![]() |
Moneda del emperador Cayo, alias Calígula (r. 37-41 dC) Romana, 40 dC Acuñada en Roma, Italia; encontrada en el sur de la India Aureus de oro Peso: 7.61 gr Diámetro: 1.8 cm Número de adquisición: #CM 1898.8-3.8 (BMC Caligula 22) Donación de H.H. the Rajah of Pudukota Imagen cortesía del British Museum (copyright reservado) |
En el siglo I dC Plinio se quejaba del déficit comercial de Roma con los prósperos reinos situados a lo largo de las Rutas de la Seda. Según sus cuentas, el equivalente a un millón de monedas aureus como la de este ejemplo se intercambiaban cada año en la India, Asia Central y Oriental por seda y otros bienes de lujo. Esto beneficiaba a los mercaderes y artesanos extranjeros, e iba en detrimento de la industria y el comercio domésticos. Tal flujo de salida de oro en forma de monedas tuvo que ser un motivo de preocupación entre los ministros de finanzas del imperio. Esta moneda es un testamento de las preocupaciones de Plinio, ya que fue descubierta en el sur de la India junto con muchas otras monedas de oro iguales. Los expertos han tratado la cuestión de por qué la moneda estaba cortada, y se han propuesto dos posibles explicaciones. La primera lo relaciona con una forma de Budismo que prohíbe la reproducción de imágenes humanas, y sugiere que los comerciantes adscritos a esta escuela de Budismo pudieron haber dañado el retrato de Cayo por razones religiosas. Esto, sin embargo, no explica por qué la imagen de la esposa de Cayo en el reverso no estaba cortada. Por esta razón, la segunda explicación parece más plausible – que la moneda fuera golpeada con un cincel por razones prácticas, para determinar si la moneda era oro sólido o simplemente chapado.1 Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch (1) Ver la Ver la página web del British Museum dedicada a este objeto. |