Pan-Hispanic Ballad Project
Total: 56
1537.1:35 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 5090)
Versión de La Rioja (Argentina).
Recitada por Ceferina Carrión. Documentada en o antes de 1942. Publicada en Carrizo [1942], II, p. 334. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 16.2, p. 87. 008 hemist. Música registrada. |
|
|
--¿Dónde han visto, dónde han visto un hijo de mis entrañas? |
2 |
--Por aquí paso, señora, cuando los gallos cantaban, |
|
los pajarillos del prado cantando glorias estaban, |
4 |
las campanas de Belén muy al alba repicaban.-- |
|  |
Go Back
|
1537.1:33 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 5087)
Versión de Chillán (Chillán, Chile).
Recitada por Pedro Luengo (40a). Documentada en o antes de 1943. Publicada en Villablanca 1941-1943, pp. 193-194. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 15.2, pp. 85-86. 062 hemist. Música registrada. |
|
|
Escuchen y estén atentos: cuando Jesucristo llama, |
2 |
San Juan y la Magdalena todos juntos caminaban |
|
con un tomado de basto y un calidoro llevaban |
4 |
donde recogen la sangre que Jesucristo derrama. |
|
Sale la Virgen buscando por el rastro de la sangre; |
6 |
con una mujer se encuentran y a ella le preguntaba: |
|
--¿Dónde me ha visto pasar un hijo de las entrañas? |
8 |
--Sí, señora, sí, lo vi antes que el gallo cantara, |
|
con una cruz en los hombros del madero muy pesao |
10 |
y la corona de espino que el cerebro traspasaba; |
|
la cruz como era tan grande tres veces se arrodillaba.-- |
12 |
La Virgen oye las nuevas, cae a tierra desmayada; |
|
San Juan, como buen sobrino, tuvo pronto a levantala. |
14 |
--Levántate, tía, le dice, levántate, tía del alma, |
|
que allá arriba del Calvario entre tres luces estaba.-- |
16 |
Un hombre estaba en el medio, Jesucristo se llamaba. |
|
La Virgen no lo conoce, aunque mucho lo miraba. |
18 |
Conócelo Madalena, que a los pies de Cristo estaba. |
|
--¡Ay, hijo mío!, le dice, ¡Ay, hijo mío del alma!, |
20 |
hiciste tu testamento que a todo el mundo agradaba. |
|
Perdonaste a los impíos y a quien le dio la lanzada, |
22 |
aquel perro del judío que le dio la bofetada. |
|
San Pedro le deja las llaves, quien tres veces te negaba, |
24 |
sólo a mí por ser mujer me deja desamparada.-- |
|
Vuelve la cabeza Cristo y a San Juan le preguntaba: |
26 |
--¿Quién es aquella mujer que tan lindamente hablaba? |
|
--Es María Madalena, la que mucho te estimaba, |
28 |
quien te lavaba los pies con lágrimas que derramaba. |
|
--Calla, calla, Madalena, no te dejó desamparada, |
30 |
que en el centro de mi patria tengo una silla apartada |
|
pa que te sientes en ella contra mi madre sagrada.-- |
|  |
Nota de Díaz Roig: A partir del verso 19 es una recreación basada en el romance Las quejas de doña Urraca (Primavera, 36).
|
Go Back
|
1537.1:34 El rastro divino (pareados) (ficha no.: 5088)
Versión de Niblinto (Chillán, Chile).
Recitada por Rosa Viscay (30a). Documentada en o antes de 1941. Publicada en Villablanca 1941-1943, pp. 200-202. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 15.3, p. 86. 038 hemist. Música registrada. |
|
|
Ya viene rompiendo el alba con su luz y claro día; |
2 |
démosle infinitas gracias a Jesucristo y María. |
|
Despierten, almas dormidas, todas alabar a Dios; |
4 |
suspendan todos el eco y alaben con devoción, |
|
¿Para dónde va Jesús? --Voy para el monte Calvario |
6 |
a padecer por el hombre y a morir crucificado.-- |
|
Ya lo llevan, ya lo traen por la calle de la Amargura, |
8 |
cuatro mil azotes lleva atados a la columna. |
|
Jesucristo se ha perdido, la Virgen lo va a buscar; |
10 |
--¿No me ha visto por aquí un lucero relumbrado? |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara |
12 |
con una cruz a los hombros y una soga en la garganta, |
|
de rodillas por el suelo que se cae y se levanta.-- |
14 |
La Virgen `taba en el huerto gotas de sangre llorando |
|
de ver las ingratitudes con que le estamos pagando. |
16 |
En el cielo hay un pilar rodeado de pedrería |
|
que lo plantó el niño Dios para la Virgen María. |
18 |
Estas alabanzas que hay cantao se las ofrezco a estos tres, |
|
A Jesucristo y María y a mi padres San José. |
|  |
Nota: Tras los versos pares (2-10) más el 13 y 17 se canta Albemos al señor, que nos dio su santo cuerpo/ que en el ara del altar se celebra el sacramento.
|
Go Back
|
1537.1:16 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 3530)
Versión de Cauquenes (Maule, Chile).
Documentada en o antes de 1910. (Colec.: Vicuña Cifuentes, J.). Publicada en Laval 1910, Oraciones populares, ensalmos i conjuros chilenos comparados con los que se dicen en España , p. 71. Reeditada en Vicuña Cifuentes 1912, nº 86, pp. 189-190 y Díaz Roig 1990a, p. 84-85 (15.1). 030 hemist. Música registrada. |
|
|
Desde el monte de Belén, siete leguas al Calvario, |
2 |
encontré a una mujer qu` era devota `el rosario. |
|
Le pregunté si había visto pasar a Jesús amado: |
4 |
--Por ai mas ailante va muy triste y muy lastimado; |
|
una soga lleva al cuello, una caena arrastrando, |
6 |
una mujer lo acompaña y el rostro le va limpiando. |
|
Con el paño que le limpia (sic) tres estampas han quedado: |
8 |
una de la Maudalena, [. . . . . . . . . . . . . . . . . . .] |
|
otra de San Juan Bautista y otra de Jesús amado. |
10 |
Caminemos, caminemos, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
que supuesto que lleguemos lo estarán crucificando: |
12 |
unos le pasarán lanzas por los sagrados costados, |
|
otros le pasarán clavos por los pies y por las manos. |
14 |
La sangre donde cayese cae en un cáliz sagrado, |
|
y el hombre que la tomase será bienaventurado, |
16 |
`n este mundo será reino y en el otro coronado. |
|  |
Nota del Sr. Laval: -4a por ahí más adelante va; -16b sic.
|
Go Back
|
1537.1:31 El rastro divino (á-a+á-o) (ficha no.: 5085)
Versión de Malagana (Bolívar, Colombia).
Recitada por Nemesia Sánchez (63a). Documentada en o antes de 1961. Publicada en Beutler 1977 [1978], p. 321. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 12.2, p. 84. 031 hemist. Música registrada. |
|
|
Jueves santo, jueves santo, jueves santo, aquel día |
2 |
estaba la Virgen María buscando a su hijo amado. |
|
En la calle de Amargura está una niña sentada. |
4 |
La Virgen le preguntó: --Buena y bien criada, |
|
¿por aquí no ha pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
6 |
mi hijo de mi corazón, el hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara, |
8 |
con un madero de cruz en su hombro atravesado. |
|
Como el madero era verde, a cada paso arrodillaba. |
10 |
Una soga en su garganta, que por ella tropicaba, |
|
una corona de espina en su cabeza traspasada.-- |
12 |
La Virgen [oyó] eso, cayó en el suelo desmayada. |
|
San Juan, como buen sobrino, en brazo la levantó diciéndole: |
14 |
--Alevántate, tía mía, alevántate, tía amada, |
|
que en el Calvario sangrino está mi primo clavado. |
16 |
Ya aprietan las clavijas, ya lo habrán crucificado.-- |
|  |
Go Back
|
1537.1:30 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5084)
Versión de San Gil (Cantabria, Colombia).
Recitada por Ana Dolores Durán (58a). Documentada en o antes de 1977. Publicada en Dougherty 1977, p. 257. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 12.1, pp. 83-84. 035 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado, |
2 |
camina la Virgen pura en busca de su hijo amado. |
|
A las tres leguas que anduvo una mujer ha encontrado: |
4 |
--Dime, mi buena cristiana, si a Jesús lo has encontrado. |
|
--Sí, lo he encontrado, señora, muy rendido y fatigado, |
6 |
con una cruz en los hombros de madera muy pesada, |
|
una soga en la garganta que ellos le van tirando. |
8 |
--Caminemos, Virgen pura, caminemos al Calvario, |
|
que tan pronto que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
10 |
Ya lo coronan de espinas, ya le remachan los clavos, |
|
ya le pegan la lanzada en su divino costado. |
12 |
San Juan y la Magdalena de la cruz lo han bajado; |
|
la sangre de que él cala en un cáliz consagrado; |
14 |
el hombre que la bebiese será bienaventurado, |
|
será rey en esta vida y en la otra coronado. |
16 |
Quien aprenda esta oración y no la enseñe, |
|
quien la oiga y no la aprenda, el día del juicio final sabrá |
18 |
lo que esta oración contiene. |
|
Amén. |
|  |
Go Back
|
1537.1:32 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5086)
Versión de San Juan de Micay (Cauca, Colombia).
Recitada por Clemencia Suárez (50a). Documentada en o antes de 1976. Publicada en Granda 1976, p. 225. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 12.3, p. 84. 008 hemist. Música registrada. |
|
|
Jesucristo se ha perdido, su madre lo anda buscando |
2 |
preguntando si le han visto un lucero relumbrando. |
|
--Por aquí pasó, señora, iba p`al monte Calvario, |
4 |
se aparece con los hombres a morir crucificado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:28 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5082)
Versión de La Habana (Cuba).
Recitada por una vieja mulata. Documentada en o antes de 1930. Publicada en Poncet y de Cárdenas 1985, pp. 474-475. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 8.1, pp. 82-83. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Por las calles de Jerusalén va la Virgen preguntando |
2 |
que si han visto pasar a Jesucristo su amado. |
|
--Sí, señora, yo lo vi; ha ratico que ha pasado |
4 |
con una cruz en los hombros y una cadena arrastrando, |
|
y me pidió que le diera un paño de mi tocado |
6 |
para limpiarse su rostro que lo lleva ensangrentado. |
|
--Caminemos, caminemos, hasta llegar al Calvario, |
8 |
que por pronto que lleguemos ya lo habrán crucificado.-- |
|
Ya le ponen la corona, ya le clavan los tres clavos, |
10 |
ya le dan una lanzada en su divino costado. |
|
El que esta, oración dijera todos los viernes del año |
12 |
saca un ánima de pena y la suya de pecado. |
|
Quien la sabe y no la dice, quien la oye y no la aprende |
14 |
el día del juicio sabrá lo que esta oración contiene. |
|  |
Go Back
|
1537.1:21 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5074)
Versión de Santa Barbara (California, EEUU).
Recitada por María Pico (64a). Documentada en o antes de 1925. Publicada en Espinosa 1925, p. 311. Reeditada en Díaz Roig 1990A, nº VII, 1.3, p. 78. 052 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado, |
2 |
iba la Virgen María buscando a su hijo amado. |
|
Por el camino donde iba una mujer ha encontrado. |
4 |
--¿Qué haces aquí mujer? ¿Qué haces aquí llorando? |
|
--¿Me habrías visto pasar a mi hijo, Jesús amado? |
6 |
--Dadme las señas, señora, de vuestro hijo adorado. |
|
--Es más blanco que la nieve, más brillante que oro y plata; |
8 |
a su frente trae el sol y su cara es de ángel. |
|
--Por aquí pasó, señora, por aquí Cristo ha pasado, |
10 |
con una cruz en los hombros y una cadena arrastrando, |
|
una corona de espinas y su cuerpo maltratado. |
12 |
Me ha pedido que le diera un paño de mi tocado |
|
para limpiarse el rostro, que lo tenía sudado. |
14 |
Tres dobleces tenía el paño; tres figuras me han quedado. |
|
Si lo quiere ver, señora, aquí lo tengo retratado.-- |
16 |
Oyendo la Virgen esto cayó al suelo desmayada; |
|
San Juan y la Magdalena ya iban a levantarla. |
18 |
--Vamos, vamos, mi señora, vamos presto en el Calvario, |
|
que por presto que lleguemos ya lo habrán crucificado.-- |
20 |
Ya lo ponen a la cruz, ya le ponen los tres clavos, |
|
ya le dieron la bebida de amarga hiel y vinagre, |
22 |
ya le dieron la lanzada a su divino costado. |
|
La sangre que derramaba en el cáliz sobresale; |
24 |
el hombre que bebe de él será bienaventurado. |
|
Quien esta oración dirá todos los viernes del año |
26 |
sacará un alma de penas y la suya de pecado. |
|
La gracia que pedirá de Dios le será otorgada; |
28 |
la del Padre, la del Hijo y la del Espíritu Santo. |
|  |
Go Back
|
1537.1:22 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 5075)
Versión de Santa Barbara (California, EEUU).
Recitada por Manuel Pico (60a). Documentada en o antes de 1925. Publicada en Espinosa 1925, pp. 311-312. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 1.4, p. 78. 018 hemist. Música registrada. |
|
|
Viernes santo, a medianoche, madruga la Virgen madre, |
2 |
en busca de Jesucristo, y San Juan la acompaña. |
|
--¿No han visto por aquí al hijo de mis entrañas? |
4 |
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara. |
|
Cinco mil azotes lleva en sus sagradas espaldas, |
6 |
una corona de espinas que sus sienes traspasaba.-- |
|
Lloraban las tres Marías de ver el paso en que andaba; |
8 |
una le enjuga las pies, otra el rostro le limpiaba, |
|
otra recogía la sangre, la que el Señor derramaba. |
|  |
Go Back
|
1537.1:19 El rastro divino (á-a+pareados) (ficha no.: 5072)
Versión de Manassa (Colorado, EEUU).
Documentada en o antes de 1951. Publicada en Rael [1951], p. 24. Reeditada en Díaz Roig 1990A, nº VII, 1.1, pp. 76-77. 056 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesucristo derrama, |
2 |
camina la Virgen pura en una fresca mañana. |
|
De tan mañana que era a la hora que caminaba, |
4 |
las campanas de Belén solas tocaban el alba. |
|
Encuentra a San Juan Bautista y de esta manera le habla: |
6 |
--¿No me has visto por aquí al hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara; |
8 |
cinco mil azotes lleva en sus sagradas espaldas. |
|
Con una cruz en sus hombros de madera muy pesada; |
10 |
como el madero era verde, cada paso arrodillaba. |
|
Una soga a la garganta que más que cien nudos daba; |
12 |
allí estaba una mujer Verónica se llamaba. |
|
Lleva un clarín por delante publicando el padecer, |
14 |
una corona de espinas de juncos marinos es. |
|
Tres clavos lleva en sus manos, con los que ha de ser clavado; |
16 |
corona de espinas lleva, con que ha de ser coronado.-- |
|
Cuando la Virgen oyó esto, cayó en tierra desmayada; |
18 |
San Juan, como buen sobrino, procuraba levantarla. |
|
--Levántate, tía mía, ya no es tiempo de tardanza, |
20 |
que allí en el monte Calvario, tristes trompetas sonaban. |
|
--¡Ay, Jesús, mi Padre amado, que por mí estás de esta suerte, |
22 |
haz que nos vaga la muerte por redimir el pecado!-- |
|
Quien esta oración cantare, todos los viernes del año, |
24 |
saca una ánima de penas y la suya del pecado. |
|
El que sabe y no la enseña, el que la oiga y no la aprende, |
26 |
el día del juicio sabrá lo que esta oración contiene. |
|
Madre mía de Guadalupe, madre de consolación, |
28 |
Señora de los Dolores, yo te ofrezco esta oración. |
|  |
Go Back
|
1537.1:20 El rastro divino (á-a+pareados) (ficha no.: 5073)
Versión de Santa Cruz (New Mexico, EEUU).
Recitada por Ana María Bustos (70a). Recogida por Aurelio Macedonio Espinosa, (Colec.: Espinosa, A. M.). Publicada en Espinosa 1953a, pp. 174-175. Reeditada en Díaz Roig 1990A, nº VII, 1.2, p. 77. 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesucristo derrama, |
2 |
camina la Virgen pura en una fresca mañana. |
|
Como era tan de mañana a la hora que caminaba, |
4 |
las campanas de Belén todas repican el alba. |
|
Se encontró a San Juan Bautista y de esta manera le habla: |
6 |
--¿No ha pasado por aquí el hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara; |
8 |
lleva cinco mil azotes en sus sagradas espaldas, |
|
lleva una cruz en sus hombros de madera muy pesada; |
10 |
una corona de espinas que sus sienes traspasaban.-- |
|
Al punto que oyó la Virgen, cayó en tierra desmayada; |
12 |
San Juan, como buen sobrino, luego acude a levantarla. |
|
--Levántese, tía mía, que no es tiempo de tardanza, |
14 |
que en el Calvario sangriento roncas trompetas sonaban.-- |
|
Suenan las roncas trompetas y el destemplado tambor; |
16 |
póngase luto la Virgen, que ha muerto nuestro Señor. |
|  |
Go Back
|
1537.1:10 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 2081)
Versión de Trasmonte (ay. Cangas del Narcea, ant. Cangas de Tineo, p.j. Cangas del Narcea, ant. Cangas de Tineo, Asturias, España).
Recitada por Victoria Machado (74a). Recogida por José Manuel Fraile Gil, 00/00/1984 (Archivo: AMP; Colec.: Fraile Gil, J. M.). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 285-286 (tipo B). 030 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado |
2 |
iba la Virgen María buscando a su hijo amado; |
|
al llegar al medio el camino una mujer ha encontrado. |
4 |
--Dígame, buena mujer, si ha visto a mi hijo amado. |
|
--Sí, Señora, que lo he visto, pero muy apesurado, |
6 |
con una cruz de madera a sus hombros muy cargado, |
|
cordeles a la garganta judíos iban tirando.-- |
8 |
La Virgen, que esto oyó, n`el suelo se ha desmayado, |
|
bajó San José del Cielo y gran consuelo le ha dado. |
10 |
--Vámonos de aquí, Señora, vámonos de aquí al Calvario, |
|
por aprisa que lleguemos ya lo habrán crucificado.-- |
12 |
Ya le han puesto las espinas, ya le remachan los clavos. |
|
--¡Ay, mi hijo tan querido, ay, mi hijo tan amado! |
14 |
Tres días hay que te busco y hoy te encuentro aquí enclavado, |
|
déjame besar tus pies, que a las manos no te alcanzo.-- |
|  |
Go Back
|
1537.1:15 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 3269)
Versión de La Roza de Parres (parr. San Juan de Parres, ay. Parres, p.j. Cangas de Onís, Asturias, España).
Recitada por Emilia de la Fuente (42a). Recogida por José Amador de los Ríos, entre 1860-1865 (Archivo: AMP; Colec.: Amador de los Ríos, J.; cinta: Ms. Rodrigo A., n. 13, pp. 57-58). Publicada en SilAstur I 1999, (J. Antonio Cid, ed.), pp. 145-146. 034 hemist. Música registrada. |
|
|
Por la calle de Amargura iba la Virgen llorando, |
2 |
una mujer encontróse toda vestida de blanco. |
|
Díjole: --Mujer cristiana, ¿has visto a Jesús amado? |
4 |
--Hace un momento le hi visto, que por aquí le han pasado |
|
con una cruz en los hombros y una cadena arrastrando.-- |
6 |
La Virgen que tal oyera a pocas se ha desmayado, |
|
ca el corazón en el pecho con la dolor se ha quebrado. |
8 |
La calle de la Amargura siguió María llorando, |
|
San Juan e la Madalena la llevaban de la mano. |
10 |
San Juan de los ojos llora como discípulo amado, |
|
e por seguir su Maestro ansí a su Madre ha fablado: |
12 |
--Caminemos, caminemos, para llegar al Calvario, |
|
que sinón cuando lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
14 |
Hacia el Calvario caminan, ya llegaban al Calvario, |
|
donde padece Jesús, do gime el Cordero manso. |
16 |
Ya le clavaban los pies, ya le clavaban las manos, |
|
al ruido de los martillos la Virgen se ha desmayado. |
|
¡Válgame Dios de los cielos, válgame su Padre santo! |
|  |
Nota del editor: Seguimos el texto retocado, único que se conserva, copiado por Rodrigo Amador de los Ríos en 1894 [Ms. nº 13, pp. 57-58].
|
Go Back
|
1537.1:52 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 8293)
Versión de Pola de Siero (ay. Siero, p.j. Siero, ant. Siero, Asturias, España).
Recitada por Leandra Berdasquera. Recogida por Fausto Vigil [], 00/12/1892 (Archivo: AMP). Publicada en Romancero asturiano, tomo II (en prensa) y Petersen-Web 2006, Texto. 024 hemist. Música registrada. |
|
18 |
vestido de almilla blanca y panos de mil colores. |
|
Picó a la puerta del alma y el alma no la responde. |
20 |
--Responde, querida mía, querida de mis pasiones, |
|
que por ti abajé a la tierra y por ti me fice hombre |
22 |
y por eso no aborrezco las tinieblas de la noche.-- |
|
En el templo de San Juan vieron a Jesús colar |
24 |
con una cruz en el hombro que le hacía rodillar. |
|
En la su mano derecha lleva una corona hecha, |
26 |
arriba de la corona lleva un monumento armado, |
|
arriba del monumento lleva un cordero sagrado, |
28 |
la sangre que le caía cae en un cáliz sagrado. |
|
El que esta oración dijese todos los viernes del año |
30 |
saca un ánima de pena y la suya de pecado. |
|
Quien ... |
|  |
Notas: O parr. La Peña, ay. y p. j. Mieres; original ms. de letra de J. Menéndez Pidal.
****Por el rastro de la sangre___que Jesús iba dejando,
**2*iba la Virgen María___por su hijo preguntando.
****En el medio del camino___una mujer encontraron.
**4*--Dime, cristiana mujer,___si has visto a Jesús amado.
****--Sí, señora, sí le he visto,___por aquí pasó llorando
**6*con una cruz en los hombros___y una cadena arrastrando.
****A mí me dejó un pañuelo___de su divino costado;
**8*el paño tiene tres dobles,___tres señales le han quedado.--
****La Virgen que tal oyó,___en suelo se ha desmayado;
*10*San Juan y la Magdalena___aprisa la han levantado.
****--Aprisa, aprisa, señores,___vamos al monte Calvario;
*12*por deprisa que lleguemos,___ya le están crucificando,
****ya le están poniendo espinas,___ya le remachan los clavos.--
|
Go Back
|
1537.1:53 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 8294)
Versión de San Juan de Armandi (parr. Amandí, ay. Villaviciosa, p.j. Gijón, ant. Villaviciosa, Asturias, España).
Recitada por María Fernández Garrido (23a). Recogida por Juan Menéndez Pidal, (Archivo: AMP). Publicada en Romancero asturiano, tomo II (en prensa) y Petersen-Web 2006, Texto. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en aquel monte, siete leguas del Calvario, |
2 |
anda la Virgen María por su hijo preguntando. |
|
--¿Quién ha visto por aquí el mi hijo tan amado? |
4 |
--No le he visto por aquí, ni por aquí ha pasado. |
|
Por aquí ha pasado un hombre muy triste y desfigurado |
6 |
con una cruz en el hombro y una cadena arrastrando. |
|
A mí me pidió un pañuelo, pañuelo de mi tocado, |
8 |
el paño tenía tres dobles, todos tres tenía manchado; |
|
en uno lleva a Jesús, en otra Jesús amado, |
10 |
en otra lleva a San Juan, lo llevaba por la mano. |
|
--Caminemos, caminemos, para el monte del Calvario, |
12 |
por muy pronto que alleguemos ya le están crucificando. |
|
Unos le meten espinas y otros le menten los clavos, |
14 |
por muy pronto que alleguemos le tienen crucificado. |
|  |
Nota: Incluída en su proyecto de segunda edición, nº 11 (original ms. de letra de J. Menéndez Pidal, "Cuaderno II").
|
Go Back
|
1537.1:54 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 8295)
Versión de Lue (ay. Colunga, p.j. Gijón, ant. Villaviciosa, Asturias, España).
Recitada por Bernarda Montoto (70a). Recogida por Braulio Vigón, hacia 1880 (Archivo: AMP). Publicada en Vigón 1980, Asturias, p. 201 (y probablemente antes, en El Carbayón, c. 1892) y Romancero asturiano, tomo II (en prensa). 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Belén, doce leguas del Calvario, |
2 |
iba la Virgen María por su hijo preguntando. |
|
Una mujer que la oyera le respondía suspirando: |
4 |
--Sí, Señora, sí por cierto, por aquí pasó llorando, |
|
con una cruz en el hombro y una cadena arrastrando. |
6 |
San Juan y la Madalena le iban acompañando.-- |
|
Estando en estas razones allegó la Madalena: |
8 |
--Nuevas os traigo, Señora, |
|
que a vuestro hijo querido le quedan crucificando. |
10 |
--¡Nuevas para mí tan tristes que me entran por los oídos |
|
y me roban los sentidos!-- |
12 |
Camina la Santa Virgen dando gritos y apellidos: |
|
--Mujeres que tenéis hijos, ayudármele a llorar, |
14 |
que las que no los tenéis no sabéis de tanto mal.-- |
|
Por el rastro de la sangre al pie de la cruz fue a dar, |
16 |
donde Jesús enclavado, muriéndose estaba ya. |
|
¡Penas las que ella sufrió, muy triste rompió a llorar! |
|  |
Nota: Bernarda Montoto era conocida como "La Llata". |
Go Back
|
1537.1:9 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 2080)
Versión de Salvaleón (ay. Salvaleón, p.j. Jerez de los Caballeros, Badajoz, España).
Recitada por Agustín Suárez. Recogida por Ramón García Plata de Osma, 00/00/1906 (Archivo: AMP). Publicada en IGR-vulgar 1999, p. 285 (tipo A). 036 hemist. Música registrada. |
|
|
Por un reguero de sangre que Jesucristo derrama, |
2 |
camina la Virgen Pura, y San Juan en su compaña. |
|
Camina a Jerusalén, a oir la misa del alba; |
4 |
como misa de pasión, señor San Juan le ayudaba. |
|
Al revolver de una esquina tres mujeres se encontraba: |
6 |
una era la Magdalena, otra su primita hermana, |
|
y otra la buena mujer con su toquilla labrada. |
8 |
--¿Ha visto usted por aquí al hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, tres horas antes del alba, |
10 |
con una cruz en sus hombros, de madera muy pesada, |
|
como la madera es verde, ca paso se arrodillaba.-- |
12 |
La Virgen, desque oyó aquello, cayó al suelo desmayada. |
|
--Levanta, Señora mía, levanta, mi prima hermana, |
14 |
que en el Calvario sangriento grandes ruidos se sonaban; |
|
trompetas y chiribines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
16 |
Unos dicen que a la una, a las dos que se arremata, |
|
otros dicen que a las tres, que a las tres todo se acaba. |
18 |
¡Dan por el Hijo de Dios treinta dineros de plata! |
|  |
Go Back
|
1537.1:18 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 4926)
Versión de Valles (ay. Valles de Palenzuela, p.j. Burgos-3, ant. Castrogeriz, Burgos, España).
Recogida por Narciso Alonso Cortés, (Colec.: Alonso Cortés, N.). Publicada en Alonso Cortés 1920, p. 267. 030 hemist. Música registrada. |
|
|
Por aquel portillo abierto que en jamás le vi cerrado, |
2 |
camina la Virgen pura en busca de su Hijo amado, |
|
y en medio del caminito una mujer ha encontrado. |
4 |
--Dime, cristiana mujer, si a Jesús has encontrado. |
|
--Si, señora, que le vi muy rendido y fatigado. |
6 |
Una cruz lleva a sus hombros, que de ella le van tirando; |
|
de que los judíos tiran, Jesucristo arrodillado, |
8 |
San Juan y la Magdalena le levantan de la mano. |
|
--Alto, alto, Virgen pura vamos al Monte Calvario, |
10 |
que por pronto que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya le clavaban los pies, ya le clavaban las manos, |
12 |
ya le meten la lanzada por su divino costado. |
|
La sangre que de él caía cae en un cáliz sagrado |
14 |
y el hombre que la bebiese será bienaventurado: |
|
saca un ánima de pena y la suya de pecado. |
|  |
Nota: título original: La Crucifixión.
|
Go Back
|
1537.1:55 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 8688)
Versión de Villamedianilla (ay. Villamedianilla, p.j. Burgos-3, Burgos, España).
Recitada por Encarnación Plaza (17a). Recogida por Narciso Alonso Cortés, (Archivo: AMP; Colec.: Alonso Cortés, N.). Publicada en Alonso Cortés 1906, p. 124. 026 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arribita en Belén, siete leguas de Calvario, |
2 |
vi pasar a una mujer toda vestida de blanco. |
|
Me atreví y la pregunté si ha visto a Jesús amado. |
4 |
--Sí, Señora, bien le he visto, que por aquí ha pasado, |
|
con una cruz a los hombros y la cadena arrastrando; |
6 |
los perros de los judíos de ella iban tirando. |
|
--Vamos, vamos, Magdalena, vamos, vamos al Calvario, |
8 |
que por pronto que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya le crucifican pies, ya le crucifican manos, |
10 |
ya le clavan las espinas por su divino costado. |
|
La sangre que de él cayese, cayese en tierra sagrado, |
12 |
y el hombre que lo bebiese será bienaventurado, |
|
en la tierra será rey y en el cielo coronado. |
|  |
Título original: La Magdalena.
|
Go Back
|
1537.1:14 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 3184)
Versión de Paloma Alta (ay. Tarifa, p.j. Algeciras, comc. Campo de Gibraltar, Cádiz, España).
Recitada por Sebastiana Campos Benítez (43a). Recogida por Francisco Tejado, 00/00/1975 publicada en Ruiz Fernández 1995b, La tradición oral del Campo de Gibraltar, nº I. 56. 050 hemist. Música registrada. |
|
|
Camina la Virgen María antes que cantara el gallo, |
2 |
se ha encontrado a tres mujeres todas vestidas de blanco. |
|
Le ha dicho: --Mujer cristiana, ¿ha visto usté a mi hijo amado? |
4 |
--Sí, señora, que lo he visto, que por aquí ha pasado; |
|
una cruz lleva en sus hombros de madera muy pesada. |
6 |
La cruz como era nueva a cada paso se arrodillaba. |
|
El me pidió un pañuelo para limpiarse la cara, |
8 |
yo le di hasta mi toca que traigo tocada. |
|
Si no lo quieres creer, vuelve la cara y repasa, |
10 |
veréis el rostro de Cristo en mi toca señalada.-- |
|
La Virgen, como mujer, cae al suelo desmayada; |
12 |
San Juan, como es su señora, la recoge y la levanta. |
|
--Virgen María, levanta, dicen que has ganado el cielo. |
14 |
--Sí, señora, lo ha ganado, muchos pasos me ha costado, |
|
muchos cilicios y azotes que el cerebro me han pasado. |
16 |
Caminemos, caminemos, caminemos al calvario; |
|
por muy pronto que lleguemos ya lo habrán crucificado.-- |
18 |
Ya le hincan las espinas, ya le remachan los clavos, |
|
ya vienen las golondrinas a quitarle las espinas, |
20 |
ya vienen los gorriones a quitarle los cordones; |
|
Ya vienen las tres Marías con los tres cáliz dorados |
22 |
para recoger la sangre que Jesús ha derramado. |
|
Quién tomara un poquita para salvar mis pecados. |
24 |
Quien la sabe y no la dice, quien la oye y no la aprende |
|
el día del juicio sabrá lo que le conviene. |
|  |
Título original: La Virgen camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:38 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 5737)
Versión de Bezana (ay. Santa Cruz de Bezana, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXII (nº 440), pp. 261-262. 036 hemist. Música registrada. |
|
|
La Virgen sola camina muy triste y desconsolada; |
2 |
por el medio del camino una ermita fue a encontrar, |
|
por adentro resplandece, por afuera relumbraba; |
4 |
adentro hay una mujer, la Verónica se llama. |
|
--Dime tú, buena mujer, por Dios serás perdonada, |
6 |
¿has visto pasar por aquí a Jesucristo del alma? |
|
--Por aquí pasó esta noche tres horas antes del alba, |
8 |
con una cruz en sus hombros, de madera muy pesada; |
|
con el peso de la cruz se le abrieron las espaldas. |
10 |
Yo le di mi paño limpio para que el sudor limpiara; |
|
tres romples tenía el paño y los tres los empapara; |
12 |
si no lo queréis creer aquí tengo yo la marca.-- |
|
La Virgen que el paño vio desmayada se cayó. |
14 |
San Juan y la Magdalena la cogieron de la mano. |
|
--¡Alto, arriba!, mi Señora, ¡alto!, vamos caminando, |
16 |
cuando lleguemos allá ya le habrán crucificado; |
|
le habrán clavado los pies, le habrán clavado las manos, |
18 |
le habrán dado una lanzada en el divino costado.-- |
|  |
Nota: título original: La Virgen y la Verónica.
|
Go Back
|
1537.1:39 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5738)
Versión de Campo de Ebro (ay. Valderredible, p.j. Reinosa, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 441), pp. 263-264. 046 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado, |
2 |
camina la Virgen pura en busca de su hijo amado. |
|
En el medio del camino una mujer ha encontrado. |
4 |
--Dime, cristiana rnujer, si a mi Jesús has hallado. |
|
--Sí, señora, le encontré allá en el monte Calvario; |
6 |
una cruz lleva en sus hombros de madera muy pesado, |
|
una soga a su garganta que perros iban tirando, |
8 |
cada vez que el perro tira Jesucristo arrodillado.-- |
|
La Virgen que ha oído eso desmayada se ha quedado. |
10 |
San Juan y la Magdalena la levantan de la mano. |
|
--Vamos, vamos, mi Señora, vamos al monte Calvario; |
12 |
por aprisa que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya le meten las espinas ya le atiestan con los clavos, |
14 |
ya le dan las tres lanzadas en su divino costado. |
|
La sangre que derramase cayó en un cáliz sagrado, |
16 |
el hombre que lo bebiese será bienaventurado; |
|
será rey en este mundo y en el otro coronado.-- |
18 |
El que esta oración dijese todos los viernes del año |
|
saca un ánima de pena y la suya de pecado; |
20 |
la de su padre y su madre, la de todos sus hermanos; |
|
quien la sabe y no la dice, quien la oye y no la aprende, |
22 |
el dia del juicio verá lo que en ella se contiene; |
|
con una vara de acebo palos hasta que se quiebre. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:40 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5739)
Versión de San Miguel de Aras (ay. Voto, p.j. Laredo, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 442), p. 265. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Por aquel portillo abierto que nunca le vi cerrado, |
2 |
por allí pasó la Virgen vestida de azul y blanco. |
|
El vestido que llevaba nadie se le había manchado, |
4 |
se le manchó Jesucristo con la sangre del costado. |
|
Paseaba una mujercita que iba rezando el rosario, |
6 |
le preguntó: --Mujercita, ¿ha visto a Jesús amador? |
|
--Sí, Señora, sí le he visto, por aquí alante ha pasado, |
8 |
con una cruz en sus hombros que le iba crucificando |
|
y una corona de espinas que le iba coronando. |
10 |
--Caminemos, hijos mios, caminemos al Calvario, |
|
cuando lleguemos allá ya le habrán crucificado; |
12 |
ya habrán clavado sus pies, ya habrán clavado sus manos, |
|
ya le han dado la lanzada en su divino costado.-- |
14 |
La sangre que derramaba caía en cáliz sagrado, |
|
el hombre que lo bebiere será bienaventurado, |
16 |
en este mundo será rey y en el otro coronado. |
|
El que esta oración dijere todos los viernes del año |
18 |
sacará un alma de pena y la suya de pecado. |
|
El que la sabe y no la dice, el que la oye y no la aprende |
20 |
el día del juicio verá lo que en ella se contiene. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:41 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5740)
Versión de Bernejo (ay. Cabezón de la Sal, p.j. Torrelavega, ant. Cabuérniga, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 443), pp. 265-266. 030 hemist. Música registrada. |
|
|
Por aquel portillo abierto que nunca se vio cerrado |
2 |
camina la Virgen pura en busca de su hijo amado. |
|
El vestido que llevaba todo lo lleva manchado, |
4 |
que se le manchó Jesús con la sangre del costado. |
|
Ha encontrado una mujer que iba rezando el rosario. |
6 |
--Diga usted, buena mujer, si ha visto a Jesús amado. |
|
--Sí, Señora, yo le he visto allá en el monte Calvario; |
8 |
una cruz lleva en sus hombros de madera muy pesado, |
|
una soga a la garganta que perros la van tirando, |
10 |
cada vez que el perro tira cae Jesús arrodillado. |
|
--Vamos, vamonos Señora, vamos al monte Calvario, |
12 |
que por presto que lleguemos ya le habrán ciucificado.-- |
|
Ya le ponen las espinas, ya le remachan los clavos, |
14 |
benditas las golondrinas que en su sangre se han bañado, |
|
benditos todos los pájaros que su muerte así han llorado. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:42 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5741)
Versión de Guarnizo (ay. El Astillero, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 444), p. 266. 029 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado, |
2 |
iba la Virgen pura en busca de su Hijo amado. |
|
En la mitad del camino una mujer ha encontrado. |
4 |
--Diga usté, mujer cristiana si a Jesucristo ha encontrado. |
|
--Sí, Señora, sí por cierto, allá en el monte Calvario, |
6 |
dolor da en el alma el verle en una cruz enclavado, |
|
con fuertes clavos de hierro, |
8 |
una soga a la garganta que perros iban tirando.-- |
|
La Virgen que esto oyó desmayada se cayó. |
10 |
San Juan y la Magdalena la cogieron de la mano. |
|
--Vamos, vamos, mi Señora, vamos, vamos caminando, |
12 |
que al momento que lleguemos ya le habrán crucificado, |
|
le habrán puesto las espinas y remachado los clavos.-- |
14 |
¡Dichosas las golondrinas que quitaron sus espinas! |
|
¡Dichosas las aves blancas que le curaron sus llagas! |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:43 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5742)
Versión de La Encina (ay. Santa María de Cayón, p.j. Santander, ant. Villacarriedo, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 445), p. 267. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Andaba la Virgen pura en busca de su hijo amado; |
2 |
en el medio del camino una mujer ha encontrado. |
|
--Diga usted, buena cristiana, si a Jesucristo ha encontrarte |
4 |
--Sí, señora, sí por cierto, en el monte del Calvario; |
|
una cruz lleva en los hombros de madera muy pesada, |
6 |
una soga a la garganta que de ella le van tirando; |
|
cada vez que de ella tiran Jesucristo iba arrodillado. |
8 |
--Arriba, arriba, mi Señora, lo más pronto que podamos; |
|
cuando lleguemos allá ya le habrán crucificado.-- |
10 |
Ya le meten las espinas, ya le van a echar los clavos, |
|
ya le darán la lanzada por sus divinos costados. |
12 |
La sangre que derramó cae en un cáliz sagrado, |
|
el hombre que lo bebiere será bienaventurado, |
14 |
será rey en este mundo y en el otro coronado. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:44 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5743)
Versión de Tudanca (ay. Tudanca, p.j. San Vicente de la Barquera, ant. Cabuérniga, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 446), pp. 267-268. 026 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba de Belén, doce leguas del Calvario, |
2 |
tropezara una Señora, por Jesús va preguntando. |
|
--¿Visteis por aquí esta noche una estrella relumbrando? |
4 |
--Por aquí pasó, Señora, tres horas antes del gallo; |
|
una cruz llevaba al hombro de madera muy pesado; |
6 |
arriba de aquella cruz lleva un monumento armado, |
|
arriba del monumento lleva un cordero sagrado; |
8 |
la sangre que derramó cayó en un cáliz sagrado. |
|
--El hombre que le bebiera fuera bienaventurado; |
10 |
en este mundo será rey y en el otro coronado; |
|
caminemos, caminemos por este monte sagrado; |
12 |
por de prisa que lleguemos ya le habrán crucificado; |
|
ya le quitan la corona, ya se la ponen de clavos.-- |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:45 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5744)
Versión de Puentenansa (ay. Rionansa, p.j. San Vicente de la Barquera, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 447), p. 268. 021 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba muy arriba allá en el monte Calvario, |
2 |
vi venir una mujer con un librito rezando. |
|
Le dije: --Mujer cristiana si a Jesús has encontrado. |
4 |
--Si por cierto, sí, señora, allá en el monte Calvario; |
|
una cruz llevaba al hombro de madera muy pesada, |
6 |
una soga a la garganta por ella le van tirando; |
|
cada vez que el perro tira Jesucristo arrodillado.-- |
8 |
San Juan y la Magdalena le levantan por la mano. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . --Vamos, vamos caminando, |
10 |
por de pronto que lleguemos ya le habrán crucificado, |
|
ya le meten la lanzada por su divino costado.-- |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:46 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5745)
Versión de Lantueno (ay. Santiurde de Reinosa, p.j. Reinosa, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 448), pp. 268-269. 018 hemist. Música registrada. |
|
|
Jesucristo se ha perdido, su madre le anda buscando. |
2 |
--¿Quién ha visto por aquí una estrella relumbrando? |
|
--Sí, Señora, sí por cierto, allá en el monte Calvario, |
4 |
una cruz llevaba a cuestas de madera muy pesada, |
|
una soga a la garganta y de ella le van tirando, |
6 |
que cada vez que de ella tiran Jesucristo es arrodillado.-- |
|
San Juan y la Magdalena le levantan de la mano. |
8 |
--¡Arriba, Jesús, arriba! ya te van crucificando, |
|
ya te ponen las espinas, ya te remachan los clavos.-- |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:47 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5746)
Versión de Esles (ay. Santa María de Cayón, p.j. Santander, ant. Villacarriedo, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 449), p. 269. 026 hemist. Música registrada. |
|
|
Jesucristo se ha perdido, su madre le anda buscando. |
2 |
--¿Quién le ha visto por aquí una estrella relumbrando? |
|
--Sí, Señora, yo le he visto, por aquí alante ha pasado, |
4 |
con una cruz de madera y una cadena arrastrando; |
|
me ha pedido que le diese el paño de mi tocado |
6 |
para limpiarse su rostro que lo lleva ensangrentado.-- |
|
--Caminemos, Virgen pura, caminemos al Calvario, |
8 |
que por pronto que lleguemos ya le habrán crucificado, |
|
le habrán clavado los pies, le habrán clavado las manos, |
10 |
le habrán dado la lanzada por su divino costado.-- |
|
La sangre que derramaba caía en un cáliz sagrado; |
12 |
y el hombre que la bebiese será bienaventurado, |
|
será en este mundo Rey y en el otro coronado. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:48 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5747)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 450), p. 269. 020 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arribita, en Belén, siete leguas del Calvario, |
2 |
encontré a una viejecita que iba rezando el rosario. |
|
--Diga usté, mujer cristiana, si ha visto a Jesús Amado. |
4 |
--Sí, Señora, sí le he visto, por allá arriba ha pasado, |
|
con la cruz a cuestas iba y una cadena arrastrando; |
6 |
los perros y los judíos por detrás iban tirando.-- |
|
San Juan y la Magdalena por detrás iban llorando. |
8 |
--Caminemos, caminemos, caminemos pa el Calvario, |
|
que para cuando lleguemos ya le habrán crucificado, |
10 |
le habían metido las lanzas por su divino costado.-- |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:49 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5748)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 451), p. 270. 020 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en un Belén, siete leguas del Calvario |
2 |
encontré a una cristianita con un rosario en la mano. |
|
--Dígame, buena Señora, de Dios será perdonado, |
4 |
¿ha visto pasar por aquí a Jesucristo al Calvario? |
|
--Sí, Señora, mi Señora, por aquí arriba ha pasado, |
6 |
a deshora de la noche antes que cantara el gallo, |
|
una cruz lleva en sus hombros de madera muy pesada |
8 |
y una corona de espinas que le iban apenenetrando. |
|
--Acudid, hijos míos, acudid al Calvario.-- |
10 |
Cuando llega el tercer día Jesús ha resucitado. |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:50 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5749)
Versión de Piélagos (ay. Piélagos, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 452), p. 270. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
| (Precede el romance Madre, a la puerta hay un niño, 0179) |
|
|
--Sí, Señora, yo le he visto, Él por aquí ha pasado, |
2 |
a eso de la medianoche antes que cantar el gallo. |
|
Una cruz lleva en sus hombros, una cadena arrastrando, |
4 |
una corona de espinas que le van acrebillando. |
|
--Magdalena, Magdalena, caminemos al Calvario, |
6 |
cuando lleguemos allá ya le habrán crucificado, |
|
le habrán clavado los pies, le habrán clavado las manos, |
8 |
ya le meterán la lanza por su divino costado.-- |
|
La sangre que derramaba cae en un cáliz sagrado, |
10 |
el hombre que la bebiere será bienaventurado, |
|
será en este mundo rey y en el otro coronado. |
|  |
Nota: Es continuación del romance El Niño Dios, Cossío nº 465 [= nº 5759 en la base de datos en línea].
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:51 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5750)
Versión de Santander (ay. Santander, p.j. Santander, Cantabria, España).
Recogida por José María de Cossío y Tomás Maza Solano, entre 1933-1934 publicada en Cossío 1933-1934, II. CXXXIII (nº 453), p. 271. 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Jesucristo se perdió, su madre le anda a buscar, |
2 |
calle arriba, calle abajo, no le ha sido de encontrar. |
|
Preguntó a los pastorcitos si le han visto por allá. |
4 |
--Sí, Señora, le hemos visto la noche de Navidad, |
|
entre la gente florida a misa del gallo va. |
6 |
Una cruz lleva en sus hombros que le hacía arrodillar, |
|
otra lleva en su costado, la tierra le hace besar, |
8 |
en la su mano derecha lleva una corona hecha; |
|
en medio de la corona lleva una blanca paloma; |
10 |
en medio de la palona lleva un pendón colorado; |
|
en medio del pendón lleva un monumento armado; |
12 |
en medio del monumento lleva un cordero sagrado |
|
todo va lleno de heridas desde los pies a las manos. |
14 |
La sangre que derramaba cae en un cáliz sagrado, |
|
el hombre que lo bebiere será bienaventurado, |
16 |
en este mundo será rey y en el otro coronado.-- |
|  |
Nota: título original: Camino del Calvario.
|
Go Back
|
1537.1:56 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 9522)
Versión de Fuenteovejuna (ay. Fuente Obejuna, p.j. Peñarroya-Pueblonuevo, ant. Fuenteovejuna, Córdoba, España).
Recitada por Joaquina García Magarín (32a). Recogida por Soledad Fernández, hacia 1992 publicada en Petersen Web 2019, Texto. 062 hemist. Música registrada. |
|
|
Viernes Santo, Viernes Santo, Viernes Santo de mañana, |
2 |
camina la Virgen Pura, con su divina campaña. |
|
A las horas que camina, era muy de madrugada, |
4 |
la Virgen llevaba un manto, que daba gusto mirarla. |
|
En su ladito derecho, llevaba un cáliz de plata, |
6 |
para recoger la sangre, que Jesucristo derrama. |
|
En la calle de la amargura, hay una mujer sentada, |
8 |
algo delgada de talle, algo moreno en su cara. |
|
La Virgen como discreta, le pregunta una palabra: |
10 |
--¿Ha visto usted pasar por aquí a un hijo, a un hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, tres horas antes del alba, |
12 |
lleva grillos en sus pies, una soga en su garganta, |
|
una corona de espinas, que el cerebro le traspasa, |
14 |
una cruz sobre sus hombros, de madera muy pesada, |
|
y la cruz, como era nueva, de cuando en cuando tropezaba. |
16 |
Con el sudor de la muerte, a mi puerta se acercaba, |
|
me pidió un paño de mano, para limpiarse la cara. |
18 |
Tres dobleces tenía el paño, tres caras de Dios pintadas, |
|
si no os lo queréis creer, aquí tenéis la semejanza.-- |
20 |
La Virgen, de que oyó esto, calló al suelo desmayada; |
|
San Juan, como buen sobrino, acudió a levantarla. |
22 |
--Levántese usted, tía mía, tía mía de mi alma, |
|
que en el calvario sangriento, suenan clarines y cajas. |
25 |
Aquella gente malvada, están matando a vuestro hijo.-- |
|
Cuando llegaba, dos mil besos le daba, cuando llegó, dos mil besos le dio. |
26 |
--¿Cómo lo has pasado hijo, hijo mío de mi alma? |
|
--Yo bien lo he pasado madre, madre mía de mi alma. |
28 |
Tres puñaladas me han dado: la primera me llegó al alma, |
|
la segunda al corazón, la tercera a las entrañas. |
30 |
--Vaya por los pecadores, por los pecadores vaya.-- |
|
Quien rece esto todos los viernes del año, |
32 |
sacará un alma de pena y la suya de pecado. |
|  |
Notas: -10a ampliado (suele ser "¿ha visto usted por aquí`, "¿no ha pasado por aquí`, etc.). -26ab curioso verso largo, pero original, único entre las aproximadamente 60 versiones del romance que manejo y tampoco se da nada parecido en las casi diez mil versiones de romances del archivo. La recolectora es hija de Joaquina, quien dice haber aprendido el romance de su abuela paterna, Dolores Burón Habas (1899-1980) en Fuenteovejuna, Córdoba. Para ella se trata de Viernes Santo, Viernes Santo.
|
Go Back
|
1537.1:8 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 2079)
Versión de Camplongo [de Arbas] (ay. Villamanín, ant. Rodiezno, p.j. León, ant. La Vecilla, comc. Los Argüellos, León, España).
Recitada por Florentina Castañón (unos 30a). Recogida por Josefina Sela, 00/00/1920 (Archivo: AMP; Colec.: Sela, J. (M. Goyri-R. Menéndez Pidal)). Publicada en IGR-vulgar 1999, pp. 284-285 (tipo A). 042 hemist. Música registrada. |
|
|
Las campanas de Belén se tocan a misa de alba: |
2 |
como es misa de pasión la Virgen a oírla entrara. |
|
Mas que salieron de misa, a una calle abajo echaban. |
4 |
Una mujer encontró, otra mujer encontrara: |
|
--¿Has visto pasar, señora, el hijo de mis entrañas? |
6 |
--Por aquí le vi pasar tres horas antes del alba.-- |
|
Una mujer encontró y otra mujer encontrara: |
8 |
--¿Has visto pasar, señora, al hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí le vi pasar tres horas antes del alba; |
10 |
una cruz llevaba a cuestas, de madera, muy pesada; |
|
una soga a su garganta que once mil nudos llevaba. |
12 |
Si no lo queréis creer, revolved, Virgen, la cara.-- |
|
La Virgen, que revolvió, a tierra cae desmayada. |
14 |
San Juan venía con ella, de esta manera le hablaba: |
|
--Arriba, arriba, mi tía, oh, mi tía de mi alma, |
16 |
que en este monte Calvario grande ruido sonaba, |
|
y en este Jerusalén tres doncellas le lloraban: |
18 |
una era Madalenita, otra era Marta, su hermana, |
|
otra era la Virgen María, era la que más lloraba. |
20 |
Una le limpia los pies, otra le limpia la cara, |
|
otra recoge los rastros que el verdadero derrama.-- |
|
¡Válgame Nuestra Señora, válgame la Virgen Santa! |
|  |
Go Back
|
1537.1:11 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 2082)
Versión de Balaguer (ay. Balaguer, p.j. Valaguer, ant. Balaguer, Lleida, auton. Catalunya, España).
Recogida por Marià Aguiló i Fuster, (Archivo: AMP; Colec.: Aguiló, M. - Materials). Publicada en IGR-vulgar 1999, p. 286 (tipo B). 034 hemist. Música registrada. |
|
|
San Juan y la Madalena se`n van presto al calvario; |
2 |
por el camino que iban una mujer encontraron. |
|
--¿Qué haces aquí, mujer, qué haces aquí llorando? |
4 |
¿Hauries visto pasar un hijo muy maltratado? |
|
--Por aquí ha passat, senyora, por aquí Cristo ha pasado, |
6 |
en una cruz en sus hombros y una cadena arrastrando, |
|
y una soga a la garganta, que es toda llena de sangre; |
8 |
por pellido que le dieron, un paño de mi tocado; |
|
tres doblas tenía el paño y tres figuras hi ha dejado: |
10 |
la del Padre y la del Hijo, y la del Espíritu Santo. |
|
--Vamos, vamos, mi Señora, vamos presto al Calvario; |
12 |
de tanto que tardaremos, y l`hauran crucificado; |
|
li hauran clavat los piés, també li hauran clavat les manos.-- |
14 |
Ja li donen la bebida, de sutge, fel i vinagre; |
|
ja li donen la llançada al seu divino costado. |
16 |
La sangre que él derramó está en el calze sagrat, |
|
y el que se la beberá será molt bien ordenado. |
|
Qui esta oració dirà todos los viernes del año |
|
sacarà alma de pena y la suya de pecado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:6 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 1815)
Versión de Barcia (parr. Piquín, ay. Ribeira de Piquín, ant. Meira, p.j. Fonsagrada, Lugo, España).
Recitada por Elvira Álvarez (40a). Recogida por Aníbal Otero Álvarez, 00/00/1928 (fecha deducida) (Archivo: AMP; Colec.: Otero, A. (M. Goyri-R. Menéndez Pidal)). Publicada en RT-Galicia 1998, p. 442. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús va derramando |
2 |
camina la Virgen pura, camina, va caminando, |
|
camina la Virgen pura en busca de su hijo amado. |
4 |
En el medio del camino una señora ha encontrado. |
|
--Dígame usted, ay señora, si a Jesús ha encontrado. |
6 |
--Sí, señora, sí, señora, rendido y afatigado; |
|
una cruz llevaba a cuestas y de un palo muy pesado; |
8 |
una soga a la garganta, los judíos van tirando, |
|
cada vez que de ella tiran va cayendo y levantando. |
10 |
--Aprisa, señora, aprisa, hasta llegar al Calvario. |
|
--Por presto que allá lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
12 |
Unos le metían espinas y otros le metían clavos, |
|
y otros le daban lanzadas en sus divinos costados. |
14 |
La sangre que de él caía caía en un cáliz sagrado; |
|
el hombre que la bebía sería bienaventurado; |
16 |
neste mundo sería rei, no outro rei coronado. |
|
I o que esta oración dixera tódolos viernes dun ano |
18 |
sacaría un alma de penas i-a súa de gran pecado. |
|
Quen a sabe non a di i o que a oi non a aprende, |
20 |
i o día do gran juicio verás qué conta lle tiene. |
|  |
Go Back
|
1537.1:7 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 1816)
Versión de Castelo de Frades (parr. Cereixedo, ay. Cervantes, p.j. Lugo, ant. Becerreá, Lugo, España).
Recogida por Bernardo Acevedo y Huelves, 00/00/1893 (fecha deducida) (Archivo: AMP; Colec.: Acevedo y Huelves, B.). Publicada en RT-Galicia 1998, pp. 442-443. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
Llegada la medianoche Jesucristo caminaba; |
2 |
descalzo va por la nieve, rastro de sangre dejaba, |
|
una cruz lleva a cuestas de madera muy pesada, |
4 |
una soga lleva al cuello por donde los judíos tiraban; |
|
cada trincón que le daban Jesucristo arrodillaba. |
6 |
--¡Tirad, judíos, tirad, que a mí no me duele nada!-- |
|
Llegado al monte Calvario tres vírgenes encontrara: |
8 |
una era Magdalena y otra su propia hermana, |
|
la otra, la madre de Dios, la que más pena llevaba. |
10 |
Una le limpia los pies, otra su bendita cara, |
|
otra cogía la sangre que Jesucristo arramaba. |
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|  |
Go Back
|
1537.1:17 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 4925)
Versión de Espinosa de Villagonzalo (ay. Espinosa de Villagonzalo, p.j. Carrión de los Condes, ant. Saldaña, Palencia, España).
Recogida por Narciso Alonso Cortés, (Colec.: Alonso Cortés, N.). Publicada en Alonso Cortés 1920, pp. 266-267. 022 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Belén, siete leguas de un Calvario, |
2 |
encontré una mujercita con un librito en la mano. |
|
--Mujercita, mujercita, ¿has visto a Jesús amador? |
4 |
--Si le he visto o no le he visto, él por aquí habrá pasado. |
|
Una cruz lleva a sus hombros, una cadena arrastrando, |
6 |
una corona de espinas que le va crucificando.-- |
|
Ya le clavaron los pies, ya le clavaron las manos, |
8 |
ya le dieron la lanzada en su divino costado. |
|
La sangre que derramó, cayó en un cáliz sagrado; |
10 |
el hombre que la bebiere será bienaventurado: |
|
en este mundo será rey, en el otro coronado. |
|  |
Nota: título original: Aflicción de la Virgen.
|
Go Back
|
1537.1:1 El rastro divino (á-o+ á-a) (ficha no.: 432)
[¿La cont, en á-a?, contam.]
Versión de Riaza (ay. Riaza, p.j. Sepúlveda, ant. Riaza, Segovia, España).
Recitada por Ramona. Recogida por María Goyri, 00/09/1905 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 416. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Jueves Santo, [Jueves Santo], Jueves Santo en aquel día, |
2 |
cuando la Virgen María fue a buscar a su hijo amado. |
|
Se ha encontrado una mujer con un librito rezando; |
4 |
la dice: --Buena mujer, ¿ha visto usté al soberano? |
|
--Sí, señora, que le he visto, por aquí mismo ha bajado |
6 |
con una cruz en sus hombros y una cadena arrastrando. |
|
Para más señas, señora, que a mí me ha pedido un paño |
8 |
para limpiarse su rostro, que le llevaba sudando.-- |
|
A esto que oyó María, cayó al suelo desmayada |
10 |
y San Juan, como buen primo, de la mano la levanta. |
|
--Levántese usted, Señora, que no es tiempo de tardanza.-- |
12 |
En el Monte de Calvario hay una piedra bien alta, |
|
en medio de aquella peña hay un pendón colorado, |
14 |
en medio de aquel pendón hay un Cristo arrodillado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:2 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 433)
[¿La Crucifixión?, contam.]
Versión de Aldealengua [de Pedraza] (ay. Aldealengua de Pedraza, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Josefa Nogales (50a). Recogida por Ramón Menéndez Pidal, 14/09/1904 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 418. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Por ese portillo abierto, que en jamás se habrá cerrado, |
2 |
camina la Virgen pura en busca de su hijo amado. |
|
Ya que tres leguas anduvo, ya que tres leguas ha andado, |
4 |
se encuentra una mujercita con un librito en la mano. |
|
--Mujer cristiana, --la dijo--, ¿a Jesús te has encontrado? |
6 |
--Sí, señora, que le he visto, muy rendido y anegado; |
|
lleva una cruz en sus hombros y una cadena arrastrando, |
8 |
y una corona de espinas que le iba traspasando. |
|
San Juan y la Madalena le iban acompañando, |
10 |
un pañuelo de tres doblas el rostro le iban limpiando. |
|
Me ha pedido que le dé de mi cabeza un tocado; |
12 |
tres estocas que le di, tres estampas me han quedado.-- |
|
--Vamos, vamos caminando para hacia el Monte Calvario, |
14 |
que por pronto que lleguemos, ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya van los perros rabiosos, ya van con los cuatro clavos; |
16 |
el uno para los pies, el otro para las manos |
|
y el otro para el madero donde le han crucificado. |
18 |
Ya le daban a beber los yeles y los amargos, |
|
la Virgen, de que esto vio, de su cabeza ha quitado |
20 |
para limpiarle los rostros, que los traía sudados. |
|  |
Nota del colector: La recitadora es vecina de Alameda [del Valle] (Madrid). |
Go Back
|
1537.1:3 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 434)
[¿La sangre de Cristo?, contam.]
Versión de Aguilafuente (ay. Aguilafuente, p.j. Cuéllar, Segovia, España).
Recitada por Anselma Sancho (33a). Recogida por Ramón Menéndez Pidal, 08/09/1904 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 418-419. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arribita en Belén, siete leguas de un calvario, |
2 |
hay una mujer cristiana con su librito rezando. |
|
La he dicho: --¿Mujer cristiana, has visto a Jesús amado? |
4 |
--Sí, señora, que le he visto, hace un rato que ha pasado |
|
con una cruz a sus hombros y una cadena arrastrando, |
6 |
y un cordel lleva en el cuello, que de él le van tirando. |
|
--Caminemos, caminemos, por este Monte Calvario, |
8 |
que por pronto que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya le enclavaba los pies, ya le enclavaba las manos, |
10 |
ya le metían las lanzas por su divino costado. |
|
La sangre que de él derrama cae en un cáliz sagrado; |
12 |
el cáliz era de plata, sobre plata era dorado, |
|
el hombre que (se) lo bebiera será bienaventurado, |
14 |
en el Cielo será rey y en la tierra coronado. |
|  |
Nota: La informante es vecina de Pinilla [del Valle] (Madrid). |
Go Back
|
1537.1:4 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 435)
[0098.1 ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino? (é-o), contam.]
Versión de Cantalejo (ay. Cantalejo, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recogida por Agustín Blánquez Fraile, 00/00/1907 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, p. 417. 042 hemist. Música registrada. |
|
|
A rezar iba la Virgen con mucho modo y manera, |
2 |
con lágrimas en los ojos iba regando la tierra. |
|
Allá arribita en Belén hay una santa escalera |
4 |
toda bañada de sangre, toda de sangre cubierta, |
|
donde murió el Redentor, Redentor de cielo y tierra. |
6 |
Allá arribita en Belén, doce leguas del Calvario |
|
hay una santa mujer con un librito en la mano |
8 |
preguntando, preguntando si a Jesús habéis hallado. |
|
--Sí, señora, que le hallé, muy rendido y muy cansado. |
10 |
Una cruz lleva en sus hombros, una cadena arrastrando, |
|
una soga lleva al cuello, que de ella le iban tirando |
12 |
y del peso que llevaba su sangre iba derramando. |
|
Yo me he quitado mi toca, con ella se lo he limpiado |
14 |
y en mi toca por tres partes su rostro ha descampado. |
|
Si no lo quiere creer, San Juan será mi abogado |
16 |
y también la Magdalena que ha andado conmigo los pasos. |
|
--Ajijemos, ajijemos por estos Montes Calvarios, |
18 |
que por presto que lleguemos ya le habrán crucificado.-- |
|
Ya sonaban los martillos, ya le clavaban los clavos, |
20 |
ya le daban a beber las hieles y los amargos |
|
y le tiraban las lanzas a su divino costado. |
|  |
Variante: 14b descampado posiblemente mala lectura, que el propio colector propone enmendar en estampado. |
Go Back
|
1537.1:5 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 436)
Versión de Sepúlveda (ay. Sepúlveda, p.j. Sepúlveda, Segovia, España).
Recitada por Manuela. Recogida por María Goyri y Ramón Menéndez Pidal, 00/09/1905 (Archivo: AMP; Colec.: María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Publicada en TRC-Segovia 1993, pp. 416-417. 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Por el rastro de la sangre que Jesús ha derramado |
2 |
iba la Virgen María en busca de su hijo amado. |
|
Y a las tres leguas que anduvo una mujer se ha encontrado. |
4 |
--Dime, cristiana mujer, si a Jesús te le has hallado. |
|
--Sí, señora, me lo he hallado muy rendido y fatigado, |
6 |
con una cruz en sus hombros y una cadena arrastrando, |
|
una soga a su garganta que de ella le iban tirando. |
8 |
Y me pidió que le diese un doblez de mi tocado |
|
para limpiarse su rostro que le lleva fatigado, |
10 |
y yo le di hasta tres, todos me los ha manchado. |
|
--Caminemos, Magdalena, caminemos pa el Calvario, |
12 |
que por pronto que lleguemos ya le habrán crucuficado.-- |
|
Lunes le clavan los pies, martes le clavan las manos, |
14 |
miércoles en la coluna, jueves en el huerto orando, |
|
viernes con la cruz a cuestas, sábado con el calvario, |
16 |
domingo por la mañana Cristo ya ha resucitado. |
|
Para siempre, para siempre, para siempre sea alabado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:25 El rastro divino (á-a+pareados) (ficha no.: 5078)
Versión de Guatemala s. l. (Guatemala).
Documentada en o antes de 1963. Publicada en Navarrete 1963, pp. 200-201. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 3.1, p. 80. 056 hemist. Música registrada. |
|
|
Alabadas sean las horas, las horas que Cristo padeció, |
2 |
por librarnos del pecado, bendita sea su pasión. |
|
Jueves santo a medianoche madrugó la Virgen santa |
4 |
en busca de Jesucristo porque ya el dolor no aguanta. |
|
El viernes por la mañana sacaron a mi Jesús |
6 |
a padecer por las calles con una pesada cruz. |
|
Y caminando al Calvario con gran dolor preguntaba |
8 |
quién había visto pasar al hijo de sus entrañas. |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara; |
10 |
cinco mil azotes lleva en sus sagradas espaldas |
|
y una soga en la garganta, la que dos judíos tiraban, |
12 |
y cada tirón que le daban mi Jesús se arrodillaba.-- |
|
Para su mayor afrenta lo llevan para el Calvario |
14 |
con una ronca trompeta y un clarín destemplado. |
|
Una corona de espinas que sus sienes traspasaba. |
16 |
Llorando las tres Marías de ver el paso que daba; |
|
una era la Magdalena y Santa María su hermana; |
18 |
la otra la Virgen pura, la que más dolor llevaba. |
|
Una los pies enjugaba, otra el rostro le limpiaba, |
20 |
otra recogía la sangre, la que Cristo derramaba. |
|
Bendita la que del pecho por último resto sale |
22 |
a fundar los sacramentos para que todos se salven. |
|
Alabemos y ensalcemos al santo árbol de la cruz, |
24 |
donde fue crucificado nuestro cordero Jesús. |
|
Sí, mi culpa fue la causa de que mi Dios y señor |
26 |
pasara tantos martirios hasta que en la cruz murió. |
|
Venid pecadores, venid con amor, |
28 |
a adorar el cuerpo de mi redentor. |
|  |
Nota de la editora: "Hoja suelta. Tipografía Ortiz".
|
Go Back
|
1537.1:23 El rastro divino (á-a+á-o) (ficha no.: 5076)
Versión de México s. l. (México).
Documentada en o antes de 1938. Publicada en Díaz Roig 1986b, pp. 166-167. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 2.1, p. 79. 040 hemist. Música registrada. |
|
|
Gracias te doy, gran señor, y alabo tu gran deber, |
2 |
pues con el alma en el cuerpo me has dejado amanecer. |
|
Por el rastro de la sangre que Jesucristo derrama |
4 |
caminó la Virgen pura toda una triste mañana. |
|
--Señora, ¿no vio pasar al hijo de mis entrañas? |
6 |
--Sí señora, sí pasó tres horas antes del alba; |
|
una cruz lleva en los hombros de madera muy pesada, |
8 |
una túnica morada que hasta el suelo le llegaba.-- |
|
La Virgen, oyendo esto, cayó al suelo desmayada; |
10 |
San Juan, como buen sobrino luego vino a levantarla. |
|
La sangre que derramó cayó en un cáliz sagrado, |
12 |
el hombre que la bebiere será bien aventurado. |
|
Viste de luto la Virgen, que ha muerto su bien amado |
14 |
y le da noticias al pueblo que ha muerto por su pecado. |
|
Lloraban las tres Marías al ver que el pecho manaba, |
16 |
Virgen pura, Magdalena y la otra Marta, su hermana. |
|
El sol se vistió de luto, la luna se enterneció, |
18 |
las piedras vertieron sangre cuando Jesús expiró. |
|
Santísimo sacramento que sea por siempre alabado |
20 |
pon las ánimas benditas y las que estén en pecado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:24 El rastro divino (á-a+pareados) (ficha no.: 5077)
Versión de Ixmiquilpan (Hidalgo, México).
Recogida 00/00/1939 Publicada en Mendoza 1939, pp. 417-418. Reeditada en Díaz Roig 1986b, p. 165 y Díaz Roig 1990a, nº VII, 2.2, pp. 79-80. 052 hemist. Música registrada. |
|
|
Alabadas sean las horas, las que Cristo padeció |
2 |
por librarnos del pecado. ¡Bendita sea su pasión! |
|
Jueves santo a medianoche madrugó la Virgen santa |
4 |
en busca de Jesucristo porque ya el dolor no aguanta. |
|
El viernes en la mañana sacaron a mi Jesús |
6 |
a padecer por las calles con una pesada cruz. |
|
Y caminando al Calvario con gran dolor preguntaba |
8 |
quién había visto pasar al hijo de sus entrañas, |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara, |
10 |
cinco mil azotes lleva en sus sagradas espaldas |
|
y una soga en la garganta la que dos judíos tiraban; |
12 |
a cada tirón que daban mi Jesús se arrodillaba.-- |
|
Para su mayor afrenta lo llevan para el Calvario |
14 |
con una ronca trompeta y un clarín destemplado. |
|
Una corona de espinas que sus sienes traspasaba. |
16 |
Lloraban las tres Marías de ver el paso que daban. |
|
Una era la Magdalena, y Santa Marta, su hermana, |
18 |
la otra, la Virgen pura, la que más dolor llevaba. |
|
Una los pies enjugaba, otra, el rostro le limpiaba, |
20 |
otra recogía la sangre, la que Cristo derramaba. |
|
Alabemos y ensalcemos al santo árbol de la cruz |
22 |
donde fue crucificado nuestro cordero Jesús. |
|
Sí, mi culpa fue la causa de que mi Dios y señor |
24 |
pasara tantos martirios hasta que en la cruz murió. |
|
Por los méritos sagrados de tu bendita pasión |
26 |
que me cubran y me tapen las cortinas de tu amor. |
|  |
Go Back
|
1537.1:26 El rastro divino (á-a+á-o) (ficha no.: 5080)
Versión de Granada (Nicaragua).
Recitada por Mercedes Cuadra. Documentada en o antes de 1946. Publicada en Mejía Sánchez 1946, pp. 76-77. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 5.1, pp. 81-82. 036 hemist. Música registrada. |
|
|
Camina la Virgen pura con San Juan que le acompaña, |
2 |
en una calle sangrienta que Jesucristo derrama. |
|
Al cruzar por una calle estaba una mujer sentada; |
4 |
arrimó la Virgen y le dijo: --¿Cuya reina sos, bien criada? |
|
--¿No ha pasado por aquí el hijo de mis entrañas? |
6 |
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara. |
|
Una cruz lleva en los hombros de madera muy pesada, |
8 |
como el madero era verde, cada paso arrodillaba. |
|
Con una soga la garganta, a trescientos nudos daba, |
10 |
con una corona de es finas que el cerebro traspasaba, |
|
con una túnica mora que el color le emparejaba; |
12 |
y si no lo quieres creer, mira aquí el rostro estampado.-- |
|
Al mirar esto la Virgen cayó en tierra desmayada. |
14 |
San Juan, como buen sobrino, le dijo a su tía amada: |
|
--Levántate señora mía, vámonos para el Calvario, |
16 |
que al presto de que lleguemos lo has de hallar crucificado.-- |
|
A Jesús Nazareno, le ofrezco este Alabado, |
18 |
para que se lo ofrezca a las almas de su agrado. |
|  |
Nota de la editora: La informante vivía en el barrio de Cuiscoma.
|
Go Back
|
1537.1:27 El rastro divino (á-a+á-o) (ficha no.: 5081)
Versión de Penonomé (Panamá).
Recogida hacia 00/00/1910 Publicada en Tejeira 1968, p. 180. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 7.1, p. 82. 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Viernes santo, Viernes santo, Viernes santo, en aquel día |
2 |
pasó la Virgen María en busca de su hijo amado, |
|
y al doblar una esquina encontró una mujer cristiana. |
4 |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . --Mujer cristiana, mujer cristiana, |
|
¿has visto pasar por aquí al hijo de mis entrañas? |
6 |
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara. |
|
San Juan y la Magdalena de la mano lo llevaban; |
8 |
con una cruz en los hombros de madera muy pesada |
|
y una soga en la garganta que con los pies tropezaba. |
10 |
--Caminemos, caminemos, caminemos, hijo amado, |
|
que por presto que lleguemos ya estará crucificado.-- |
12 |
Ya lo coronan de espinas, ya le remachan los clavos. |
|
El que esta oración rezare todos los viernes del año |
14 |
sacará un alma de pena y la suya de pecado. |
|
El que la sabe y no la dice, el que la oye y no la aprende |
16 |
el día del juicio final sabrá lo que esta oración contiene. |
|  |
Go Back
|
1537.1:12 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 2792)
Versión de Portugal s. l. (Portugal).
Recogida por José Leite de Vasconcellos, (Colec.: Leite de Vasconcellos). Publicada en Leite de Vasconcellos 1958-1960, RP, 790. Reeditada en Costa Fontes 1997b, Índice Temático (© HSA: HSMS), p. 262, U16. 030 hemist. Música registrada. |
|
|
Lá se vai Nossa Senhora p`lo seu caminho dourado; |
2 |
encontrou dois cavaleiros de suas armas bem armados: |
|
--Vistes por `qui o meu filho, o meu filho tão amado? |
4 |
--Nem lho vi nem lho conheço nem com el` tenho falado.-- |
|
Voltou-se Nossa Senhora p`lo seu caminho dourado; |
6 |
encontrou um pastorzinho guardando o seu gado: |
|
--Vistes por `qui o meu filho, o meu filho tão amado? |
8 |
--Eu lho vi, eu lho conheço, e com el` tenho falado. |
|
De judias e judeus todo bem arrodeado: |
10 |
uns lhe iam cuspindo, outros lhe iam escarrando; |
|
os que mais o injuriavam bofetadas lhe iam dando.-- |
12 |
Nossa Senhora, com a mágoa, caiu no chão magoada. |
|
Santa Rita e Santa Teresa correu a alevantá-la: |
14 |
--Levante-se daí, Senhora, antes que chegue ao Calvário!-- |
|
Por mais que a Senhora correu já o achou crucificado. |
|  |
Nota: Consta que antes este romance llevaba el número 0042.1 porque usábamos un mismo número para lo que eran varios romances antiguos: "Oh Belerma, oh Belerma,...", "Por el rastro de la sangre...", "Mal ferido Durandarte...", "Quando vido Montesinos..." y "El cuerpo bañado en sangre...". Ha sido necesario diferenciar entre unos y otros, por lo que se ha cambiado el número para éste y algún otro romance carolingio de tipo cíclico, y ello ha afectado también el número de los correspondientes romances «a lo divino». Título original: A VIRGEM A CAMINHO DO CALVÁRIO (Á-O).
|
Go Back
|
1537.1:13 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 2793)
Versión de Vinhais s. l. (c. Vinhais, dist. Bragança, Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal).
Documentada en o antes de 1928. Publicada en Martins 1928, I, 40-41. Reeditada en Costa Fontes 1997b, Índice Temático (© HSA: HSMS), p. 263, U17. 032 hemist. Música registrada. |
|
|
Por aqui passou a Senhora, por seu filho prècurava: |
2 |
--Vísteis por aqui o ninho desta mulher magoada? |
|
--Por aqui passou, Senhora, às horas do galo cantar, |
4 |
descalço de pé e perna (toda a noite a nevar), |
|
seus ombros vertendo sangue de tanto que a cruz pesava, |
6 |
seus joelhos enchagados das vezes qu` em terra dava.-- |
|
Nossa Senhora caiu morta, no chão desmaiada. |
8 |
S. João, que aquilo viu, como sobrinho a levantava. |
|
--Levanta-te daqui, Senhora, que já nos tocam a alvorada.-- |
10 |
Quando lá chegaram já da cruz o descravaram. |
|
--Que fizeste, ó meu filho, por essa cruel batalha? |
12 |
--Eu fiz, ó minha mãe, pelos pecadores; deram-me sete facadas. |
|
A mais pequena de todas o coração me repassava, |
14 |
e pelos pecados todos dei-as por bem empregadas.-- |
|
Quem a sabe non a diz, quem na ouve, non àprende, |
16 |
verá o Dia do Juízo o que lh` assucede. |
|
|
|  |
Nota del editor: Este romance é uma versão parcial de A Morte de Durandarte* (B12) ao divino. Título original: A VIRGEM A CAMINHO DO CALVÁRIO (Á-A)
|
Go Back
|
1537.1:36 El rastro divino (á-a+á-o) (ficha no.: 5091)
Versión de Rocha (Rocha, Uruguay).
Recitada por Juana Arambillete de Vicente (65a). Recogida por Marina López Blanquet, (Archivo: AMP; Colec.: López Blanquet # 62). Publicada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 17.1, pp. 87-88. 037 hemist. Música registrada. |
|
|
Camina la Virgen pura, camina muy de mañana, |
2 |
por los arroyos de sangre que su hijo derramaba. |
|
En la calle de la amargura una mujer encontraba. |
4 |
--Bienvenida, seas mujer; |
|
¿no has visto por aquí a mi hijo, el hijo de mis entrañas? |
6 |
--Lo vi, señora, lo vi, tres horas antes del alba. |
|
Una cruz llevaba a cuestas de un madero muy pesado, |
8 |
una corona de espinas que el cerebro le ha pasado, |
|
una soga en la garganta por donde judas tiraba; |
10 |
cada vez que judas tira el Señor se arrodillaba.-- |
|
La Virgen oyendo esto se ha caído desmayada. |
12 |
San Juan como buen sobrino animó a su tía del alma. |
|
Allá en el monte Calvario las roncas trompetas andan. |
14 |
Por más pronto que llegaron crucificándolo estaban. |
|
Unos le clavaban espinas, otros le clavaban los clavos; |
16 |
Longino metió su lanza por el divino costado. |
|
La sangre que de él caía caía en un cáliz sagrado; |
18 |
el hombre que de ella beba será bienaventurado; |
|
en este mundo será rey y en el otro coronado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:37 El rastro divino (á-o) (ficha no.: 5092)
Versión de Rocha (Rocha, Uruguay).
Recitada por Joaquina Blanquet de López (72a). Recogida por Marina López Blanquet, (Archivo: AMP; Colec.: López Blanquet # 62). Publicada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 17.2, p. 88. 028 hemist. Música registrada. |
|
|
Allá arriba en Belén, siete leguas del Calvario, |
2 |
encontré una mujercita que iba rezando el rosario. |
|
Me llegué a preguntarle si no vio a Jesús amado. |
4 |
--Sí, señora, yo lo he visto; por allá arriba ha pasado |
|
con una cruz en los hombros y una cadena de arrastro. |
6 |
--Caminemos, caminemos hasta llegar al Calvario, |
|
que por pronto que lleguemos, lo estarán crucificando.-- |
8 |
Unos le ponían espinas, otros le ponían clavos, |
|
otros le clavaban lanzas en su divino costado. |
10 |
La sangre que de él caía cala en el cáliz sagrado, |
|
el hombre que la bebiere será bienaventurado; |
12 |
tendrá cien años de vida, y ésta libre de pecados. |
|
Quien esta oración dijese todos los viernes del año, |
14 |
sacará un alma de penas y la suya de pecado. |
|  |
Go Back
|
1537.1:29 El rastro divino (á-a) (ficha no.: 5083)
Versión de La Palma (Cojedes, Venezuela).
Recitada por Julio Ruiz. Recogida 00/00/1966 Publicada en Almoina de Carrera [1975], pp. 1107-108. Reeditada en Díaz Roig 1990a, nº VII, 11.1, p. 83. 038 hemist. Música registrada. |
|
|
En la calle de la Amargura `taba una niña sentada, |
2 |
y la Virgen le pregunta: --Cúya niña tan bien criada--, |
|
como no le sabe el nombre, Verónica se llamaba, |
4 |
--¿por aquí no ha pasado un hijo, un hijo de mis entrañas? |
|
--Por aquí pasó, señora, antes que el gallo cantara. |
6 |
Una cruz llevaba a cuestas de madera muy pesada, |
|
cada paso que mudaba la rodilla en tierra hincaba; |
8 |
una corona de espinas su cerebro traspasaba, |
|
una soga su garganta que más de cien vueltas daba. |
10 |
Cinco puñaladas lleva, la menos le llega al alma, |
|
las tres por los pecadores y dos por salvar las almas. |
12 |
Si no lo quereis creer, mirad mi toca manchada; |
|
aquí me dejó la muestra donde él se limpió la cara.-- |
14 |
María con estas voces, cayó en tierra desmayada. |
|
San Juan, como buen sobrino en brazos la levantaba. |
16 |
--Levántate, tía mía, levántate, tía amada, |
|
que en el Calvario sangriento está mi primo clavado.-- |
18 |
Las campanas de Belén solitas se repicaban |
|
en oírle aquellos golpes a los clavos que sonaban. |
|  |
Go Back
|
Back to Query Form