costillas    y la puntita del rabo.
  8   Llamaron a los doctores,    médicos y cirujanos.
     Mataron siete gallinas    y le dieron de aquel caldo.
  10   Y le llevaron a enterrar    al pobrecito Don Gato.
     Y lo llevaron en hombros    cuatro gatos colorados.
  12   Sobre la cajita iban    siete ratones bailando,
     al ver que se había muerto    aquel enemigo malo.

Nota: Aprendido de una maestra.

Go Back
0144:40 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4742)

Versión de San Vicente (Cantabria, Colombia).   Recitada por una maestra de la Escuela Publica. Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1960 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 237, p. 398.  016 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   haciendo su testamento    de todo lo que había hurtado:
     cien varas de longaniza,    medio puerco enadobado,
  4   cien quesos que se comió    y uno que dejó arañado.
     Cuando le llegó la orden    que debía ser casado.
  6   Dio un brinco a las zarandas    y otro brinco al entejado;
     una costilla sumida    y un brazo descoyuntado.
  8   Llaman pronto al sangrador,    al médico y al cirujano.
     . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Go Back
0144:36 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4738)

Versión de Popayán (Cauca, Colombia).   Recitada por Dora Graciela Fuentes (14a). Recogida por Gisela Beutler, 00/03/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 233, p. 397.  017 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   con sus mediecitas de oro    y sus zapaticos calados.
     Estando un día sólito,    se subió por una escalera,
  4   y se cayó del tejado.    El gato se descuartizó,
     se rompió media cabeza    y este gato se murió.
  6   Lo llevaron a enterrar    a la plaza principal.
     Los ratones visten de rojo    y las gatas de colorado.
  8   Tan alegres se pusieron,    al ver que había muerto un rey,
     que tanta guerra había dado.

Nota: Aprendido de su madre.

Go Back
0144:41 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4743)

Versión de Lenguazaque (Cundinamarca, Colombia).   Recitada por Julia Cárdenas (28a). Recogida en Yerbabuena por Gisela Beutler, 00/08/1960 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 238, p. 398.  021 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   haciendo su testamento    de lo que se había robado:
     cien varas de longaniza    y una que se había arañado.
  4   Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado,
     cuando le llegó la carta,    que debía ser casado
  6   con la gata lagañosa,    que vivía en el otro lado,
     y por irla saludar    se fue por el entejado.
  8   Rodó del tejado abajo,    se rompió siete costillas,
     y un brazo le quedó baldado.
  10   Todos los gatos chiquitos    se vestían de colorado,
     y el más chiquito decía:    Chupe por enamorado.

Go Back
0144:28 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4730)

Versión de Neiva (Huila, Colombia).   Recitada por Olga Alarcón (12a). Recogida por Gisela Beutler, 00/07/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 225, p. 394.  028 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   luciendo medias de seda    y zapatico dorado.
     Llegó la noticia    de que pronto sería casado
  4   con una gata romana,    que conoció el mes pasado.
     El gato con la alegría    subió a bailar al tejado.
  6   Más con un palo le dieron,    y rodando vino abajo.
     Se rompió siete costillas    y la puntica del rabo.
  8   Llamen pronto al sangrador,    al médico, al cirujano;
     pero es mejor que llamen    al gran doctor Don Adriano.
  10   Llegó Don Adriano y dijo,    que le dieran buenos caldos.
     A la mañana siguiente    amaneció muerto el gato.
  12   Los ratones de alegría    se visten de colorado,
     la gata capota negra    y vestido aderezado.
  14   Y los gatos chiquitos dicen:    miau, miau, miau.

Go Back
0144:29 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4731)

Versión de Baraya (Huila, Colombia).   Recitada por Sofía Araújo (40a). Recogida por Gisela Beutler, 00/07/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 226, p. 394.  026 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentado en silla de oro.
  2   Sus medias eran de seda    y sus zapaticos calados.
     Llegó su compadre y le dijo,    que si quería ser casado
  4   con una gata morisca,    que anclaba por el entejado.
     El gato por verla pronto    rodó el tejado abajo,
  6   se ha roto dos costillas    y se ha descompuesto un brazo;
     Llamaron pronto al sobador,    al médico cirujano.
  8   Pero mejor es que llamen    al Señor Doctor Don Carlos.
     Llegó Don Carlos y dijo,    que le dieran buenos caldos.
  10   Que a la mañana siguiente    amaneció muerto el gato.
     Los ratones de alegría    se vistieron de colorado,
  12   la gata se puso luto,    zapatos negros los gatos,
     y los gálicos chiquitos    decían: miau, miau, miau.

Go Back
0144:31 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4733)

Versión de Potosí (Nariño, Colombia).   Recitada por Isabel Arévalo (72a). Recogida por Gisela Beutler, 00/02/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 228, p. 395.  026 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   sus medias eran de seda,    sus zapaticos calados.
     Llegó el compadre y le dijo,    que si quería ser casado
  4   con una gata morisca,    que andaba por el tejado.
     Y el gato por verla pronto    se echó del tejado abajo.
  6   Ay, se ha roto dos costillas    y se ha descompuesto un brazo.
     --Llamen pronto al sangrador,    al médico, al cirujano,
  8   pero mejor es que llamen    al Señor Doctor Don Carlos.--
     Llegó Don Carlos y le dijo,    que le dieran buenos caldos.
  10   A la mañana siguiente    amaneció muerto el gato.
     Los ratones de alegría    se visten de colorado.
  12   Las gatas se ponen luto,    capotes negros los gatos,
     y los gálicos chiquitos    dicen: miau, miau.

Go Back
0144:32 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4734)

Versión de Potosí (Nariño, Colombia).   Recitada por Victoria Ramírez (19a). Recogida por Gisela Beutler, 00/02/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 229, p. 395.  022 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en sillas de oro sentado,
  2   calado medias de seda    y zapaticos dorados,
     cuando llegó la noticia,    que debía de ser casado
  4   con una gálica parda,    hija de un galo romano.
     El galo por verla pronto    se rodó tejado abajo;
  6   se rompió siete costillas    y la puntica del rabo.
     Llamaron al sangrador,    quien le dijo cirujano.
  8   Vino Don Carlos y dijo,    que le dieran buenos caldos.
     A la mañana siguiente    amaneció muerto el gato.
  10   Los ratones de alegría    se visten de colorado,
     capote negro las gatas    y los gálicos chiquitos dicen: miau, miau.

Go Back
0144:33 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4735)

Versión de Potosí (Nariño, Colombia).   Recitada por una franciscana. Recogida por Gisela Beutler, 00/09/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 230, pp. 395-396.  016 hemist.  Música registrada.

     El Señor Don Gato    seniadito en su tejao,
  2   Ha recibido una carta,    que si quiere ser casao
     con una gálica blanca,    hija del galo rayado.
  4   Pero loco de alegría    se ha caído del tejao.
     Se puso hacer testamento    de lo que se había robado:
  6   cien varas de longaniza    y un quesito.
     Ya lo llevan a enterrar    por la puerta del mercao,
  8   y al olor de la sardina    el gato ha resucitao.

Nota: se canta el estribillo marra miau, miau, miau, miau, tras el segundo hemistiquio, que luego se repite (a través de todo el romance). El romance procede de un cuaderno de una franciscana del Colegio de la Escuela de Lourdes, Potosí, Nariño. La informante dice haber aprendido el romance en el Convento de Maridías, Pasto.

Go Back
0144:34 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4736)

Versión de Pasto (Nariño, Colombia).   Recitada por Miriam Ortiz Martínez (11a). Recogida por Gisela Beutler, 00/03/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 231, p. 396.  034 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado.
  2   Lucía media de seda    y zapatico dorado.
     Llegó el compadre y le dijo,    que si quiere ser casado
  4   con una gata romana    que conocía el mes pasado.
     El gato, del alegría,    subió bailar al tejado.
  6   Mas con un palo le dieron,    y rodando vino abajo.
     Se rompió siete costillas    y la puntica del rabo.
  8   --¡Que llamen pronto, pronto    al doctorcito, al cirujano!
     Mejor es que llamen    al doctor don Hadriano.
  10   Ya viene don Hadriano y dice,    que le den sus buenos caldos.
     Al otro día de mañana    amanece el gato muerto.
  12   Los ratones de alegría    se visten de colorado,
     las gatas capota negra    y vestido aderezado.
  14   Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado.
     Al olor de la sardina    el gato ha resucitado.
  16   Los ratones de alegría,    los ratones corren, corren, corren,
     y los gatos corren, corren,    corren detrás.

Go Back
0144:35 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4737)

Versión de Pasto (Nariño, Colombia).   Recitada por María Concepción Revello (8a). Recogida por Gisela Beutler, 00/03/1961 (Colec.: Beutler, G.). Publicada en Beutler 1977 [1978], nº 232, p. 396.  026 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentado en su tejado,
  2   con mediecitas de seda    y zapatitos calados.
     Ha recibido una carta,    si se quería ser casado
  4   con una gata morisca,    sobrina del gato pardo.
     El gato por verla pronto    cayó del tejado abajo.
  6   Se ha roto nueve costillas,    el rabo y el espinazo.
     Y llamen al doctor    y al médico cirujano.
  8   Unos dicen: bueno, bueno;    y otros dicen: venga, venga.
     El doctor le ha recetado    una taza de caldo por la mañana
  10   y otra por la tarde.    Ya se ha muerto el pobre gato.
     Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado.
  12   Los gálicos van de duelo,    los ratoncitos de colorado,
     y al olor de las sardinas    el1 gato ha resucitado.

Nota: Oído en casa.

Go Back
0144:47 Don Gato (é)            (ficha no.: 5155)

Versión de San José (Costa Rica).   Recitada por Mayela Brenes (32a). Recogida 00/00/1979 Publicada en Cruz-Sáenz 1986, p. 31. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 6.1, p. 134.  036 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   calzando medias nuevas    y muñito colorado,
     cuando recibe noticias    que debía ser casado
  4   con una gata montesa,    sobrina del gato pardo.
     Don Gato, con alegría,    se cayó tejado abajo.
  6   Se rompió siete costillas    y la puntita del rabo.
     Ya llegan a visitarlo    doctores y cirujanos:
  8   Unos dicen: --Bueno, bueno--    y otros dicen: --Malo, malo.
     Que traigan al señor don cura    para que confiese el gato
  10   y haga su testamento    con lo mucho que ha robado:
     cuatro quesos, dos morcillos    y un chorizo colorado.--
  12   Los gatos se ponen de luto,    los gatos capotes largos.
     Unos buenos funerales    le hacen al señor don Gato.
  14   Los ratones de contra el luto    se visten de colorado
     y celebran una fiesta    por el muerto de un villano.
  16   Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado
     y del olor de los sardines    el gato ha resucitado.
  18   Por eso dice la gente    que siete vidas tiene un gato.

Go Back
0144:49 Don Gato (é)            (ficha no.: 5157)

Versión de Cuba s. l. (Cuba).   Documentada en o antes de 1990. Publicada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 8.1, pp. 134-135.  034 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   calzando medias de seda    y zapatico calado,
     cuando llega la noticia    que había de ser casado
  4   con una gatica rubia,    hija de un gato dorado.
     Don Gato, con alegría,    subió a bailar al tejado,
  6   tropezó con la veleta    y rodando viene abajo;
     se rompió cuatro costillas    y la puntita del rabo,
  8   Ya llaman a los doctores,    sangrador y cirujano;
     uno le toma el pulso,    otros le miran el rabo,
  10   todos dicen a la vez:    --Muy malo está el señor Gato.--
     A la mañana siguiente    ya van todos a enterrarlo.
  12   Los ratones, de contento,    se visten de colorado.
     Las gatas se ponen luto,    los gatos capotes pardos
  14   y los gaticos pequeños    lloraban: miau, miau, miau, miau,
     Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado.
  16   Al olor de las sardinas,    don Gato ha resucitado.
     Los ratones corren, corren,    detrás de ellos corre el gato.

Nota: Esta versión no está incluida en el índice de fuentes de los textos publicados; de momento le asigno la fecha de recolección de la misma antología de Díaz Roig.

Go Back
0144:50 Don Gato (é)            (ficha no.: 5158)

Versión de Sagua la Grande (Cuba).   Recogida hacia 00/00/1939 Publicada en Arissó 1940, p. 60. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 8.2, p. 135.  014 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    subidito en un tejado,
  2   con sus botas amarillas    y los zapatos calzados.
     En eso llegó una gata    con ojos muy relumbrones
  4   y el gato por darle un beso    se cayó del tejado al pozo.
     Y los ratones, de gusto,    se visten con encarnado
  6   diciendo: --Gracias a Dios    que murió este condenado
     que nos hacía volar    con el rabito parado.--

Go Back
0144:41 Don Gato (é)            (ficha no.: 5150)
[0101 No me entierren en sagrado, contam.]

Versión de New Mexico s. l. (New Mexico, EEUU).   Recogida por Aurelio Macedonio Espinosa, (Colec.: Espinosa, A. M.). Publicada en Espinosa 1953a, p. 82. Reeditada en Díaz Roig 1990A, nº XIII, 1.1, p. 132.  038 hemist.  Música registrada.

     Estaba señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   usando media de seda    y zapatito picado.
     Entró su compadre y dijo    si quería ser casado
  4   con una gata morisca    que andaba por los tejados.
     El gato, por verla pronto,    Cayó del tejado abajo;
  6   se ha quebrado dos costillas,    se ha desconcertado un brazo.
     ¡Ea, ea, que vengan pronto    médicos y cirujanos.
  8   ¡Y sobre tocó que venga,    el señor doctor Don Carlos!
     El doctor Don Carlos dijo,    después de haberlo pulsado,
  10   que maten una gallina    y que le den buenos caldos.
     --Si acaso yo me muriere,    no me entierren en sagrado;
  12   entiérrenme en campos verdes,    donde me pise el ganado,
     pa que digan los pastores:    "Aquí murió el desdichado;
  14   no murió de muerte fina    ni de dolor, de costado,
     murió de un dolor de amores    que le dio desesperado."--
  16   Otro día por la mañana    amaneció muerto el gato.
     Los ratones, de alegría,    se visten de colorado;
  18   las gatas se ponen luto,    los gatos capotes largos,
     y los gatitos chiquitos    hacen: ¡Miao! ¡Miao!

Nota de Díaz Roig: "Sacado de un cuaderno de materiales recogidos por su padre".

Go Back
0144:17 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1713)

Versión de A Coruña s. l. (A Coruña, España).   Recogida entre 1924-1925 (Archivo: AMP; Colec.: Alejo Hernández). Publicada en RT-Galicia 1998, p. 355.  022 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentadito en el tejado,
  2   le trajeron la noticia    de que había de ser casado
     con una gata montesa    que tenía dos mil ducados.
  4   El gato, con la alegría,    cayó del tejado abajo;
     rompió las siete costillas    y también el espinazo;
  6   mandó llamar los doctores    y también al escribano
     para hacer el testamento    de lo que tenía robado:
  8   "Cien varas de longaniza,    una perdiz y un pavo
     y otras tantas de tocino    por el gordo y el delgado."
  10   Lo llevaron a enterrar    a la Plaza del Pescado;
     los gatos iban de luto    y los ratones bailando.

Go Back
0144:71 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 8249)

Versión de Asturias s. l. (Asturias, España).   Recogida por Bernardo Acevedo y Huelves, (Archivo: AMP). Publicada en Romancero asturiano, tomo II (en prensa) y Petersen-Web 2006, Texto.  028 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   calzando media de seda    y zapato repicado.
     Vino la orden de arriba    de que había de ser casado
  4   con una gata montesa    y con ella cien ducados.
     El gato de tan contento    cayó de la silla abajo;
  6   rompiera siete costillas    y la puntita del rabo.
     Mandaron llamar al cura    y también al escribano
  8   pa` que hiciera testamento    de lo que tenía robado:
     siete arrobas de tocino,    otras tantas de pescados
  10   y otras tantas de manteca    para los viernes del año.
     Y que cuando lo enterrasen,    que lo entierren en sagrado
  12   con un letrero que diga:    "Aquí murió un desgraciado,    
     no murió de tabardillo,    ni tampoco de costado,
  14   que murió de mal de amores    que es un mal muy desgraciado".

Nota: Asturias (¿Occidente?, ¿Oviedo?); original ms. de letra de B. Acevedo.

Go Back
0144:72 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 8250)

Versión de Asturias s. l. (ay. Colunga, p.j. Gijón, ant. Villaviciosa, Asturias, España).   Recogida por Braulio Vigón, entre 1892-1895 (Archivo: AMP). Publicada en Vigón 1980, Asturias, pp. 237-8 y Romancero asturiano, tomo II (en prensa).  018 hemist.  Música registrada.

     Estando un señor gato    en silla de oro sentado,
  2   cartas van y cartas vienen,    de que había de ser casado
     con una gata morena    que andaba por el tejado.
  4   El gato, por darle un beso,    cayó del tejado en bajo,
     y rompió cinco costillas,    por cinco partes un brazo.
  6   A las doce de la noche,    mandó llamar l`escribano,
     que viniera [a] hacer la cuenta    de cuanto había robado:
  8   Cien arrobas de tocino    y otras tantas de pescado,
     cien arrobas ` longaniza,    esto sí que me ha gustado.

Notaa: A continuación de cada hemistiquio se canta un estribillo onomatopéyico que consuena con el final del octosílabo: birulato; birulado; birulenen, etc. Ay. de Colunga o Villaviciosa.

Go Back
0144:20 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 3045)

Versión de Arcos de la Frontera (ay. Arcos de la Frontera, p.j. Arcos de la Frontera, ant. Arcos de la Frontera, Cádiz, España).   Recitada por Josefa Benot Moreno (78a). Recogida por Virtudes Atero Burgos y Pedro Piñero Ramírez, 00/09/1982 publicada en Piñero-Atero 1986a, R-Arcos de la Frontera, nº 1.20.1.  014 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   llegó una gatita blanca    hijo de un gato romano.
     La gatita le pregunta    que si quiere ser casado.
  4   Estando en estas razones    el gato se cayó abajo;
     se ha roto siete costillas,    el espinazo y el rabo.
  6   Vinieron a recogerlo    en la cesta del pescado.
     Al olor de las sardines    el gato ha resucitado.

Nota: Se canta, intercalando tras coda verso, el estribillo siguiente, de este modo: Estando el señor don Gato y olé pum, estando el señor don Gato y olé pum, sentadito en su tejado, olé pum, catapum, catapum.

Go Back
0144:21 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 3189)

Versión de Guadarranque (ay. San Roque, p.j. San Roque, comc. Campo de Gibraltar, Cádiz, España).   Recogida por Francisco Vegara Giménez y Carmen Tizón, 00/00/1985 publicada en Ruiz Fernández 1995b, La tradición oral del Campo de Gibraltar, nº I. 61.  028 hemist.  Música registrada.

     Y estando el señor Don Gato    sentadito en su tejado
  2   y ha recibido una noticia,    que si quiere ser casado
     con una gatita blanca,    sobrina de una gato pardo.
  4   Por darle una beso a la novia,    se ha caído por un tejado,
     se ha partido siete costillas,    el espinazo y el rabo;
  6   mandan a llama(r) al doctor    que viniera a visitarlo
     y el doctor le receta:    --Este gato está muy maro,
  8   que maten gallinas negras    y que le den ese caldo
     Y la novia le decia:    --Y haga usted el favor, don Carlos
  10   Y a eves de puesta de sol,    el gato estaba muy malo
     y a eso de la medianoche    ya lo están amortajant
  12   y lo llevan a enterre    a la plaza del pescado
     y al olor de las sardinas    y el gato ha resucitado;
  14   por eso dice la gente:    --Siete vidas tiene un gato.

Nota: Se repiten los segundos hemistiquios, precedidos del estribillo kirikí, kiricado.

Go Back
0144:62 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5652)

Versión de Salceda (ay. Polaciones, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Potes, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 349), pp. 132-133.  033 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor gatito    en silla de oro sentado
  2   cuando le vinieron cartas    que había de ser casado
     con una gata morena    que costó dos mil ducados.
  4   Una noche por ir a verla    se ha caído un tejado abajo,
     se rompió siete costillas    y el botillo arreventado.
  6   Vienen para visitarle    médicos y cirujanos;
     todos le toman el pulso.    --Este gato está muy malo;
  8   darle caldo de gallina    que es caldo muy sustanciado,
     y si no sana con ello    denle un fuerte testarazo.--
  10   Otro día a la mañana    ya estaba muerto el buen gato.
     Las gatas visten de luto,    los gatos de paño pardo,
  12   los gatines chiquitines    van detrás miau, miaurru miago;
     los ratones por el tejado    van alegres y cantando.
  14   Ya se murió ese traidor,    ya se murió ese buen gato.
     En su testamento deja    "no me entierren en sagrado,
  16   que me entierren en un campo
     donde pacen las ovejas    toda la rueda del año".

Título original: El señor gato.

Go Back
0144:63 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5653)

Versión de Somaniezo (ay. Cabezón de Liébana, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Potes, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 350), p. 133.  024 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don gato    en silla de oro sentado,
  2   le ha venido la sentencia    de que había en ser casado
     con una gatita negra,    hermana del gato pardo.
  4   El gato por ver su novia    ha caído un tejado abajo,
     ha quebrado la cabeza    y ha descuartizado un brazo;
  6   ya manda hacer testamento    de lo que había robado:
     siete arroba de tocino    y otras siete de pescado.
  8   Las gatas iban delante,    los gatos iban cantando,
     los ratones pequeñitos    delante le iban bailando.
  10   --Ya murió nuestro enemigo,    ya murió nuestro contrario
     que nos echaba las uñas,    nos hacía empinar el rabo,
  12   y nos hacía meternos    por un agujero apretado.--

Título original: El señor gato.

Go Back
0144:63 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5654)
[0101 No me entierren en sagrado, contam.]

Versión de Sarceda (ay. Tudanca, p.j. Cabuérniga, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 351), p. 134.  016 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor gatito    en silla de oro sentado
  2   luego le vinieron nuevas    que había de ser casado
     con una gata morena    morena del otro barrio.
  4   El gato de pura risa    se cayó la silla abajo
     rompió las siete costillas    y un hueso del espinazo;
  6   y mandaron aj untar    médicos y cirujanos.
     --Maten gallinas aprisa,    denle sorbitos de caldo,
  8   y si con esto no sana    denle con un gordo palo.--
    
Continúa con el romance de No me entierren en sagrado, 0101)

Nota Continúa con Amor constante, Cossío nº 319 [= No me entierren en sagrado, entrada 5628 en el archivo electrónico].

Go Back
0144:65 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5655)

Versión de Llerana (ay. Saro, p.j. Santander, ant. Villacarriedo, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 352), p. 134.  022 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor gato    en silla de oro sentado
  2   calzando medias de seda,    zapatos blancos bordados,
     dijéronle unos amigos    si quería ser casado
  4   con Misimita la bella    que andaba por el cercado.
     Se hizo el desentendido    de su rango muy preciado,
  6   pero fue un día tras ella    y se cayó del tejado,
     con las costillas partidas    y hasta un pie descoyuntado.
  8   Los cirujanos y médicos    acudieron a su lado
     y no acertaron la cura,    era enfermo desaciado;
  10   sin ristras de longaniza    cual las que había robado,
     sin los trozos de jamón    que arrebató mal guardado
     . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    
Continúa con el romance de No me entierren en sagrado, 0101)

Nota Continúa con Amor constante, Cossío nº 321 [= No me entierren en sagrado, entrada 5630 en el archivo electrónico].
Título original: El señor gato.

Go Back
0144:66 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5656)

Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 353), p. 135.  024 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don gato    en silla de oro sentado,
  2   recibió cartas de Indias    si quería ser casado
     con una gata rabona    que andaba por los tejados.
  4   Un día por darla un beso    se ha caído del tejado,
     se ha roto siete costillas    y la puntita del rabo.
  6   Al médico se lo han dicho    y el médico ha mandado
     que maten siete gallinas,    le den tacitas de caldo,
  8   y si no sana con eso    le den con un fuerte palo.
     Al otro día siguiente    todos fueron a enterrarlo;
  10   los gatos iban de luto    y los ratones bailando,
     y le llevan a enterrar    a la plaza del pescado;
  12   al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.

Título original: El señor gato.

Go Back
0144:67 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 5657)

Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).   Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CII (nº 354), p. 135.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don gato    sentadito en su tejado;
  2   ha recibido una carta    si quería ser casado
     con una gatita blanca,    sobrina de un gatp pardo.
  4   El gato por ir a verla    se ha caído de un tejado;
     se ha roto siete costillas,    una patita y el rabo.
  6   Ya le llevan a enterrar    por la plaza del pescado;
     al olor de las sardinas    el gato ha resucitado,
  8   por eso dice la gente    siete vidas tiene un gato.

Título original: El señor gato.

Go Back
0144:3 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1339)

Versión de Villar de Acero (ay. Villafranca del Bierzo, ant. Paradaseca, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Burbia, León, España).   Recitada por Angustias (50a). Recogida por Julio Camarena, 26/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Camarena, J.; cinta: 20B-139). Publicada en TOL II 1991, p. 338.  026 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor gatiño    en silla de oro sentado,
  2   seu fibón de abotonilla    muy largo y abotonado,
     sombreiro de tres candiles,    parecía un gran soldado.
  4   De lejos le viñan cartas,    si quería casado
     con una gatiña montesa    que era filla de bon galgo.
  6   O gato, de tan contento,    brinca de pe no borrallo;
     queimó as cuatro patiñas    e a puntesquiña do rabo.
  8   De ellí brinca n`una touciñeira,    cae de patas no tellado.
     Partió as cuatro costelas    e a reconcoña do rabo.
  10   Mandó chamái lo cura    y ademái lo cirujano,
     que quería hacer cuentas    de lo que tenía pescado:
  12   siete arrobas de tocino    y otras tantas de pescado,
     morcillas e linguaizas    pasaban de ciento y cuatro.

Go Back
0144:4 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1340)

Versión de Arborbuena (ay. Cacabelos, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Cacabelos, León, España).   Recitada por Mercedes Alba Canedo (22a). Recogida por Aurelio González, Mª José Querejeta, Olimpia Martínez, José Ramón Prieto y Elvira Ramini, 16/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta NOROESTE 82; cinta: 3.16-7.1/A-04). Publicada en TOL II 1991, p. 339.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en el tejado,
  2   de pronto llegó una gran noticia    que tenía que ser casado
     con una gatita blanca,    sobrina de un gato pardo.
  4   De contento que se puso,    se ha caído del tejado,
     se ha roto siete costillas    y la puntita del rabo.
  6   Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado;
     con el olor de las sardinas    el gato ha resucitado.
  8   Por eso dice la gente    que siete vidas tiene un gato.

Nota: Tiene estribillo: b) Marramiamiau, miau, miau.

Go Back
0144:5 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1341)
[0101 No me entierren en sagrado, contam.]

Versión de Chano (ay. Peranzanes, p.j. Ponferrada, ant. Villafranca del Bierzo, comc. Fornela, León, España).   Recitada por Eliceo Robledo Cachón (75a). Recogida por J. Antonio Cid, Bárbara Fernández, Margarita Pazmany y Ana Valenciano, 22/09/1979 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 79; cinta: 1.22-9.1/B-04). Publicada en TOL II 1991, p. 339.  024 hemist.  Música registrada.

     Y estando el gatito pardo    en silla de oro sentado,
  2   le viniera una carta    que el gato iba a ser casado
     con una gatita parda,    hija de un gatito pardo.
  4   Y el gato, de tan contento,    cayó de una silla abajo,
     rompiera siete costillas    y desconyuntara el rabo.
  6   Llamaron siete doctores,    con catorce cerujanos;
     unos le tentan el pulso    y otros le tentan el rabo.
  8   Hace testamento el gato    de lo que tiene robado:
     siete arrobas de tocino    y otras tantas de pescado
  10   y otras tantas de manteca    para los viernes al caldo.
     --Si me llego a morir,    enterráime en aquel campo,
  12   que digan los pasajeros:    "Aquí murió el desgraciado".

Go Back
0144:6 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1342)

Versión de Salientes (ay. Palacios del Sil, p.j. Ponferrada, ant. Murias de Paredes, comc. Ribas del Sil, León, España).   Recitada por Gloria Álvarez (52a). Recogida por Luis Gómez Nuño, Aurelio González, Francisco Ribero y Madeline Sutherland, 02/07/1980 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta NORTE 80; cinta: 3.2-7.1/B-09). Publicada en TOL II 1991, p. 340.  024 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   haciendo punto de media    con su zapato encarnado,
     le ha llegado la noticia    que había de ser casado
  4   con una gatita blanca,    sobrina de un gato pardo.
     El gato, con la alegría,    cayó del tejado en bajo,
  6   rompió las siete costillas,    el rabo y el espinajo.
     Fueron a llamar al médico,    al médico cirujano.
  8   --Matad la gallina vieja    para que tome los caldos;
     y, si no sana con eso,    dadle fuerte con un palo.--
  10   Ya lo llevan a enterrar    por la plaza del mercado;
     al olor de la sardina    el gato ha resucitado.
  12   Por eso dice la gente:    "Siete vidas tiene un gato".

Nota: Tiene estribillo: b) Marau miau, miau, miau, miau.

Go Back
0144:7 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1343)

Versión de Paradela de Muces (ay. Priaranza del Bierzo, p.j. Ponferrada, comc. Ponferrada, León, España).   Recitada por Abelardo Fernández Blanco (74a). Recogida por Julio Camarena, 02/11/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Camarena, J.; cinta: 29A-110). Publicada en TOL II 1991, pp. 340-341.  024 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor Gato    sentado en un escaño,
  2   calzando media de seda    y su zapato picado,
     jibón de colchonilla    muy largo y abrochonado,
  4   sombrero de tres candiles,    parecía un buen soldado.
     Cartas iban, cartas venían,    si quería ser casado
  6   cõ`una gatiña montesa,    que era moza de gran garbo.
     O gatiño, de contento,    tiróse de un tejado abajo,
  8   rompió las cuatro patitas    y la reconcoña del rabo.
     Llamaron un médico,    juntamente un escribano,
  10   para hacer el testamento    de lo que había robado:
     cien kilos de longaniza,    otros tantos de pescado
  12   para engrasar las comidas    todos los viernes del año.

Go Back
0144:8 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1344)

Versión de Espina de Tremor (ay. Igüeña, p.j. Ponferrada, comc. Boeza, León, España).   Recitada por una mujer (unos 60a). Recogida por Raquel Calvo, Débora Catalán, y J. Antonio Cid, 12/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 6.12-7.1/B-14). Publicada en TOL II 1991, p. 341.  024 hemist.  Música registrada.

     Sentadito estaba el gato    en sillas de oro sentado,
  2   calzando medias azules    y zapato repicado.
     Y un día vio venir    una gatita del otro barrio.
  4                                     Se tiró de la silla en bajo,
     rompió las siete costillas    y la mitá `el espinazo.
  6   Mandó llamar al médico,    juntamente al escribano,
     que quería hacer testamento    de todo lo que había robado:
  8   Cien varas de lenguaniza    y otro tanto de adobado
     y un torreno de tocino    que en l`escaño le había hallado.
  10                                     --Enterráime en aquel campo,
     con la cabeza fuera    bien peinado y bien lavado.
  12   Cuando pasen por allí que digan:    "Aquí murió el condenado".

Go Back
0144:9 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1345)

Versión de La Cueta (ay. Cabrillanes, p.j. León, ant. Murias de Paredes, comc. Babia, León, España).   Recitada por Adelaida Martínez (59a). Recogida por Bárbara Fernández, Salvador Rebés, y Maximiano Trapero, 12/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 7.12-7.2/B-05). Publicada en TOL II 1991, pp. 341-342.  030 hemist.  Música registrada.

     Estando el gato    en su silla de oro sentado,
  2   le vinieron cien cartas    que tenía que ser casado
     con una gata montesa    que valiera cien ducados.
  4   Un día, por ir a verla,    por arriba del tejado
                                       cayó del tejado en bajo,
  6   quebró las siete costillas    y por tres partes el rabo.
     Mandó a pedir curas,    médicos y cirujanos,
  8   que le hicieran el testamento    de todo cuanto había hurtado:
     Dos varas de lenguanizas,    otras tantas de adobado,
  10   las morcillas no las cuento    que pasan de ciento y cuatro,
     una olla de manteca    para los viernes del año.
  12   Los gatos iban de luto,    las gatas de hábito negro
     y los ratones decían:    --¡Muera, muera el desgraciado!,
  14   que cuando nos hinca la uña    bien nos hace empica`l rabo,
     y también nos hace entrar    por un aujerito apretado.

Go Back
0144:10 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1346)

Versión de San Martín de Agostedo (ay. Santa Colomba de Somoza, p.j. Astorga, comc. Maragatería, León, España).   Recitada por Francisca Rebaque (73a). Recogida por Mariano de la Campa, Elena Hernández Casañas, Victorino Madrid y Ana Valenciano, 29/06/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 5.29-6.4/A-01). Publicada en TOL II 1991, p. 242.  028 hemist.  Música registrada.

     Sentadico estaba el gato,    en sillas de oro sentado,
  2   vio venir una gatita    por aquel tejado abajo.
     El gato, por darle un beso,    cayó del tejado abajo,
  4   rompió las siete costillas    y el requinconio del rabo.
     Fue en casa del cirujano,    por ver si lo daba sano.
  6   --Yo sano sí te daré,    dime lo que has arrobado.
     --Siete libras de tocino    y otras tantas de adobado.--
  8   Ya se murió el gatico,    y ya iban a enterrarlo.
     Los gatos iban de luto,    las gatas de mantón largo,
  10   los gaticos más pequeños    detrás iban remiaumiando,
     detrás iba la cigüeña    con la oferta reventando,
  12   detrás iba la gallina    con sus pollicos piando,
     detrás iba la garduña    que los iba acariciando:
  14   --Andái, pollicos, andái,    pa mí tenéis un bocado.

Go Back
0144:11 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1347)

Versión de Bustos (ay. Valderrey, p.j. Astorga, comc. Astorga, León, España).   Recitada por Rosa Palacio del Río (73a). Recogida por Mikel Bilbao, Raquel Calvo, Francisco Mendoza Díaz-Maroto y Flor Salazar, 14/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 7.14-7.2/B-06). Publicada en TOL II 1991, pp. 342-343.  012 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado
  2   vio venir una gatita    por encima del tejado.
     Por ir a darle un beso,    se ha caído del tejado,
  4   rompió las siete costillas    y el recáncano del rabo.
     Ya lo llevan a enterrar    por la plaza del pescado;
  6   al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.

Go Back
0144:12 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1348)

Versión de Calzada de la Valdería (ay. Castrocalbón, p.j. La Bañeza, comc. Valdería, León, España).   Recitada por Rafaela Crespo (70a). Recogida por Aurelio González, Ana Pelegrín, Maximiano Trapero y Ana Vian, 07/07/1981 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta NORTE 81; cinta: 3.7-7.3/A-12). Publicada en TOL II 1991, p. 343.  015 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en el tejado,
  2   calzando medias azules,    zapato alparagatado.
     Viera venir una gata    por un tejadito abajo,
  4   por muy maja que venía,    se venía remirando.
     El gato, por darla un beso,    cayó del tejado abajo;
  6   rompiera siete costillas.
     Ya lo llevan a enterrar    por la calle del pescado;
  8   al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.

Go Back
0144:13 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1349)
[0101 No me entierren en sagrado, contam.]

Versión de La Seca [de Alba] (ay. Cuadros, p.j. León, comc. La Robla, León, España).   Recitada por Irene Fernández Machín (19a). Recogida por Eduardo Martínez Torner, 00/00/1916 (Archivo: AMP; Colec.: Torner, E. M.). Publicada en TOL II 1991, pp. 343-344.  025 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor gatito    en silla de oro sentado,
  2   cartas le venían, cartas,    que había de ser casado
     con una gata montesa,    que vivía en el mercado.
  4   El gato, por darle un beso,    cayó del tejado en bajo,
     rompió las siete costillas    y descompuso una mano.
  6   Todos eran a visitas,    médicos y cirujanos.
     . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    ¿Cuál es el más afamoso?
  8   --Matar gallinas y pollos,    darle caldo sustancioso;
     si no sana con todo eso,    darle con un fuerte palo.--
  10   Ahora le van a enterrar    a la puerta del mercado,
     y el que pase por aquí:    "Aquí murió un desdichado,
  12   no murió de calentura    ni tampoco de costado,
     que murió de mal de amores,    porque Dios se los ha dado."

Nota: Tiene el estribillo a) Lirulatas
; a2) liruleso
; a3) liruleso
, etc (ajustado a la rima interna del primer hemistiquio).

Go Back
0144:14 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1350)

Versión de Valporquero de Torío (ay. Vegacervera, p.j. León, ant. La Vecilla, comc. Torío, León, España).   Recitada por María González Canseco. Recogida por Diego González, 00/00/1917 (fecha deducida) (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TOL II 1991, p. 344.  012 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor gatito    en silla de oro sentado,
  2   le venían cartecillas    que había de ser casado
     con una gata morena    de don José Sacatrapos.
  4   Pasó la gata morena    por cima de aquel tejado.
     El gato, por dale un beso,    cayó del tejado en bajo,
  6   rompió siete costillitas    y la puntita del rabo.

Nota: Tiene el estribillo a) leolito
; b) liolado.

Go Back
0144:15 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1351)

Versión de Sotillo de Cea (ay. Sahagún, ant. Joara, p.j. Sahagún, comc. Riberas del Cea, León, España).   Recitada por Victoria Villarroel (55a). Recogida por J. Antonio Cid, Paloma Esteban, Pilar Moreno y José Ramón Prieto, 14/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 6.14-7.1/B-13). Publicada en TOL II 1991, pp. 344-345.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   ha recibido una carta,    que si quiere ser casado
     con una gatita blanca,    sobrina de un gato pardo.
  4   Por ir a ver a la novia,    se ha caído del tejado,
     se ha roto siete costillas,    el espinazo y el rabo.
  6   Ya le llevan a enterrar    por las calles del pescado.
     Con el olor a sardinas    el gato ha resucitado;
  8   por eso dice la gente:    "Siete vidas tiene un gato".

Go Back
0144:16 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 1352)

Versión de Escobar de Campos (ay. Escobar de Campos, p.j. Sahagún, comc. Sahagún, León, España).   Recitada por una señora (unos 70a). Recogida por Jon Juaristi, Maite Manzanera, Javier Olmos y Ana Valenciano, 14/07/1985 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta LEÓN 85; cinta: 1.14-7.1/A-10). Publicada en TOL II 1991, p. 345.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   le ha llegado la noticia    si quería ser casado.
     De alegría que le dio,    se ha subido a los tejados,
  4   se ha roto siete costillas    y la puntita del rabo.
     Ya lo llevan a enterrar    por la calle de Los Gatos,
  6   los gatos iban llorando    y los ratones cantando.
     Y al olor de las sardinas    el gato ha resucitado,
  8   por eso dice la gente:    "Siete vidas tiene un gato".

Nota: Tiene estribillo: b) Marramiau, miau, miau, miau.

Go Back
0144:19 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 2982)

Versión de La Puebla de la Sierra (ay. Puebla de la Sierra, ant. La Puebla de la Mujer Muerta, p.j. Colmenar Viejo, ant. Torrelaguna, Madrid, España).   Recitada por Felipe Eguía Bravo. Recogida por José Manuel Fraile Gil, Juan Manuel Calle Ontoso, Álvaro Fernández Buendía y Salvador Alonso de Martín, en dos ocasiones, 09/03/1990+28/07/1992 (Archivo: ASFG; Colec.: Fraile Gil, J. M.; cinta: 1990: M-67). Publicada en Fraile Gil 1991, pp. 247-248 y Fraile Gil MT 12/CD, Madrid Tradicional. Antología v. 12, TECNOSAGA, WKPD-10/2023, corte 24, © Fraile Gil. Reproducida aquí con permiso del editor.  029 hemist.   Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado
  2   cuando le vino una carta    que si quería ser casado
     con una gatita parda    hija de un gatito pardo.
  4   El gato, por ver su novia,    se tiró un tejado abajo.
     --¿Qué te has hecho, gato mío,    qué te has hecho, enamorado?
  6   --Me he roto siete costillas    me he descoyuntado un brazo.--
     Médicos y cirujanos    hacen la cura a ese gato.
  8   --A este gato le hace falta    un poco de sopicaldo,
     cien barras de longaniza    y otras tantas de adobado,
  10   con un pernil de tocino    que estaba muy mal colgado,
     con una alcuza de aceite    hay que hacer el guchifado.--
  12   A las doce de la noche    el gato se ha puesto pior
     el gato ya se murió.
     Ya le llevan a enterrar    por la calle del pescado;
  14   al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.

Variantes registradas en la versión impresa en 1991: -3b: que cría gatitos pardos. En esa versión hay un verso adicional entre el 8 y 9 cantados en 1992 (arriba): A las doce de la noche / van a hacer el guchifado//.
Notas: tiene estribillo: ra miau tras los primeros hemistiquios (que se repiten íntegros, con estribillo) y que ra miau miau miau intercalado tras la primera de las dos repeticiones de los segundos hemistiquios. Varía únicamente en el v. 12 donde en lugar de repetir el -12b, se pasa al -12b bis (arriba).

Go Back
0144:1 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 43)

Versión de Sebúlcor (ay. Sebúlcor, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).   Recitada por Rita Cuesta (76a). Recogida por Aurelio González, Therese Meléndez, Mª José Querejeta y Teresa Yagüe, 10/07/1982 (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82; cinta: 3.10-7.1/A-06). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 260.  010 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato,    sentadito en su tejado,
  2   ha recibido una carta,    que si quiere ser casado,
     con una gatita parda,    sobrina del gato pardo.
     [. . . . . . . . . . . . . . . . . . .    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .]
  4   Ya le llevan a enterrar    por las calles del pescado,
     al olor de la sardina,    el gato ha resucitado.

Nota: Tiene estribillo: b) marramamiau, miau, miau.

Go Back
0144:2 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 44)

Versión de Segovia (p.j. Segovia, Segovia, España).   Recitada por Teodora Cantero de la Ossa (59a en 1989). Recogida por Raquel Calvo, 24/11/1989 (Archivo: SMP; Colec.: Encuesta SEGOVIA 82). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 260.  010 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato,    sentadito en su tejado.
  2   Ha recibido una carta,    que si quería ser casado
     con una gatita blanca,    sobrina de un gato pardo.
  4   Al celebrarse la boda    se ha caído del tejado;
     se ha roto siete costillas,    el espinazo y el rabo.
  6   Ya le llevan a enterrar    por la plaza del pescado
     y al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.
  8   Por eso dice la gente:    siete vidas tiene un gato.

Nota: Tiene estribillo: b) marramamiau, miau, miau. Intercalado al repetir el segundo hemistiquio. Lo cantaban al corro.

Go Back
0144:45 Don Gato (é)            (ficha no.: 5153)

Versión de Guatemala s. l. (Guatemala).   Recogida 00/00/1979 Publicada en Lara Figueroa 1979, p. 108. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 3.1, p. 133.  012 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentando en su silla de oro
  2   y vio pasar a la gata,    con un paso bien sonoro.
     El gato, por darle un beso    se cayó desde el tejado,
  4   diez costillas se rompió    y un brazo descanchinflado.
     Ya murió el señor don Gato,    ya lo llevan a enterrar
  6   entre cuatro zopilotes    y un ratón de sacristán.

Go Back
0144:25 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 4445)

Versión de Tetuán (Marruecos).   Recitada por Flora Bengio. Recogida en Ashdod por Susana Weich-Shahak, 14/08/1979 (Archivo: NSAJ; Colec.: Weich-Shahak, S.; cinta: NSA Yc1620/6). Publicada en Weich-Shahak CRTS 1991 y 1994, Marruecos, corte 11 y Weich-Shahak 1997, texto con (notación musical , pp. 169-170. © Weich-Shahak. Reproducidas aquí con permiso de la editora.  018 hemist.   Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado
  2   con la(s) mano en la cintura    y la otra en el costado.
     Por ahí pasó una gata    con los ojo[s] `relumbrando;
  4   la gata (sic), por darle un beso,    se cayó de su tejado.
     Mandaron por los ductores,    ductores y cirujanos;
  6   uno le mira la pierna,    otro le mira el costado.
     Señor Gato está muy malo,    señor Gato ya se ha muerto;
  8   ya lo llevan a enterrar    y a la plaza del pescado,
     al olor de las sardinas    el gato ha resucitado.

