Clicar para ampliar
Vista de la Tumba de Humayun a través de la Puerta Sur
Construido en 1570, durante el reinado de Akbar
Dinastía Mogol
Delhi, India

Photo copyright © Daniel C. Waugh, 2001

El primer emperador Mogol, Babur, fue sucedido por su hijo, Humayun (r. 1530-1540, 1555), que fue expulsado después de su primera década en el poder. Finalmente se refugió con el shah Safávida de Persia, que le ayudó a recuperar Delhi en 1555, un año antes de su muerte. Desde 1562 a 1572, la esposa persa de Humayun, Hamida Begum, supervisó la construcción de la tumba de su marido en Delhi. El arquitecto, Mirak Mirza Ghiyuath, era persa y había diseñado previamente diversos edificios en Herat (en el noroeste del actual Afganistán), Bukhara (actual Uzbekistán), y en otras partes de la India. El emplazamiento elegido para el edificio fue la orilla del río Yamuna, al lado del santuario dedicado a un importante santo de la orden Sufi Chistiyya, Nizam al-Din Awliya. Los Chistiyya eran especialmente venerados por los Mogoles; el hijo de Humayun, Akbar, construyó su nuevo palacio en Fatehpur Sikri al lado del santuario de otro santo de la orden Chistiyya.

Esta tumba estableció algunas de las normas más importantes que seguirían los posteriores mausoleos Mogoles. Está situada en un jardín organizado geométricamente, cruzado por numerosos canales de agua, y probablemente representa simbólicamente un escenario del paraíso. Estos jardines típicamente persas habían sido introducidos en la India por Babur; y más tarde los encontramos en el Fuerte Rojo de Delhi y en el Taj Mahal en Agra. La forma arquitectónica de los edificios es persa, y sobre todo de su cámara principal, muestra algunas familiaridades con la tumba del soberano mongol Ilkhánida de Persia, Oljeytu, en Sultaniyya. Es el primero de una larga lista de edificios Mogoles influenciados por la arquitectura Timúrida, especialmente por la tumba de Timur (Tamerlán) en Samarcanda. Babur estaba orgulloso de su origen Timúrida y lamentó profundamente su incapacidad de mantener Samarcanda. Su sucesor continuó soñando en recuperar Samarcanda e interrogó a los visitantes sobre la tumba de Timur. La tumba de Humayun es el primer edificio indio que hace uso de la doble cúpula persa, que es digna de mención por sus harmoniosas proporciones. Como las tumbas Mogoles posteriores, la de Humayun está situada encima de un podio o plataforma. Los rasgos indios más obvios de la arquitectura son los pequeños quioscos o chhatris en el tejado. El edificio es también digno de mención por su trabajo de azulejos incrustados, la tallas que muestran elementos decorativos indios y persas y las pantallas de piedra esculpida.

-- Daniel C. Waugh

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch

Vista general de la tumba desde el sur
Detalle de la tumba desde el sur
Vista de la tumba desde el este
Detalle de la fachada tallada en piedra arenisca roja

Para más imágenes visitar la página sobre la Tumba de Humayan en la sección de la Silk Road Seattle