Clicar para ampliar
Colgante con diseños copiados de monedas Kushan y romanas
Noroeste de Pakistán (?), siglo IV dC
Oro
Diámetro: 3.5 cm
Peso: 19.98 gr
Número de adquisición: #CM OR 5200

Imagen cortesía del British Museum (copyright reservado)

A primera vista, este colgante parece haber sido creado a partir de una moneda de oro romana acuñada durante el reinado de Constantino el Grande (r. 307-337 dC). Sin embargo, en un examen más minucioso descubrimos que el objeto es, de hecho, un pastiche, que incorpora diseños basados en una moneda romana y una Kushan. La parte delantera parece una pasable imitación del retrato de Constantino, pero en la leyenda en latín, que da el nombre del emperador y el título, el artesano ha cometido un error. El reverso busca su modelo en el este, imitando una moneda emitida por el emperador Kushan Kanishka I (reinó aproximadamente entre 120-146 dC). La lengua usada aquí, que es la bactria pero escrita en griego, ha sido también observada con misroscopio, pero es suficientemente legible como para identificar el tema como Ardochsho, diosa de la buena fortuna.1

Se han encontrado pendientes similares fechados aproximadamente en el mismo periodo en la región Bactria de Pakistán, un hecho que nos provee teóricamente su procedencia. La Bactria estuvo bajo control del Imperio Kushan, pero hacia el siglo IV los Sasánidas ejercían su control sobre la región. Aunque las relaciones entre los Sasánidas y Roma eran a menudo tormentosas, las monedas romanas debían considerarse algo exótico en estas partes más orientales del Imperio Sasánida. Esto explicaría el incentivo de convertir una moneda en una joya, o incluso imitarla si una moneda real no estaba a la disposición del orfebre.

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch

(1) Ver la página web del British Museum dedicada a este objeto.