Notas de S. Weich-Shahak: Esta versión "tiene la peculiaridad de ser entonada, no con alguna de las muchas melodías infantiles conocidas, sino justamente con la melodía (la `voz`) de la endecha Muerte personificada, que comienza con "Muerte que a todos convidas, / dime qué son tus manjares". El motivo de tal elección está ligado a la función social y casi educativa de esta canción infantil: los niños sefardíes cantaban esta canción el día de Tisha be Av -el noveno día del mes de Av, cuando se conmemora, con ayuno y endechas, la destrucción del Templo de Jerusalén por los conquistadores romancos: las mujeres cantan sentadas en el suelo, durmiendo la víspera sobre el suelo y con una piedra por almohada, como signo de contricción. En ese día en que las mujeres endechan cantando "Muerte que a todos convidas", los niños cantan con esa misma melodía, el romance de Don Gato, y cuando al final querrían reírse, no lo hacen, porque es día de pena y al que se ríe, se le dice "porque te reíste en el día de Tishabeá (así lo pronuncian), llorarás en el día de Roshaná (es decir, de `Rosh Hashaná`, el año nuevo hebreo).

Go Back
0144:43 Don Gato (é)            (ficha no.: 5151)

Versión de México, D. F. (México).   Recitada por Guadalupe Gamboa. Recogida 00/00/1945 Publicada en Mendoza 1951, p. 134. Reeditada en Díaz Roig 1986b, pp. 129-130 y Díaz Roig 1990a, nº XIII, 2.1, p. 132.  018 hemist.  Música registrada.

     Estaba el gato sentado    en su sillita de palo
  2   con sombrerito de paja    como valiente soldado.
     Llególe carta de España    que si quería ser casado
  4   con la gatita morisca    del ojito aceitunado.
     Su papá dijo que sí,    su mamá dijo que no
  6   y el gatito, de cuidado,    del tejado se cayó.
     Médicos y cirujanos    vengan a curar al gato,
  8   procuren que se confiese    de lo que se haya robado:
     salchichón de la despensa    y la carne del tejado.

Go Back
0144:44 Don Gato (é)            (ficha no.: 5152)

Versión de Monterrey (Nuevo León, México).   Recitada por María Teresa Miaja (33a). Recogida 00/00/1980 Publicada en Díaz Roig 1986b, p. 133. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 2.2, p. 133.  012 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato    en silla de oro sentado
  2   le trajeron la noticia    que había de ser casado.
     El gato, de la alegría,    se cayó tejado abajo,
  4   se rompió siete costillas    y la puntita del rabo.
     Lo llevaron a enterrar    por la plaza del mercado
  6   los gatos iban de luto    y los ratones bailando.

Nota: tras los segundos hemistiquios se canta el estribillo: Miai, miau, remiau, miau.

Go Back
0144:46 Don Gato (é)            (ficha no.: 5154)

Versión de León (Nicaragua).   Documentada en o antes de 1946. Publicada en Mejía Sánchez 1946, pp. 93-94. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 5.1, p. 133.  025 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   calzaba media de seda    y zapatito picado.
     Llegó su compadre y díjole    si quería ser casado
  4   con una gata morisca    que andaba por el tejado.
     El gato, por verla pronto,    cayó del tejado abajo.
  6   ¡Ay! se ha roto tres costillas    y se ha desconchavado un brazo.
     --Venga, venga presto el médico,    sangrador y cirujano.--
  8   El señor don Carlos manda
     que maten una gallina    y que le den buenos caldos.
  10   Al otro día temprano    amaneció muerto el gato.
     Los ratones, de alegría,    se visten de colorado,
  12   las gatas se ponen de luto,    los gatos capotes largos
     y los gatitos chiquitos    hacen ¡miau, miau, miau!

Go Back
0144:48 Don Gato (é)            (ficha no.: 5156)

Versión de Ciudad de Panamá (Panamá).   Recitada por Gina López (12a). Recogida 00/00/1956 Publicada en Zárate 1957, p. 114. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 7.1, p. 134.  008 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado
  2   con su mediecita `e seda    y zapatitos bordados.
     Pasó la señora gata    con los ojos relumbrosos
  4   y el gato por darle un beso    se cayó del tejado al pozo.

Go Back
0144:56 Don Gato (é)            (ficha no.: 5164)

Versión de Lima (Perú).   Recitada por un niño (12a). Recogida 00/00/1940 Publicada en Romero de Valle 1952, pp. 92-93. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 14.1, p. 138.  030 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentado en su tejado,
  2   tejiendo la media media    y el zapatito picado.
     Pasó la señora Gata    y le hizo una reverencia
  4   y el gato por darle un beso    se cayó del techo abajo.
     Se rompió media cabeza,    se desconcertó un brazo.
  6   Llamaron a los doctores,    médicos y cirujanos;
     todos a una voz dijeron    que don Gato está muy malo:
  8   --Matemos una gallina    y que tome el tibio caldo,
     y que haga testamento    de todo lo que ha robado:
  10   ocho varas de longaniza,    ocho de tocino rancio,
     y la olla de una vecina    que también la había robado.--
  12   A las doce de la noche    el señor don Gato murió
     y la Gata se puso luto,    los gatos capotes largos,
  14   y los ratones de contento    bailaban sobre el tejado
     diciendo: --Gracias a Dios    que se murió este condenado.--

Go Back
0144:18 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 2850)

Versión de Serapicos (c. Vimioso, dist. Bragança, Portugal).   Recogida por José Leite de Vasconcellos, (Colec.: Leite de Vasconcellos). Publicada en Leite de Vasconcellos 1958-1960, RP, 641 (II. 215). Reeditada en Costa Fontes 1997b, Índice Temático (© HSA: HSMS), p. 315, W1 y RºPortTOM2000, vol. 4, nº 1356, p. 116.  020 hemist.  Música registrada.

     Eu bem vi o senhor D. Gato    em silhas d` ouro sentado,
  2   vestindo meias de seda    e sapatinho engraixado,
     falando a uma gata preta    para ser seu namorado.
  4   Caiu de um telhado abaixo    e quebrou a noz do rabo.
     Mandou preparar um criado    p`ra chamar um letrado,
  6   para fazer testamento    de quanto tinha roubado:
     Sete arrobas de presunto    e outras tantas de pescado;
  8   chouriços não tinham conta,    de quanto andava `scapado;
     outras tantas rabanadas    de trigo cozido:
  10   foi o que deu ao letrado,    do que tinha restituído.

Título original: D. GATO (Á-O) (=SGA W1)

Go Back
0144:70 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 7472)

Versión de Mexilhoeira Grande (c. Portimão, dist. Faro, Algarve, Portugal).   Recitada por una mujer (50a). Documentada en o antes de 1960. Publicada en Leite de Vasconcellos 1958-1960, II. 522. Reeditada en RºPortTOM2000, vol. 4, nº 1359, pp. 117-118. © Fundação Calouste Gulbenkian.  021 hemist.  Música registrada.

     Estando o senhor D. Gato    na sua cadeira assentado,
  2   calçando meia de seda,    sapatinho de virado,
     carta nova lhe viera,    que havia de ser casado
  4   c` uma gatinha morena    que tinha o dote no rabo.
     O gato, muito contente,    foi para cima do telhado;
  6   uma pulga deulhe um couce,    caiu do telhado abaixo,
     partiu sete costelas.    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  8   Mandou chamar o doutor    para fazer testamento.
     . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
     Uma panela de chouriço    e outra de linguiço;
  10   uma talhada de toucinho    para fazer melhor guisado.
     Respinga, respinga,    por alma do gato.

Notas de J. L. de Vasconcellos -9 Estropiado. -11 brinca.
Notas del editor de Rom.PortTOM 2000: La recitadora aprendió el romance de su abuelo.

Go Back
0144:68 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 7470)

Versión de Elvas s. l. (c. Elvas, dist. Portalegre, Alto Alentejo, Portugal).   Documentada en o antes de 1883. Publicada en Coelho 1883, 594. Reeditada en Coelho 1887-1889 320; Pires 1937, 44; Pires 1986, 140 y Coelho 1993, 213 y 241 y RºPortTOM2000, vol. 4, nº 1357, p. 117. © Fundação Calouste Gulbenkian.  008 hemist.  Música registrada.

     Estando lo sinhor D. Gato,    na sua cadêra sentau,
  2   com sua me`a de seda,    seu sapatinho virau,
     recebeu uma notícia,    que estava para casau
  4   c` uma gatinha morena,    que nã tinha dom nem rabo.

Go Back
0144:69 Don Gato (á-o)            (ficha no.: 7471)

Versión de Elvas s. l. (c. Elvas, dist. Portalegre, Alto Alentejo, Portugal).   Documentada en o antes de 1883. Publicada en Coelho 1883, 594. Reeditada en Coelho 1887-1889, 320; RGP II 1907, (reed. facs. 1885) 295; Pires 1937, 44-45; Pires 1986, 140; Coelho 1993, 213 y 241 y RºPortTOM2000, vol. 4, nº 1358, p. 117. © Fundação Calouste Gulbenkian.  010 hemist.  Música registrada.

     Estando o senhor D. Gato    na sua cadeira sentau,
  2   calçando meia de seda    e seu sapatinho virau,
     sua cassaca vestida,    seu chape`zinho embicau,
  4   cartas novas lhe vieram    que havia de ser casau
     c` uma gatinha morena    que tinha o dote no rabo.

Go Back
0144:53 Don Gato (é)            (ficha no.: 5161)

Versión de Puerto Rico s. l. (Puerto Rico).   Recogida 00/00/1940 Publicada en Cadilla de Martínez 1940, pp. 205-206. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 10.1, p. 136.  024 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor Gato    sentadito en el tejado.
  2   Él recibió una carta    de si quería ser casado
     con una gatita parda    sobrina de un gato pardo.
  4   El gatito, de contento,    se cayera del tejado.
     Se rompió siete costillas    y se quebró otras tantas.
  6   Cuando el médico lo vio    le dijo bebiera caldo;
     que si el caldo no bebía,    se le dieran cuatro palos.
  8   El gato no quiso el caldo,    y le dieron cuatro palos.
     Así se murió el gatito    que fue de prisa enterrado.
  10   La gata guardóle luto    y los ratones bailaron.
     En la tierra él se comió    lagartos que le animaron
  12   y por eso siempre dicen:    "Siete vidas tiene el gato".

Nota: Tras el primer hemistiquio se canta: Oh. y tras el segundo, Oh, pum.

Go Back
0144:52 Don Gato (é)            (ficha no.: 5160)

Versión de Santo Domingo (República Dominicana).   Recitada por alumnos de la escuela Padre Bellini. Recogida 00/00/1945 Publicada en Nolasco s. f. [1945?], p. 328. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 9.2, p. 136.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    sentadito en su tejado,
  2   ha recibido una carta:    que si quiere ser casado
     con una gatita parda,    hijita de un gato pardo.
  4   Se ha caído del tejado    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
     se ha roto siete costillas,    y el espinazo y el rabo.
  6   Ya lo llevan a enterrar    por la calle del mercado.
     Al olor de las sardinas    don Gato ha resucitado,
  8   por eso dice la gente:    "Cuatro vidas tiene un gato".

Nota: Tras los segundos hemistiquios se canta el estribillo Maramamiau, maramamiau.

Go Back
0144:51 Don Gato (é)            (ficha no.: 5159)

Versión de Santiago s. l. (Santiago, República Dominicana).   Recitada por Tulia Hernández. Recogida 00/00/1945 Publicada en Garrido [de Boggs] 1946, p. 88. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 9.1, p. 135.  020 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de oro sentado,
  2   calzando medias de perlas    y un zapatillo picado.
     Por allí pasó la gata    con los ojos relumbrando;
  4   el gato, por darle un beso,    se fue de la silla abajo.
     Se rompió media cabeza,    se ha desconcertado un brazo.
  6   --¡Llamen, llamen los doctores,    médicos y cirujanos!
     para que haga testamento    de lo que se hubiere hurtado:
  8   cien varas de longaniza    y diez libras de tasajo.--
     Allá por la media noche    se muere el señor don Gato,
  10   los ratones de contento    revisten de colorado.

Go Back
0144:61 Don Gato (é)            (ficha no.: 5169)

Versión de Montevideo (Montevideo, Uruguay).   Recitada por Zoe Rico de Ballestrino (37a). Recogida por Lauro Ayestarán, (Archivo: AMP; Colec.: Ayestarán núm. 1313). Publicada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 17.2, p. 140.  010 hemist.  Música registrada.

     Estando el señor don Gato,    sentado sobre el tejado;
  2   por esperar a una gata,    se ha caído del tejado.
     Se ha roto cuatro costillas,    el espinazo y el rabo.
  4   Por la calle del pescado,    ya lo llevan a enterrar,
     al olor de la sardina,    el gato ha resucitado.

Nota: Tras los primeros hemistiquios se canta el estribillo Ole, pum. y tras los segundos, Ole, pum, catapum, catapum.

Go Back
0144:60 Don Gato (é)            (ficha no.: 5168)

Versión de Rocha (Rocha, Uruguay).   Recitada por Nona Martínez de Melo (65a). Recogida por Marina López Blanquet, 00/00/1946 (Archivo: AMP; Colec.: López Blanquet # 80). Publicada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 17.1, p. 140.  016 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor Gato    en silla de oro sentado;
  2   la gata, por darle un beso,    de la silla lo ha volteado.
     Le quebró siete costillas,    un hueso le ha dislocado.
  4   --Ay, llamen al señor cura,    que yo me siento muy malo.
     Confesaré mis pecados    de todo lo que he robado:
  6   siete metros de chorizos    y un real de morcilla asada.
     Los atitos pongan luto,    la gata, de colorado.
  8   Ay, lamen al señor cura,    que yo me siento muy malo.--

Go Back
0144:54 Don Gato (é)            (ficha no.: 5162)

Versión de Caracas (Venezuela).   Recitada por Eduardo Calcaño. Documentada en o antes de 1956. Publicada en Pardo 1955-1956, p. 198. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº XIII, 11.1, pp. 136-137.  028 hemist.  Música registrada.

     Estaba el señor don Gato    en silla de orce sentado,
  2   calzando medias de seda    y zapatitos picados.
     Llegó su compadre y díjole    si quería ser casado
  4   con una gata morisca    que andaba por el tejado.
     El gato, por verla pronto,    cayó del tejado abajo.
  6   Se ha roto cuatro costillas,    se ha descoyuntado un brazo.
     --Venga, venga pronto el médico,    sangrador y cirujano,
  8   y sobre todo que venga    el señor doctor don Carlos.
     El doctor don Carlos dijo    después de haberlo pulsado:
  10   --Que maten una gallina    y que le den buenos caldos.--
     A la mañana siguiente    amaneció muerto el gato.
  12   Los ratones, de contento,    se visten de colorado;
     las gatas se ponen luto,    los gatos, capote largo
  14   y los gatitos chiquitos    dicen: miau, miau, miau.

Go Back
Back to Query Form