|
Moneda kushano-sasánida con el retrato de Varhran de Gandhara (circa 340 dC?) Dracma de plata Mediados del siglo IV dC Diámetro: 2.9 cm Peso: 3.84 gr Copyright © T. K. Mallon-McCorgray, 1996 |
|
El Zoroastrismo viajó desde el este de Irán a través de las rutas comerciales de la mano de los mercaderes sogdianos, partos y sasánidas. Hay diferencia, sin embargo, entre la práctica de una fe y su proselitismo, y es difícil saber si estos mercaderes intentaban ganar conversos durante sus viajes o no. El comercio no fue el único método mediante el cual el Zoroastrismo se dirigió hacia Oriente. Con la ampliación territorial llevada a cabo mediante expansión militar por los soberanos sasánidas durante los siglos III y IV, el Zoroastrismo viajó con los ejércitos. Hacia el año 230 dC Ardashir I y su hijo Shapur I tomaron a los Kushan las provincias de Bactria y Gandhara, y pusieron estos reinos bajo el control de nobles sasánidas llamados "Kushanshahs." La cara de esta moneda representa a uno de los Kushanshahs, Varhran de Gandhara que, según la leyenda Pahlavi, fue un noble que reinó hacia el año 340 dC. En el reverso de la moneda encontramos una ilustración de un altar de fuego zorastriano. Los Kushanshahs confiaban en que la religión les ayudaría a legitimar su autoridad (de forma similar a los soberanos sasánidas del oeste) mediante la asociación de su gobierno con la pureza y la sabiduría simbolizadas por las llamas sagradas zoroastrianas. El diseño es similar al de la moneda de Ardashir,del British Museum, con el añadido de dos figuras que sostienen lo que parecen ser pentagramas. Este tipo de asistentes son comunes en las monedas sasánidas, y pueden representar a sacerdotes magi zoroastrianos. Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch |