![]() |
Moneda heftalita con el retrato de Toramana (aproximadamente 490 - 515) Cobre Finales siglo V-principios siglo VI Diámetro: 2.2 cm Peso: 3.11 g Copyright © T. K. Malon-McCorgray, 1996 |
En este ejemplo vemos elementos comunes con los retratos de soberanos heftalitas de otras monedas: la cabeza del soberano vista de perfil frente a un monograma, con la corona, decorada con una luna creciente, sobresaliendo de la frente y dos borlas colgando por detrás. El reverso de la moneda es liso, aunque por las esquinas se ven trazas de esquemas decorativos. Se ha destacado la apariencia alargada de las cabezas de los soberanos en estos retratos en monedas, una repetición que ha conducido a algunos estudiosos a concluir que los heftalitas debían haber practicado la deformación craneal. Esta costumbre, más famosa entre los olmecas del Méjico pre-colombino, supone alterar la forma del cráneo como un medio de beatificación, o para indicar rango social. Es también digno de tenerse en cuenta la estrecha similitud entre la corona llevada por Toramana en esta moneda y el alto tocado que lleva un oficial Sasánida en un sello de piedra de la colección del British Museum. La tendencia heftalita a alargar la cabeza de los soberanos en los retratos de monedas podría ser el resultado de una imitación imperfecta de diseños anteriores encontrados en monedas y sellos tallados Sasánidas. Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch |