![]() |
Buddha Periodo Gupta, siglo V dC Piedra arenisca De Sarnath, Uttar Pradesh, India Altura: 1.44 m OA 1880-6 Imagen cortesía del British Museum (copyright reservado) |
El estilo escultórico practicado durante el periodo Gupta representa la última etapa significativa en el desarrollo del arte indio budista, ya que el Hinduismo fue desplazando gradualmente al Budismo en el periodo post-Gupta. El estilo escultórico Gupta pervivió, sin embargo, ya que el arte hindú conservó en el norte muchos elementos Gupta durante los siglos posteriores. Y lo que aún es más importante, el estilo Gupta se difundió internacionalmente. Su influencia puede verse en la imagen colosal de Buda de época Tang de Longmen en el siglo VII, en la escultura del periodo Heian (Japón) en el siglo IX, e incluso en los bronces de estilo Sukhothai tailandeses del siglo XIV. Las imágenes Gupta son descritas a menudo como suaves, simples y orgánicas. Cuando las comparamos con las esculturas de la época previa kushan, tienen más en común con las imágenes creada en la región de Mathura que con aquéllas realizadas en Gandhara. Las imágenes Gupta, sin embargo, poseen normalmente una mayor calidad emotiva, expresando una ternura y una serenidad interior que no se encuentra en el estilo kushan. Una de las innovaciones más simples, a la vez que más efectivas, fechadas en este periodo es la representación de párpados pesados con ojos mirando al suelo. Aunque este rasgo pudo originarse en las imágenes de Gandhara, fue perfeccionado por los artistas Gupta y se convertiría en un elemento característico de su estilo, juntamente con los llamados “rizos en forma de cáscara de caracol” usados en las imágenes de Buda. Los ropajes ajustados son también un rasgo Gupta; otras imágenes están a menudo decoradas con un diseño de pliegues que se asemeja a una serie de cuerdas dispuestas regularmente en paralelo (denominado “ropaje cordado”). Esta imagen de Buda está de pie con sus manos en un gesto conocido como abhaya mudra: ambas manos con la palma extendida hacia delante, la derecha señalando hacia arriba y la izquierda hacia abajo. El gesto sirve para comunicar a los seguidores que no hay nada que temer si uno se refugia en el dharma, la ley budista. Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch |