![]() |
Copa con asa en forma de dragón Irán o dinastía Timúrida, hacia1400-50 dC Jade (nefrita) Altura: 6.5 cm Diámetro: 15.5 cm The British Museum, Londres Número de adquisición: # 1961.2-13.1 |
![]() |
Copa de Ulugh Beg Dinastía Timúrida, hacia 1420-49 dC Jade Altura: 6.4 cm Diámetro: 19.4 cm Número de adquisición: # OA 1959.11-20.1 (36) Imagen cortesía del British Museum (copyright reservado). |
En la ladera norte del Kunlun, cerca de Khotan en la cuenca del Tarim, hay una importante fuente de jade. Esta región, durante siglos fue pasando del control chino al no-chino, hasta inicios del siglo XIII dC, cuando la región volvió a tener un gobierno local. Poco más de un siglo más tarde, Khotan estaba gobernada por los Timúridas, que, al igual que otros pueblos de Asia Central, valoraban enormemente el jade. Como han señalado desde el British Museum, el erudito del siglo X al-Biruni menciona que, en lengua local, el mineral era conocido como “piedra de la victoria”. Timur (Tamerlán) fue enterrado bajo un cenotafio de jade negro y los nobles decoraban sus espadas, cinturones y sillas de montar con jade. Ulugh Beg, nieto de Timur, fue el propietario de esta copa.1 La piedra es admirada no sólo por su belleza, también por su potencial místico para proteger del mal, protege al portador del daño físico, e incluso neutraliza los venenos. Copas como la de este ejemplo pueden haber sido hechas con la intención de explotar esta cualidad mágica. El asa en forma de dragón se usaba comúnmente en las vasijas chinas creadas durante el periodo Song (960-1279), y pronto se volvió popular en Asia Central y Persia, tal y como pasó con otros motivos de inspiración china. Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch
Referencias:
|