Clicar para ampliar
Cerámica
Xiongnu/dinastía Han Occidental
206 aC – 25 dC
Cerámica de loza
Diámetro: 15.5 cm
Del yacimiento de Zhaowan en Baotou

Imagen cortesía del Museo de Mongolia Interior, Huhehot (copyright reservado)

Esta cerámica, era originariamente de forma cilíndrica; pero todo lo que se conserva es una de las piezas del final. Fue recuperada de una tumba encontrada en Mongolia Interior, una área habitada por los xiongnu; la inscripción, sin embargo, lleva a los arqueólogos a conjeturar que es de manufactura china Han. La inscripción es significativa por otras razones también, nos ofrece información sobre la naturaleza de las relaciones entre los xiongnu y los Han en esos momentos.

La inscripción, escrita en escritura de funcionarios, dice “Unión conyugal con el Shanyu," contándonos que la cerámica pretendía conmemorar un matrimonio político entre los xiongnu y los Han ("shanyu" era el término para el líder de la confederación xiongnu). Esto estaba en consonancia con la política Han denominada heqin que negociaron con los xiongnu, que consistía en cuatro medidas:

  • Los Han ofrecían un tributo anual a los xiongnu en forma de seda, oro, ropa, vino, arroz y otros bienes y alimentos.
  • Los Han ofrecían regularmente mujeres de sangre real a los líderes xiongnu para servir como esposas y rehenes.
  • Los estados xiongnu y Han tenían que ser considerados del mismo estatus.
  • La Gran Muralla servía de frontera oficial entre los dos estados.1

Esta política hizo más que simplemente enriquecer a los xiongnu y proporcionarles esposas de alto estatus. También los proveyó con bienes comerciales, por lo que gran parte de las riquezas que recibían de los Han eran redistribuidas o intercambiadas con otros grupos nómadas del oeste y el norte; se han encontrado sedas chinas en tumbas fechadas en este periodo en lugares tan alejados como las montañas Noin Ula en el norte de Mongolia.

Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch

(1) Thomas J. Barfield, The Perilous Frontier: Nomadic Empires and China (Oxford: Basil Blackwell Ltd., 1989), p. 46.