Clicar para ampliar
Colgante con la imagen de la diosa Hariti
Periodo Kushan, siglo IV dC
Oro repujado con incrustaciones de granate y perlas
Taxila (?)
Diámetro: 4.5 cm
Número de adquisición: #I.S. 9-1948
Anteriormente Col. D.H. Gordon collection

Imagen cortesía del Victoria and Albert Museum (copyright reservado).

Este medallón muestra diversos elementos que reflejan influencia mediterránea, india y posiblemente incluso Sasánida. La figura representada aquí ha sido identificada como Hariti gracias a sus atributos, que incluyen una flor de loto en su mano derecha, y una cornucopia de la que florece otra flor de loto en su mano izquierda. De la cornucopia sale una fuente llena de granadas, una fruta con la que Hariti está asociada. Según la leyenda popular, Hariti era una diosa feroz que consumía carne de niños. Buda le ofreció granadas, que se parecen a la carne humana, como sustituto, y de esta manera se convirtió de un demonio colérico a una afectuosa protectora de los niños.1

Las similitudes entre Hariti y la diosa griega Tique son visibles. Ambas llevan comúnmente una cornucopia, y en ejemplos de Tique encontrados en esculturas en Charsada y Hadda, hay representada una diadema y una túnica similares. Por esta razón, esta iconografía concreta de Hariti evolucionó probablemente del modelo griego de Tique.2 En términos de diseño no-representacional, la banda de perlas y los diseños de flor de lys indican una importación de motivos Sasánidas, y ayuda también a establecer la fecha en el siglo IV.

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch

Notes:

(1) The Crossroads of Asia: Transformation of Image and Symbol in the Art of Ancient Afghanistan and Pakistan (Cambridge: The Ancient India and Iran Trust, 1992), p. 143.

(2) Ibid.