Rosa Ortiz es coordinadora de programas en la Clínica de Trabajadores Agrícolas de Yakima Valley (Yakima Valley Farm Workers Clinic). Ella es originalmente de California, pero ha vivido en Toppenish, WA durante la mayor parte de su vida. Rosa ha trabajado en la Clínica de Trabajadores Agrícolas de Yakima Valley (Yakima Valley Farm Workers Clinic) durante 25 años, supervisando a los promotores de la salud, quienes ayudan a los pacientes con recursos y servicios.
Rosa se unió a la junta asesora comunitaria del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer del UW (UW ADRC Community Advisory Board) con la invitación de la Dra. Linda Ko, una de las lideres del Centro, con el fín de incluir mas representación de las voces del Yakima Valley en las metas de las investigaciones del Alzheimer. Rosa provee servicios regularmente a los pacientes de 50 años o más, quienes pueden beneficiarse con los recursos de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
El acceso al cuidado, el apoyo y los recursos educativos para el Alzheimer y otras causas de demencia es importante para los imigrantes y las comunidades de bajos ingresos, porque se ha demostrado que estas comunidades son más afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Como miembro del Community Advisory Board (CAB), Rosa comparte su experiencia personal y de la comunidad al equipo de ADRC. "Lo que he aprendido en el CAB es la importancia de compartir sugerencias y tambien ser parte de un esfuerzo más grande donde podemos abogar por nuestros pacientes en nuestra comunidad", dice Rosa. Participando en el CAB, Rosa se ha dado cuenta de que ella puede marcar una diferencia en su propia comunidad motivando personas a participar en la investigación.
El CAB está tratando de ayudar a desarmar los obstáculos al acceso de recursos. No hay muchos lugares donde las personas puedan encontrar recursos para la pérdida de memoria, aparte del hospital, y estos no están disponibles a algunos debido al estado de su documentación. Tener bajos ingresos, barreras relacionadas al idioma y falta de transporte o tiempo para acompañar a los familiares a las citas son algunos de los problemas mas grandes al acceder recursos en el Yakima Valley.
Rosa espera que en el futuro, haya clínicas accesibles específicamente para personas que tienen pérdida de memoria o demencia. La mayoría de las agencias que se enfocan en el diagnóstico y la atención de la pérdida de memoria se encuentran en el área de Seattle o en otras ciudades grandes. Las personas que pueden llegar a estas agencias son personas blancas, no hispanas y aquellas que tienen los medios del transporte y pueden tomar tiempo libre del trabajo.
Rosa también desea ver mas participación de los miembros de la comunidad latina e hispana en la investigación del Alzheimer, para que los hallazgos y los tratamientos puedan beneficiarles. "Yo había pensado que cuando la investigación se hace a nivel nacional, todo el mundo está incluido. Y al participar en este CAB, me di cuenta que eso no era cierto". Rosa pienza que las pruebas cognitivas y otras evaluaciones de investigaciónes podrían realizarse de forma remota y en sitios más cercanos a la comunidad de Yakima.
"Estamos tratando de impactar", dice Rosa. “Estamos tratando de participar. Y estamos tratando de hablar de nuestras necesidades. Me alegro de que el ADRC esté escuchando".